*.-El taxímetro será digital en aplicación de internet
TIJUANA BC A 23 DE JUNIO DE 2020 (AFN).-Todas las unidades de transporte de pasajeros o de carga deberán tener instaladas tentativamente para octubre próximo, un equipo GPS, independientemente de la aplicación de internet tipo UBER, que permitirá la ubicación del vehículo, como parte de los nuevos mecanismos implementados por el Instituto de Movilidad Sustentable del Estado, y reforzados mediante las reformas aprobadas la semana pasada por el Congreso local, informo Alejandro Flores, coordinador de delegaciones del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado.
Esta aplicación tecnológica de uso obligado, ofrecerá la función de “taxímetro” que fijará con toda claridad el costo por el servicio a los usuarios de taxis libres, y proporcionará información sobre la ubicación y ruta de cada vehículo para facilitar una intervención policiaca ante un problema de inseguridad en detrimento del chofer o pasajero, explicó el funcionario en entrevista con AFN POLITICO Y ALGO MAS.
En el caso de los transportistas de ruta, añadió, la plataforma también permitirá vigilar su desempeño y detectar si los choferes se desvían de la ruta asignada o invaden las de otras unidades, y en general, el sistema facilitará la identificación del chofer, además de registrar si el vehículo es conducido en forma errática y/o con exceso de velocidad.
Este tipo de inspección también viene aparejado de un mecanismo para la imposición de multas vía electrónica, y el registro de un puntaje sobre el desempeño del transportista, que al sumar demasiadas infracciones, lo llevará incluso a la cancelación de su licencia en casos extremos.
En resumen, el nuevo modelo de trabajo en materia de transporte publico de pasaje y carga, permitirá mayor control, orden y más eficiencia así como seguridad para todos los actores del mismo, aseguró el funcionario estatal.
En otro aspecto, además de convertir en delito la existencia de transporte pirata, sancionable incluso con prisión, la ley de movilidad cerrará la puerta al acaparamiento de placas, garantizará el acceso a permisos por parte de quienes han sido choferes, y autorizará su operación en la zona metropolitana compartida por los municipios de Rosarito, Tecate y Tecate, explicó el coordinador de delegaciones.