TECATE BC 8 DE MAYO DE 2023 (AFN).- El Sistema Estatal Penitenciario de Baja California trabaja en la reapertura de 14 naves industriales en el penal de El Hongo, en el poblado Luis Echeverría de este municipio, con el fin de ofrecer fuentes de trabajo remunerados a un número aún indeterminado de internos, en el proceso que se realiza para lograr su reinserción a la sociedad una vez que cumplan con su condena.
Así lo informó María Elena Andrade Ramírez, comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, al dar a conocer detalles del trabajo que realizan para lograr la estabilización de los penales, además de que el tema se revisó para atender las recomendaciones que han recibido tanto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California.
Refirió que en el primer año de esta administración se han realizado más de 8 mil 500 traslados de internos de este penal hacia diferentes estados del país, movimientos que se apegaron a la protección de sus derechos, y que actualmente trabajan en el tema de la reinserción social a fin de que pronto se puedan integrar a la sociedad y ser personas productivas.
"Para ello, tenemos que ofrecerles la educación, el trabajo, la salud, y como parte de ese programa estamos a punto de reinaugurar, o inaugurar más bien porque estaban en el abandono, 14 naves industriales en El Hongo", reiteró la funcionaria.
Expuso que en los penales de Baja California hay actualmente 13 mil 500 personas privadas de su libertad -de los cuales 700 son mujeres-, y que en el caso del penal de El Hongo "fue un centro penitenciario de primer nivel que estuvo en el abandono por muchos años".
Para tal población de reclusos, añadió Andrade Ramírez, las actividades laborales son reducidas, pues además del trabajo diario que pueden realizar como es limpieza, atención en la cocina, preparación de alimentos, panadería y tortillería entre otros, para el resto no hay qué hacer, y menos con una remuneración económica.
"Es una cantidad (de internos) muy grande, por eso tenemos que tener trabajos donde, por cantidades de personas, estén muy ocupados; sí tenemos trabajo para hombres y mujeres en todas esas áreas, pero queremos que sea un proyecto macro, que todos tengan oportunidad de trabajar, no una pequeña población", concluyó.