HUMORISMO POLÍTICO
¡Cuidado! Aquí, el que no cae... Resbala
TIJUANA BC 2 DE MARZO DE 2025 (AFN).- Como el arzobispo de Constantinopla, que se quiere desarzobispoconstantinopolitanizar.
Así igualito, los ciudadanos tendrán que tratar de descifrar lo que será la votación en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal en México, el próximo 1 de junio.
Y tendrán que descifrar la forma en la que serán presentadas las propuestas de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sino es que antes bostezan tres veces o quedan dormidos, al tratar de seguir la explicación que Dania Ravel, consejera del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ofrece a través de un video que realizó, para informar sobre la forma en que se podrá votar en esa elección judicial.
Entre otras cosas, dice que habrá seis diferentes boletas para cargos federales: de candidatos a ministros de la SCJN; de magistrados de Circuito; de personas juzgadoras de Distrito; magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y magistraturas de la Sala Superior del mismo Tribunal Electoral, así como del Tribunal de Disciplina.
Habrá nombres de las personas elegibles y junto a los nombres, un número sucesivo que los identificará, así como iniciales PE, PJ y PL que significan Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Poder Legislativo, respectivamente.
También encontrarán iniciales como EF, que significa que la persona estaba en funciones cuando entró en vigor la reforma y tuvo pase automático.
El voto se debe colocar en recuadros superiores con el número de la persona por quien se desea votar, además de que se debe anteponer un cero si se vota por quienes integran los listados y que están entre el uno al 9.
Se votará además por especialidades, ya que indica que si alguien aspira a ser magistrado en materia administrativa, entonces tiene que ubicar en la boleta, donde se indica la especialidad para vincularlo con el color, además de que debe poner el número por el cual está votando.
La representante del INE también refiere que hay números distintos de recuadros para las boletas de la Suprema Corte, las magistraturas y las personas juzgadoras, ya que se estableció un número específico, tanto para mujeres como para hombres, dando un número superior a las primeras.
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser cinco mujeres y cuatro hombres; en magistraturas del Tribunal de Disciplina deben ser tres mujeres y dos hombres, y así en otros casos.
Se indica que en esta ocasión no aparecerán los logos de los partidos políticos como ocurre en las elecciones constitucionales de representantes populares y gobernantes, pero no te indica el número de opciones por las que el ciudadano tendrá que votar.
Y esto ocurrirá en México, cuando una gran cantidad de mexicanos todavía no entiende en una elección normal, que no debe salirse de los recuadros o que no debe marcar en dos o más opciones, a menos de que un candidato vaya en alianza.
Buena suerte, porque si lo logra, buen desarzobispoconstantinopolitanizador será.