Colocan primera piedra de la nueva garita de Otay II en Estados Unidos
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Colocan primera piedra de la nueva garita de Otay II en Estados Unidos

TIJUANA BC - lunes 22 de agosto de 2022 - AFN.
1235

*.- Se prevé una espera máxima de 20 minutos para cruzar al vecino país

TIJUANA BC 22 DE AGOSTO DE 2022 (AFN).- El gobierno de Estados Unidos ya concluyó las vialidades que conectarán con la ruta estatal 11 y todas las conexiones locales que confluyen en la nueva garita internacional Otay II, cuya primera piedra se colocó este día en suelo estadounidense.

En tanto, del lado mexicano, el subdirector de seguimiento y evaluación de proyectos fronterizos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, César Loss, explicó que una vez que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluya con sus labores, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) estará autorizada para iniciar los trabajos de construcción de la garita, cuyo costo se contempla en un aproximado de dos mil 500 millones de pesos, tomando en cuenta la vialidad de acceso.

En ese sentido, dijo que sólo se podrá ingresar a la nueva garita por la carretera Tecate-Tijuana, donde se iniciarán próximamente obras de levantamiento, ajuste de niveles, movimiento de tierra y cimentación, como parte de los trabajos ya proyectados.

La mañana de este lunes se llevó a cabo, del lado estadounidense, la colocación de la primera piedra de lo que será la nueva garita internacional, en Mesa de Otay, con la cual se espera, según se dijo, reducir los tiempos de espera a sólo 20 minutos.

De acuerdo con Mario Orso, subdirector general del departamento Distrito 11, en San Diego, California, el tiempo máximo contemplado para el cruce fronterizo en la nueva garita, será de sólo 20 minutos, lo que permitirá disminuir, en “horas pico”, la espera en otras garitas, desde un 30 a 40% el tiempo de espera.

Al respecto, dijo que actualmente se encuentran en la revisión de un estudio de aforos e ingresos para determinar los costos que se tendrán en la nueva garita, que puede ir de los 5 a los 20 dólares para vehículos ligeros, y de 15 a 40 dólares para unidades de carga, considerando cinco carriles para automóviles ligeros e igual número para el transporte, los cuales se podrán intercambiar según las necesidades por medio de un sistema dual, con la combinación de los sistemas “Fast Truck” en Estados Unidos, y el programa IAVE, de México.

Agregó que los carriles podrán expandirse toda vez que en el predio donde se construirá la garita se puede contar con instalaciones conjuntas entre la de San Ysidro y Otay, al tener una dimensión de 48 hectáreas.

Por su parte, Pablo Gálvez, director de Asuntos Fronterizos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que ya se tienen pláticas con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) con respecto al número de agentes aduanales que se necesitarán.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano