La SCT y el SAT dan prórroga para presentar la Carta Porte: CANACAR
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

La SCT y el SAT dan prórroga para presentar la Carta Porte: CANACAR

Tijuana BC - viernes 24 de septiembre de 2021 - AFN.
1034

TIJUANA BC 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021 (AFN).- La autoridad federal autorizó una prórroga en la exigencia del complemento Carta Porte, un requisito homologado entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la cual da tiempo de prepararse a los agremiados de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar)

Lo anterior fue informado por Israel Delgado Vallejo, vicepresidente regional Noroeste de la Canacar, quien manifestó que ello es resultado de las gestiones que el organismo llevó a cabo en la Ciudad de México con el SAT.

Aseguró el vicepresidente que "el objetivo era que nos permitieran una extensión de tiempo para la implementación de la Carta Porte, ahorita estamos en el tema de la adaptación de esta nueva regla hacia lo que tiene que ver con la industria, el comercio exterior y el sector transportista".

Recordó que el SAT publicó el 21 de septiembre pasado la “Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2021", en la que se marca como fecha de entrada en vigor de la Carta Porte el 1 de diciembre del 2021.

El argumento del líder transportista, para solicitar la prórroga fue que el proceso para su adaptación e implementación en la práctica, requiere de acción inmediata para cumplir en el tiempo límite de la misma.
 
"El complemento Carta Porte es el documento oficial que le permite al transportista demostrar la legal prestación del servicio; hay que recordar que somos permisionarios de la SCT, y lo que hoy están haciendo la SCT y el SAT es homologar el mismo documento", explicó.

La autoridad busca con este requisito, tener la trazabilidad de las mercancías - agregó Delgado Vallejo-, por lo que el transportista tendrá que reportar un punto de origen y destino, mediante un sistema el movimiento de estas cargas. Para ello, se deben incluir datos como el nombre del operador, su licencia y permiso, así como los permisos de los vehículos.

"Nosotros como Canacar estamos de acuerdo porque va a regular el servicio del transporte de una manera ordenada y metiendo al transportista a la formalidad. El problema es la adaptación, porque son 188 campos y se vuelve muy complicado, y el plazo inicial para su entrada en vigor era el 29 de septiembre", subrayó.

Otro cambio que experimenta el sector transporte es el digital, pues todo lo que se hace es en esta modalidad, por lo que la transición a la misma lleva su tiempo, dijo el vicepresidente regional Noroeste de la Canacar

Israel Delgado advirtió que en caso de incumplimiento de la Carta Porte, las multas van desde 12 mil hasta 94 mil pesos, de ahí el exhorto a los transportistas a acercarse a la Canacar para estar al tanto de los requisitos.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano