*- Además de la la inhabilitación de ser funcionarios
LA PAZ BCS 22 DE MARZO DE 2022 (AFN).- Durante una Sesión Ordinaria, la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza presentó una inciativa para endurecer las sanciones del Código Penal, triplicando las penas contra los delitos de hostigamiento y acoso sexual.
"Es necesario de hablar para evidenciar que se trata de un problema de violencia de género y convertirlo en un tema de interés público", explicó la legisladora al reconocer que este problema se vive al interior de la misma Cámara de Diputados, donde uno de los diputados es investigado y en días pasados el gobernador reconoció que cesó a tres funcionarios por ese delito y la presidenta de la Paz habló de esto en las oficinas públicas basado en un sondeo a las empleadas municipales.
Márquez Espinoza dijo que, en Baja California Sur cada vez son más comunes las denuncias ciudadanas y los señalamientos de acoso de diversos funcionarios, y que tan solo cinco de ellas ya han sido en contra de empleadas de los diversos Poderes del Estado, así como de alumnas de planteles educativos, “situación que nos debe hacer reflexionar profundamente sobre el rumbo y el tejido social que debemos encauzar”, expuso.
De acuerdo con la encuesta nacional de "Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública" que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 99 por ciento de las denuncias del delito han quedado impunes, y de acuerdo a estas, en México más de dos millones de mujeres han señalado distintas formas de violencia en el trabajo y más de 95 mil renunciaron, lo que representa que al menos siete de cada 10 mujeres sufren de acoso laboral o sexual, el 60 por ciento decide renunciar, mientras que el 25 por ciento son despedidas.
La legisladora consideró que al tener penas más seberas se busca desterrar esas conductas castigando de manera ejemplar a los responsables y armonizando los ambientes laborales de las servidoras públicas que tienen el derecho a espacios libres de violencia.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis y dictaminación del proyecto de decreto que pretende modificar en el Artículo 182 del Código Penal estatal se le imponga al responsable por hostigamiento sexual, una sanción de 3 a 6 años de prisión y multa de 50 a 300 días.
Y el artículo 183, por acoso sexual, se propone que dicha conducta sea sancionada con una pena de 3 a 6 años de prisión y multa de 100 a 400 días.
Así como la inhabilitación si fuera servicio público. por un plazo igual al de la pena resultante para desempeñarse en otro empleo, puesto, cargo o comisión pública.