CIUDAD DE MEXICO 27 DE AGOSTO DE 2020 (AFN).- En México se celebra este viernes 28 de agosto, el “Día del Abuelo”, esos seres que nos enseñaron desde que éramos pequeños, lo lejos que podemos llegar y el gran amor que solo ellos saben regalar.
Es en esta etapa de la vida, cuando el adulto mayor se encuentra más vulnerable, que el compartir su tiempo con una mascota como el perro “apodado el mejor amigo del hombre”, trae grandes beneficios a su vida.
Un perrito en casa –de acuerdo a los expertos- es una de las mejores experiencias, la convivencia con la mascota brindará al abuelo (a) vitalidad, fortaleza y muchas alegrías; desde que inicia el día tendrá un compañero no solo de hogar sino de vida, dedicándole los mejores instantes por todo lo que comparten.
Nunca es demasiado tarde para disfrutar de la compañía y el amor incondicional que ofrece una mascota, y en el caso de las personas mayores, puede ser el punto de partida para incrementar su bienestar rápidamente.
El 28 de agosto de 1994 –de acuerdo con información obtenida de internet- el locutor Chihuahuense Edgar Fernando Gaytán Monzón instituyó desde el micrófono del programa “La hora Azul” en Chihuahua capital, el día de los abuelos en México; la canción de María Grever “Cuando Vuelva a tu lado” interpretada por Eydie Gormé y Los Panchos sirvió de marco musical.