Rechazan a directora propuesta para Adicciones
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Rechazan a directora propuesta para Adicciones

TIJUANA BC - sábado 30 de mayo de 2020 - AFN.
7237

*. - No tiene experiencia y es recién egresada, dicen empleados en una carta
Sonia de Anda

TIJUANA BC 30 DE MAYO DE 2020 (AFN). -  Trabajadores del Instituto Estatal de Psiquiatría de Baja California (IEPBC) enviaron un oficio al Gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez, para exponer su preocupación por la futura designación de Edith Viridiana Flores Flores como próxima titular del organismo que atenderá las adicciones en el estado, pues consideran que carece de experiencia y de las credenciales necesarias para desarrollar esa función.

Según los denunciantes, la recién nombrada directora de atención a las Adicciones del IEPBC no ha logrado acreditar que cuenta con la preparación y experiencia necesarias en este campo, e inclusive, no cumple con los requisitos señalados en el artículo 16 de la Ley de Salud Mental del Estado, además de ser recién egresada, ya que en 2018 terminó sus estudios en la Universidad Xochicalco. Ella sustituyó al psicólogo Marlon Marcos Tapia Valdez, con un amplio currículum y vasta experiencia.

En este sentido, los trabajadores explicaron a AFN que han hecho una revisión en el Registro Nacional de Profesionistas, y Flores Flores no aparece con algún tipo de cédula profesional -como lo marca su título de médico cirujano partero- de acuerdo al currículum que entregó al IEPBC para ocupar la actual dirección de atención a las adicciones del IEPBC, en tanto se formaliza su futura designación como titular del nuevo Instituto Estatal que atenderá esta problemática.

En un oficio que fue enviado el pasado 25 de este mayo al mandatario, con copia al secretario de Salud del Estado Alonso Pérez Rico -y que firmaron 24 trabajadores de los programas de adicciones del IEPCB- (cuya copia fue entregada a AFN por los inconformes, que prefieren mantenerse en el anonimato) exponen sus preocupaciones, pues consideran que la creación del nuevo Instituto Estatal Contra la Adicciones, en manos de la nombrada titular, provocará un dispendio y un retroceso en la atención a esta problemática, que debe ser tratada, dicen, desde el ámbito de la atención mental.

Además, afirman que para el funcionamiento de este Instituto está pretendiendo un presupuesto de 13 mil millones de pesos en el Estado, para atender primero a adictos en situación de calle, que delinquen en la ciudad, y “en una segunda etapa” a 100 mil adictos que no están en esa situación.

“Nos resulta importante reafirmar que la prevención de la salud es la estrategia que mayor beneficio representa a la población de nuestro Estado, por lo que actuar en contra de la evidencia científica en este sentido, representará un dispendio irresponsable de los recursos de nuestro Estado y que, de proceder, sólo presagia el inicio de una tragedia en el campo de la salud pública, y un fracaso anunciado de la política pública en contra de las adicciones de nuestro Estado”, destaca el oficio.

En el documento, los exponentes refieren que la atención a las adicciones es un fenómeno complejo que requiere de un perfil profesional con entrenamiento y experiencia clínica en el campo de la prevención y atención de esta problemática, así como un conocimiento extenso en psicopatología asociada, por lo que manifiestan su preocupación en la propuesta en el nombramiento para la dirección de este nuevo Instituto, en favor de Edith Viridiana Flores Flores.

En el oficio indican que les resulta “preocupante y desalentador” la decisión de la creación de este Instituto, así como la propuesta de quien lo dirigirá, debido a que representaría un retroceso en la política pública en el campo de las adicciones para el Estado “pues se estaría actuando abiertamente en contra de la evidencia científica, y de manera grave se ignora la literatura médica en esta materia”.

De esta forma -precisan en el documento- que el IEPBC es un organismo integrado con profesionistas expertos, con experiencia y formación académica comprobable, por lo que insisten en considerar “innecesario y contraproducente” la formación de una nueva institución, sin primero mejorar el apoyo financiero de los programas que actualmente existen en esta estructura, para mejorar la cobertura de éstos.

Por lo anterior, destacan que el presupuesto actual del IEPBC está por debajo del que obliga la Ley de Salud Mental del Estado, el cual debe ser al menos el 5% del gasto total de salud y no menor al presupuesto asignado en el año inmediato anterior, de acuerdo al artículo 22 del citado ordenamiento.

Agregan que lo anterior no se ha cumplido, pues el actual ejercicio presupuestal del IEPBC sufrió recortes en comparación al año 2019, e incluso los inconformes explicaron que desde este año no se entregan medicamentos a los pacientes que acuden a este organismo, debido a la reducción presupuestal, por tanto, no se explican la creación de un Instituto paralelo que atienda las adicciones, cuando el problema se debe combatir desde el ámbito de la salud mental.

En el oficio además exponen que como profesionales de la salud mental, con vasta experiencia y conocimientos técnicos en la prevención de adicciones, hay recomendaciones que han sido establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud, así como en la estrategia nacional definida por la Secretaría de Salud Federal llamada “Juntos por la Paz”, además de la Ley de Salud Mental del Estado de Baja California, entre otro ordenamientos, en los que se sostiene que la atención y prevención de las adicciones en los programas de salud pública deben de ser dentro del contexto de la salud mental integral.

En este sentido, destacan que, para el tratamiento de las adicciones, también se debe ofrecer la atención primaria de la salud a través de la especialidad médica de psiquiatría, con el apoyo de un equipo capacitado de psicólogos clínicos con experiencia en el campo.

Por tanto, insisten en que la atención y prevención de las adiciones de acuerdo a las autoridades de la OMS, no debe ser independiente ni separado de la atención psiquiátrica en salud mental, pues ello constituye una barrera en el acceso al tratamiento y genera una estructura de atención no óptima a las personas que consumen sustancias, lo cual podría estarse presentando con el nuevo esquema del Instituto Estatal Contra las Adicciones

Por lo anterior, piden al Gobernador del Estado que considere sus preocupaciones personales, profesionales, y humanas, debido a que son compartidas por el grupo de profesionales de la salud mental que actualmente labora en los programas de adicciones del IEPBC.

*. - Pérez Rico avalaba a un experto en adicciones
http://www.afnbc.com/timthumb.php?src=imagenes/Rechaza-directora-nuevo-Instituto-Psiquiatria-3.jpg&w=800

De acuerdo a una transmisión en vivo que se realizó el pasado seis de noviembre del 2019 en Mexicali, donde se llevó a cabo la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del IEPBC, el Secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, quien encabezó la reunión, explicó ante la representante de la Secretaría General de Gobierno, Nancy Sánchez Arellano, los motivos por los cuales nombró al psiquiatra Marlon Marcos Tapia Valdez como director de Adicciones de esta institución.

https://www.facebook.com/institutodepsiquiatriabc/videos/2707718169288213/

En esa ocasión, el secretario indicó que la actual administración se planteaba para la atención a las adicciones un Plan Estatal contra las Adicciones que coadyuvara con el federal, por lo que en este sentido reconoció que Baja California fue pionero en conjuntar la atención de la salud mental, con la atención a este problema, de una manera integral.

Pérez Rico destacó en ese entonces, que Baja California fue el prototipo ideal de cómo se debe dar la atención en materia de adicciones, pues se conjuntó el programa para su atención, con la atención a la salud mental, por lo cual se escogió el perfil del Psicólogo Marlon Marcos Tapia Valdez, ya que cumplía con las necesidades para que se encargara de la dirección que atendería este padecimiento.

También en esa ocasión indicó que la selección del doctor Marlon fue extensa, pues dijo -incluso- que su currículum fue avalado por la Presidenta de Psiquiatras de Baja California, el Hospital de Salud Mental, y sostuvo que el tema no es sencillo y que se requería en esa dirección a una persona calificada, con experiencia en adicciones, con adestramiento en la materia ya fuera con maestría o doctorado.

Ante esto el Doctor Tapia Valdez expuso su currículum y dijo tener más de 15 años trabajando en el área de las adicciones, fue titular dos años del Instituto Municipal contra las Adicciones en Tijuana, tiene una maestría en Terapia Cognitiva Conductual, impartió diferentes diplomados en consejería de adicciones, creó además diplomados que ya se imparten en algunas universidades del Estado y atiende consulta privada.
Por ello, Pérez Rico destacó que el principal “nicho” del problema de adicciones se focaliza en Tijuana, y por ello destacó la experiencia del doctor Tapia Valdez, aunque no por ello reconoció que se iba a controlar el tema de toxicomanías de manera rápida.

*. - Nueva directora propone contratar centros de rehabilitación

Sin embargo, una semana después, según consta en una transmisión en vivo que hizo el Gobernador Jaime Bonilla Valdez -el pasado 14 de noviembre del 2019- la hoy directora de Adicciones del IEPCB, Edith Viridiana Flores Flores, y quien está propuesta para ser la próxima titular del Instituto Estatal Contra las Adicciones, presentó su programa estatal que requiere de un presupuesto superior a los tres mil millones de pesos para “la contratación de centros de rehabilitación”.

https://www.facebook.com/JaimeBonillaValdez/videos/427993551470553/

En dicha reunión, el Gobernador Jaime Bonilla Valdez se extrañó por la ausencia del Secretario de salud y, ante la pregunta, el Secretario General, Amador Rodríguez Lozano -quien presentó a la doctora Flores como una incasable promotora del tema de las adicciones- explicó que “no alcanzaron a llegar”, aunque a decir de los trabajadores del IEPBC, la ausencia del Alonso Pérez Rico se debió al hecho de que se oponía al nombramiento de esta nueva directora, por no cumplir con el perfil que se requiere para esa posición.

En esa ocasión, Rodríguez Lozano explicó que “halló” a la Doctora cinco meses atrás, la cual, con sus propios recursos y sus amigos, con apoyo de psicólogos y psiquiatras -que no estaban presentes- trabajaron la propuesta en materia de adicciones, y por eso, ella presentó el proyecto “Quebrando”.
Ahí, la doctora Flores Flores explicó que en una primera etapa serían atendidos más de dos mil usuarios de drogas que se encuentran en la canalización del Rio Tijuana, siendo promotores de delitos en la zona, por lo que sostuvo que se requiere de un presupuesto para Tijuana de 13 millones 320 mil pesos para que se establecieran convenios con centros de rehabilitación que cobran cerca de seis mil 600 pesos mensuales por paciente, durante seis meses, tan solo para este municipio.

Para el resto del Estado planteó un presupuesto superior a los 19 millones de pesos, por lo que en general su propuesta de atención requiere de 3 mil 300 millones de pesos para atender a adictos en situación de calle, mientras que para una segunda etapa señaló que pretenden atender a más de 100 mil personas que no están en situación de calle, y para lo cual, afirmó hay empresarios dispuestos a apoyar.

*. - El currículum de cirujana partera sin cédula

El pasado 28 de mayo, en una sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Psiquiatría fue aprobada la remoción del psicólogo Marlon Marcos Tapia Valdez como director de Adicciones del IEPBC, que surte efectos a partir del 25 de mayo de este año, y se nombró ese mismo día a Edith Viridiana Flores Flores, quien en ese momento se presentó, y brevemente dio su currículum, mencionando solamente que era médico cirujano.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=974732142957309&id=303348449720208&sfnsn=scwspwa&extid=J032Z0Eo3Ok1Ts5m&d=w&vh=e

De acuerdo a ese currículum que presentó la doctora Flores Flores -de 30 años de edad- es una médico cirujano y partero, egresada de la Universidad Xochicalco Campus Tijuana en el año 2018, donde imparte clases en la Facultad de Medicina, Psicología, Nutrición y Optometría.

Como docente, impartió materias de salud pública, nutrición 1 y 2, nutrición y comunidad, así como epidemiología de la nutrición y sociología médica.

Entre su experiencia profesional, dice haber participado en el gobierno municipal del trienio 2010 al 2013, como jefe delegacional de Desarrollo Social en la delegación Sánchez Taboada, en la que desarrolló funciones administrativas y comunitarias; durante el año 2012 trabajó como médico interno de pregrado del Hospital General de Mexicali, mientras que del 2013 al 2014 fue médico pasante de servicio social para la secretaría de Salud de Nayarit, y en el año 2014 fue médico general para la dirección municipal de Salud de Tijuana.

Rechazan a directora propuesta para Adicciones
Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano