TIJUANA BC 7 DE DICIEMBRE DE 2020 (AFN).- Sin un programa integral y efectivo de recolección de basura, y sin un centro de separación y reciclaje, el tema de los residuos sólidos urbanos le seguirán costando anualmente a los tijuanenses 950 millones de pesos, advirtió Christian Omar Armas, representante de la asociación civil CIBRUC.
Para el especialista, mientras las autoridades de Tijuana presumen las acciones en materia de recolección de basura, la realidad es que a los ciudadanos les cuesta millones de pesos anuales el traslado de desechos.
Esto, dijo, por la falta de visión para llevar a cabo un plan efectivo de manejo de residuos sólidos.
Expuso que la cantidad que cuesta anualmente la recolección de basura fue calculada en el Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, que se realizó en julio del 2019 por la administración pasada, por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana y del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT).
Recordó que dicho estudio reveló que al Ayuntamiento le cuesta alrededor de mil 383 pesos por tonelada el servicio de limpia, recolección, traslado y disposición de final de los residuos que se generan, y en ese momento se generaban 606 mil 999 toneladas, es decir, que el aumento fue del 6% desde la administración pasada.
Cristian Armas insistió en que Tijuana no cuenta con ningún programa de separación de residuos, y sostuvo que si se pone en marcha una acción así, se puede reciclar al menos el 30% de los residuos sólidos urbanos que se generan en la ciudad.
Destacó que esto va a generar un ahorro de 236 millones de pesos, mismos que pueden ser utilizados para invertir en infraestructura necesaria para proyectos de reciclaje y aprovechamiento de los residuos.
En este sentido, el representante de CIBRUC se refirió a las declaraciones atribuidas al alcalde Arturo González Cruz, quien resaltó que se movilizaron alrededor de 842 empleados pertenecientes de la Subdirección de Limpia, para evitar la acumulación de residuos en la ciudad durante la pandemia, en la que se recolectaron 704 mil 147 toneladas de residuos sólidos urbanos.
“Aquí es donde más queda en evidencia la necesidad de programa de separación de residuos integral y moderno”, remarcó.
De igual forma, añadió que el primer edil, el 19 de junio pasado, a través de una transmisión por Facebook Live, prometió la reubicación del Centro de Transferencia ubicado en la colonia Libertad, y explicó que sería transformado en un parque en beneficio de dicha comunidad, proyecto que a la fecha no sea realizado.
Manifestó la importancia de comenzar con programas de separación de origen, para comenzar la transición a un modelo de Economía Circular en beneficio del desarrollo económico de la ciudad y del medio ambiente.
Resaltó que Tijuana debe tener un Centro de Separación, Reciclaje, Aprovechamiento y transferencia, abierto a los ciudadanos donde se puedan obtener ingresos por la separación desde casa de dichos residuos.