*.- Prevé estímulos a contribuyentes cumplidos
TIJUANA BC 20 DE ENERO DE 2020 (AFN).- A partir de este martes 21, entrará en vigor la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, un instrumento que tiene el objetivo de reconocer y beneficiar con estímulos a los empresarios fiscalmente cumplidos, que confían en las instituciones y de manera voluntaria y sostenida cubren sus responsabilidades tributarias.
El documento correspondiente, aprobado por el Congreso de la Union, fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, y luego de su promulgación, entrará formalmente en vigor a partir de mañana para crear el marco legal en que se sustentarán las acciones del gobierno federal en esta materia.
La ley fue creada con la intención de pasar de la fiscalización a un sistema de buena fe “para impulsar el desarrollo económico”, según el espíritu del proyecto legislativo aprobado por el Congreso de la Union.
En ese contexto, se impulsarán políticas públicas y programas para el desarrollo económico a través de la creación de negocios para generar empleos. También se otorgarán beneficios fiscales a personas físicas y morales cumplidas, con lo que se pondrá fin a las verificaciones de actividades comerciales para combatir la corrupción, al pasar de la fiscalización a un sistema fundado en la buena fe.
La nueva Ley prevé la creación del Padrón Único de Fomento a la Confianza Ciudadana, con el propósito de captura, almacenamiento, custodia, seguridad, consulta y administración de información concerniente a las personas beneficiarias de los programas que se instrumenten en el marco de la misma, y formará parte del Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios al que se refiere la Ley General de Mejora Regulatoria.
El Padrón se conformará con la información de las personas que se inscriban de manera voluntaria, lo que se entenderá como un acto de buena fe, con lo cual manifestarán estar en cumplimiento de sus obligaciones regulatorias y fiscales, de acuerdo con la actividad económica que desempeñen.
También, las personas beneficiarias que sean denunciadas por incurrir en malas prácticas comerciales o por funcionamiento irregular y que resulten responsables ante las autoridades competentes, mediante resolución firme.
Bajo el nuevo marco legal, se suspenderá preventivamente la inscripción en el Padrón de aquellas personas que la autoridad competente requiera someter a visitas domiciliarias o a procedimientos de inspección o verificación a petición de dicha autoridad. Si al finalizar ese procedimiento se comprueba que las personas cumplen con las obligaciones objeto del procedimiento, se restituirá su inscripción en el Padrón.