TIJUANA BC 18 DE NOVIEMBRE DE 2020 (AFN). – El diputado ex panista Miguel Ángel Bujanda Ruiz, propone cambiar la capital del Estado de Baja California, a Tijuana, según una iniciativa que, pretende presentar, ante el Congreso local.
Bujanda Ruiz señaló que el cambio, pudiera posicionar de manera positiva al Estado “a niveles nacionales e internacionales”, incentivando la llegada de inversión y, el fortalecimiento de las distintas actividades gubernamentales y privadas, principalmente, las relacionadas con el desarrollo turístico.
En una propuesta que resultará polémica (porque los mexicalenses se han opuesto históricamente a esta posibilidad de que el “asiento” de los poderes se retiren de ahí”, el legislador explica que “Tijuana es la ciudad con mayor índice poblacional en el Estado, con 1´641,570 personas -según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y que por su posición geográfica, se trata “de la frontera más transitada del mundo”, y cuenta con conexión aérea, directa, a todas las entidades federativas del país, y diversos destinos internacionales.
Se trata -además- de la ciudad que más empleo aporta al Estado, ya que en 2019, fue Tijuana la que generó 20,375 empleos que, corresponden al 63% de lo creado en la entidad, al tiempo de que es “una ciudad atractiva para las inversiones”, lo que queda demostrado -dijo- con la variedad de la industria establecida aquí, desde el ramo médico, gastronómico, energía renovables y aeroespacial, hasta automotriz.
Propone Bujanda Ruiz, un esquema “paulatino y responsable” para su ejecución, y un artículo transitorio que “establezca que los Poderes del Estado, órganos autónomos, y demás entes públicos -que por disposición constitucional o legal deban residir en la capital, continúen ahí, hasta en tanto existan las condiciones presupuestarias y materiales necesarias, para su cambio de residencia, a la nueva sede”.
Esto, con el propósito de generar seguridad jurídica a los entes públicos, con respecto al lugar en donde deberán continuar con sus funciones.
Y ante las reacciones que esto pudiese provocar, Bujanda Ruiz propuso realizar un “referéndum constitucional” para que la ciudadanía se exprese al respecto.