TIJUANA BC 27 DE SEPTIEMBRE DE 2021 (AFN).- Por primera ocasión en su historia, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), lleva a cabo la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, informó el coordinador estatal del organismo, Humberto Ibarra Picos.
"Estamos haciendo por primera vez un estudio que busca identificar en la población de 15 años o más, orientaciones sexuales e identidades de género no convencionales o no normativas. Buscamos en este estudio, en esta encuesta, conocer los principales datos demográficos y antecedentes de infancia y adolescencia de esta población, y también profundizar con algunos temas que tienen que ver con patrones de violencia y discriminación a los que se han visto expuestos a lo largo de su vida"
En entrevista con Agencia Fronteriza de Noticias (AFN), explicó que es la primera vez que hacen el levantamiento de esta clase de estudio para conocer las características de esta población. Añadió que no se incluyen en el Censo de Población porque eso generaría que el censo fuera muy largo de aplicar.
Algunos de los temas que se buscan conocer con esta encuesta son comportamientos de la personalidad en la infancia y adolescencia, estado de la salud mental, su identidad de género y las experiencias que han vivido en cuestiones de discriminación.
El estudio que arrancó en el mes de agosto se espera finalice a mediados de enero de 2022, y los resultados se estarán presentando en el primer semestre del año entrante.
Ibarra Picos compartió que se está levantando en alrededor de 40 mil viviendas en todo el país, de las que poco más de mil 200 corresponden a Baja California. La selección de las viviendas se hace de manera aleatoria, pero buscando que esta muestra sea representativa de un conjunto de población.
El coordinador estatal del INEGI resaltó que este tipo de estudios son de importancia para la creación de políticas públicas acordes con la realidad y las necesidades de esta población, a partir de los datos que se logren recabar.
Con respecto al estudio, detalló que se incluirá un apartado que será respondido únicamente por el encuestado, sin que el encuestador del Instituto pueda tener acceso a las respuestas, para lograrlo se le pedirá a la persona censada que acceda a una encuesta virtual a través de un dispositivo que llevará consigo el censador.
Para seguridad de la ciudadanía, compartió que los censadores llevan consigo una identificación con número de empleado que podrá ser verificado en la página web del INEGI.