Incrementan los casos de obesidad en Baja California
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Incrementan los casos de obesidad en Baja California

Tijuana BC - lunes 25 de noviembre de 2019 - AFN.
2778

https://pixabay.com/es/photos/de-espesor-sobrepeso-obesidad-peso-373064/

TIJUANA BC 25 NOVIEMBRE 2019 (AFN).- En Baja California se han incrementado los casos de obesidad que hasta abril se había registrado en 7 mil 681 casos de obesidad, mientras que en el mismo mes del año anterior, había 5 mil 698 casos nuevos de obesidad, lo que representa un aumento de 34% en la población en general.

De los habitantes de Baja California, incluidos niños y adultos, casi el 75% tiene sobrepeso y algún grado de obesidad, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). De este índice, el 35.4% tiene sobrepeso, y el 39.5% obesidad.

Los indicadores mencionados han colocado a los bajacalifornianos en el quinto lugar nacional de obesidad, y en el primer puesto de obesidad infantil también a nivel país. México lidera en el primer puesto el ranking del país más obeso de América Latina, y el segundo lugar a nivel mundial después de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hace dos años el 26% de las personas con obesidad eran menores de edad, y el avance de la enfermedad ha ido en crecimiento, lo que ha causado diabetes y otras complicaciones en niños, que antes solo se registraba en adultos.

La Secretaría de Salud del Estado ha asociado estas cifras a causas múltiples, como: el estilo de vida apurado, poder adquisitivo, lo barato de los productos producidos en masa, además de lo fácil y rápidos de preparar, los cuales contienen grandes cantidades de grasas, azúcares y conservantes artificiales.

Asimismo, el sedentarismo, la falta de interés por el deporte o actividades físicas y los malos hábitos de sueño, son factores que aumentan en gran manera la probabilidad de terminar con sobrepeso.

La acumulación anormal de grasa corporal conlleva a enfermedades nocivas para el organismo como:  hipertensión arterial, diabetes tipo II, problemas osteoarticulares, así como, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño, problemas cardiovasculares, índices elevados de colesterol y triglicéridos.

El aumento en las cifras de colesterol en sangre y su depósito en las arterias origina la enfermedad aterosclerótica cardiovascular, que es la principal causa de mortalidad. La enfermedad ateroesclerótica incluye la enfermedad coronaria (angina e infarto de miocardio), cerebrovascular (infarto cerebral o ictus) y la enfermedad arterial periférica (claudicación o dolor en las piernas).

El colesterol puede ser controlado con medicamentos y  suplementos, como el omega-3 que dificulta la formación de placas de ateroma (colesterol) sobre las principales arterias. Sin embargo, es necesario incluir cambios en el estilo de vida: mejorar la alimentación y adoptar simultáneamente actividad física habitual, para reducir los índices elevados.

Implementar la actividad física es fundamental porque es uno de los de los principales factores de muerte prematura. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad vigorosa a la semana.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano