HERMOSILLO SON 10 DE FEBRERO DE 2023 (AFN).- Tras la muerte de tres buzos en los últimos meses, a causa de ataques de tiburones en diversas playas de Sonora, autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron para acordad medidas encaminadas a evitar este tipo de tragedias.
Los buzos que han muerto en estas circunstancias se dedicaban a la captura de callo de hacha, en Yavaros, Benito Juárez y Puerto Peñasco.
En la reunión participaron especialistas de la Secretaría de Agricultura en Sonora, de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), alcaldes y representantes de los municipios de Huatabampo, Benito Juárez, Guaymas, Hermosillo y Puerto Peñasco.
De acuerdo con los expositores, se concluyó que la presencia de tiburones en el litoral sonorense se debe, entre otros factores, a la alta producción de callo de hacha, lo que deriva en una mayor presencia de buzos, quienes laboran en el hábitat natural de esa especie.
Por ello, acordaron la instalación de trampas para la captura de jaiba, las cuales también atraen a tiburones, aunque refirieron que en esas mismas zonas hay una alta presencia de lobos marinos, que son presas naturales del tiburón.
Asimismo, se dio a conocer que al parecer es sólo un tiburón quien ha realizado los ataques en contra de los buzos, el cual ha sido visto en aguas que van desde Puerto Peñasco hasta Yavaros, y se trata, de dijo, de una especie que abundante en el Mar de Cortés, que debido a la caza indiscriminada ha buscado otras zonas de refugio.
Los especialistas agregaron que, el clima de diciembre a febrero es apropiado para que las hembras del tiburón blanco liberen sus crías, ya que en esta etapa se vuelven agresivas, al ser territoriales.
Ante la situación, la Sagarpa en Sonora precisó que preparan reuniones con los 14 municipios de la costa, con el propósito de evitar la caza de tiburones, además de adquirir brazaletes repelentes, por recomendación de los expertos.
Finalmente habrán de recomendar a los pescadores y buzos; salir siempre acompañados, realizando recorridos marítimos en embarcaciones de la Secretaría de Marina (Semar) con personal de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) y de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (Profepa); y así verificar las especies de tiburones que mantienen presencia en esta zona, entre las que se encuentran, además del blanco, el toro, maco, tigre y azul o tintorera.