Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 1 DE MARZO DE 2025 (AFN).- En enero de 2025, el mercado laboral de Baja California documentó el mayor incremento de la historia en los trabajadores que ganan 2 Salarios Mínimos (SM) adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con las cifras delegacionales del organismo de salud, en la entidad aumentaron 0.2% a tasa anual las personas que reciben remuneraciones de 2 SM en el primer mes del presente año respecto a enero de 2024.
De tal manera, son 591 mil 592 trabajadores en Baja California que ganan 2 SM durante enero de 2025, para registrar la cantidad más alta de empleos formales con esas condiciones salariales, acentuándose estás condiciones de precariedad laboral.
Según SCiELO, en un artículo publicado advierte que el problema con la precarización laboral es que apunta al hecho de que la precarización no solo se debe a una duración limitada del contrato, sino también a la insuficiencia y la progresión salariales, la falta o la reducción del acceso a las leyes legales y la protección social, y la organización de los procesos laborales y el control laboral.
También señala que la falta de empleo es un problema que ha ido creciendo en los últimos años, como se ha documentado en Baja California, pues representa un factor determinante de la pobreza, aunado a ello, muchos empleos que se crean son mal pagados, afectando el poder adquisitivo de las familias, así como el acceso a servicios como educación, salud y por ende a una mejor calidad de vida.
En ese sentido, después de la pandemia del Covid-19 el proceso de la precarización salarial se fue acelerando en Baja California, y actualmente, más del 58% de los trabajadores del Estado adscritos al IMSS ganan apenas 2 SM.