TIJUANA BC 8 DE JUNIO DE 2020 (AFN).- Un adeudo superior a 75 millones de pesos a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) por parte de diez empresas, fue revelado este lunes por el gobernador Jaime Bonilla Valdez, cantidad que se suma a los mil 391 millones de pesos que se dictaminó en la auditoria a 674 empresas inicialmente por parte de la empresa Fisamex y la propia Secretaría de Honestidad y Función Pública.
Entre estos deudores, se dijo, se encuentra el empresario tijuanense Mauricio Fernández Margain, a quien se le atribuyó la propiedad de Plaza Galerías Hipodromo en Tijuana, y Plaza Pabellón, en Rosarito, las cuales presentaron una serie de presuntas irregularidades, al igual que el Aeropuerto de Tijuana y Hotel Palacio Azteca, entre otros.
Acompañado de Manuel García, representante de la empresa Fisamex, Bonilla Valdez lamentó que en estos eventos se vean involucradas familias conocidas de Tijuana sin embargo, apuntó que todos deberán pagar los adeudos acumulados a lo largo de varios años, luego de que entre estas diez empresas se mencionó el de una recicladora que desde 1994 no ha realizado un solo pago por el servicio de agua, pese a que cuenta con el abastecimiento del líquido por parte de la paraestatal.
En primer término se hizo mención al Aeropuerto Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana, el cual es operado por la empresa deninversion española Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), al cual desde el año 2007 se le estimaban únicamente 62 metros cúbicos de consumo de agua de manera mensual sin embargo, al realizar una inspección donde incluso se le instaló un nuevo medidor, se determinó que el consumo real es superior a los 10 mil metros cúbicos, ya que con el anterior dispositivo no existía una lectura real del consumo y por tanto, sólo se le realizaba una estimación.
De esta cuenta, dijo el auditor externo, se dictaminó un adeudo cercano a los 17 millones de pesos correspondiente sólo a cinco años atrás, toda vez que de acuerdo al Código Fiscal es sólo esa temporalidad la susceptible de cobro retroactivo, lo cual lamentó de nueva cuenta el gobernador Bonilla Valdez, afirmando que además de que el GAP no pagaba por el servicio de agua potable y drenaje, tampoco cubre el pago de predial al Ayuntamiento de Tijuana, afirmando que se suspenderá el servicio de agua a la terminal aérea en caso de que no cubra sus adeudos.
En el caso de Plaza Galerías Hipódromo, en Tijuana, se dio a conocer que ésta celebró un contrato con la CESPT en el año 2010 en el cual únicamente pagó un medidor, y en el mismo se asentó una leyenda explicando que en el 2007 se habían pagado los derechos de conexión al servicio de drenaje sin embargo, explicó García, el documento presenta tachaduras y desde su inicio de operaciones, la empresa que opera dicha plaza no ha realizado pago alguno por el servicio, por lo que se le dictaminó un adeudo de más de dos millones de pesos por consumo no registrado.
Al respecto, Bonilla Valdez recordó que esa plaza es propiedad del empresario Mauricio Fernández Margain de quien dijo, tenía una "excelente relación" con el exalcalde Jorge Ramos Hernández, e incluso sugirió que ambos son socios.
Otra de las empresas emblemáticas de Tijuana, y que este lunes fue exhibida por sus adeudos con la paraestatal es el Hotel Palacio Azteca, cuyo adeudo asciende a los cuatro millones de pesos, según dictaminó la empresa Fisamex, la cual en su estudio encontró una serie de movimientos irregulares con la cuenta del establecimiento.
De acuerdo con el especialista, el consumo histórico del establecimiento en cuestión fue bajando al paso de los años hasta llegar a un consumo mínimo sin embargo, al colocarle un nuevo medidor para determinar el consumo real, se encontró con que el mismo fue manipulado para registrar un uso menor del líquido, por lo que al notificar al representante legal por el adeudo cercano a los cuatro millones, éste decidió acudir personalmente con el Gobernador.
De este caso, Bonilla Valdez recordó que el pasado mes de febrero recibió al representante del hotel, quien le confesó que el año pasado pagó un millón de pesos "y se arregló su problema con la CESPT" sin embargo, su adeudo no fue eliminado del sistema de la paraestatal, por lo que pidió pagar sólo un monto de 400 mil pesos para liquidar su cuenta y le recolectaron el suministro de agua, tras lo cual, dijo el mandatario estatal, se le indicó que eso no procedería ya que debía pagar su deuda por completo, y que no se le haría valido su acuerdo con la pasada administración.
Otro de los casos revelados en esta ocasión correspondió a Extended Suite, una construcción que ya está casi concluida sin embargo, se dijo, no realizó el contrato de servicio ni el pago de derechos de conexión con la CESPT durante la pasada administración; tras hacer dicha observación se realizó entonces un contrato en el cual se le determinó un consumo mínimo de agua para seguir con la construcción del inmueble, aún sin haber cubierto el pago de derechos de conexión al drenaje, por lo cual ahora se le determinó un adeudo de cuatro millones 600 mil pesos, y la obra se encuentra suspendida por esta causa.
Con respecto a la Plaza Pabellón Rosarito, también propiedad de la familia Fernández Margain, de acuerdo a lo mencionado por el propio Gobernador, se dio a conocer que ésta mantiene un adeudo superior a los 16 millones de pesos por el pago de derechos de conexión al sistema de drenaje de las 176 cuentas que tiene el lugar, y que hasta la fecha no han sido cubiertas.
También, se dio a conocer el caso de la empresa recicladora UACJ Metal Components México, la cual desde 1994 pagó sólo el medidor de agua sin embargo, no ha registrado pago alguno por el servicio, además de dictaminarle un adeudo de 1.3 millones de pesos por concepto de derechos de conexión, y se descubrió que en este contrato se asentó solamente el nombre de la empresa, pero no la dirección, Registro Federal de Causante (RFC), entre otros datos, con el fin de no ser detectada.
Otra empresa mencionada es la denominada Amaralta Residencial, un desarrollo habitacional de 420 viviendas, a la cual se le dictaminó un adeudo de 11 millones de pesos por concepto de servicio de agua y derechos de conexión.
De acuerdo con la auditoría, se encontró que la empresa hizo uso de una clave catastral de un predio distinto para instalar ahí un registro para el pago de agua, mientras que en la construcción se utilizó una conexión directa, afirmando que para realizar este trabajo se contó con la participación de personal de la CESPT, agregando que una vez que se detectaron las irregularidades, la empresa acudió a celebrar contrato de servicio con la paraestatal sin embargo, lo hizo sólo para dos viviendas, de un total de 420.
En el caso de la empresa Springs Window Fashions de Tijuana, Manuel García refirió que en el 2014 ésta celebró un contrato con la CESPT sin embargo, hasta la fecha no ha facturado un solo peso por consumo de agua y uso del sistema de drenaje, por lo que se le notificó la falta de pago por cinco millones de pesos por el pago de derechos de conexión.
Añadió que en días pasados un representante de esta empresa acudió a pagar los cinco millones de pesos que adeudaban por pago de derechos sin embargo, ahí mismo se les notificó de otra deuda por casi tres millones de pesos por consumo de agua no contabilizada.
Asimismo, en esta ocasión fue mencionada nuevamente la empresa Vesta Baja California, la cual opera naves industriales en diversos puntos de la ciudad, detectando en esta ocasión que en otra de éstas no se realizó contrato de servicio ni pago de derechos por un total acumulado de 12 millones de pesos.
Sobre esta empresa, se afirmó, el representante legal intentó negociar con la paraestatal para un pago único de 30 millones de pesos, reconociendo las irregularidades en que incurrieron sin embargo, se dijo, no se aceptó dicho pago toda vez que han surgido más adeudos de otras naves industriales administradas por el corporativo.
Otro desarrollo con un adeudo de más de dos millones y medio de pesos, es Central Garden, el cual no realizó contrato de servicio con la CESPT, pese a que su construcción ya fue prácticamente concluida.
Al respecto, Bonilla Valdez se dijo molesto por la situación de corrupción que ha existido en la paraestatal al permitir que las empresas evadan su responsabilidad en el pago de los servicios básicos, como el agua en este caso, y sostuvo que en su administración no habrá impunidad para los empresarios deudores, sin importar las familias a las que éstos pertenezcan.
Asimismo, agregó que ya ha hablado con los representantes del Sindicato de Burócratas quienes, dijo, le aseguraron que no defenderán a empleados que hayan participado en los actos de corrupción al interior de la CESPT.
Por último, Bonilla Valdez anunció que el viernes próximo ofrecerá mayores detalles sobre el caso del Hipódromo Caliente, luego de la pregunta hecha por un seguidor de sus redes sociales, con respecto al adeudo que mantiene la empresa del exalcalde Jorge Hank Rhon con la CESPT.
De manera breve, explicó que el Hipódromo Caliente cuenta con tres pozos de abastecimiento alterno para el servicio de agua potable sin embargo, tras una revisión a sus instalaciones se determinó que ha omitido el pago de derechos por la conexión al sistema de drenaje, por lo que se le hizo un estimado de adeudo de 34 millones de pesos, correspondiente sólo a los últimos cinco años sin embargo, dijo el jefe del Ejecutivo estatal, el fin de semana ofrecerán mayores detalles sobre este caso en particular.