Integrantes de DEITAC analizan cambios en fiscalización y estrategias arancelarias
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Integrantes de DEITAC analizan cambios en fiscalización y estrategias arancelarias

TIJUANA BC - miércoles 19 de febrero de 2025 - AFN.
1291

TIJUANA BC 19 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- El Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) realizó su reunión bimestral para analizar los impactos del Plan Maestro 2025 del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el sector empresarial. Durante el encuentro, especialistas abordaron los cambios en fiscalización, importación de activos y estrategias arancelarias.

Adriana Eguía, presidenta de DEITAC, destacó la necesidad de que las empresas cuenten con información actualizada para su planeación fiscal y operativa.

Gonzalo Gómez, socio de Impuestos y Servicios Legales del Clúster BC-Sonora, advirtió sobre el incremento del escrutinio del SAT en solicitudes atípicas de saldos a favor y recomendó el uso de herramientas tecnológicas para optimizar la gestión fiscal.

Daniel Cano, socio director de la oficina de Tijuana Crowe, instó a los empresarios a aprovechar la deducción inmediata y capacitar a su personal para maximizar beneficios fiscales y garantizar el cumplimiento tributario.

Fidel Gutiérrez, CEO de G Global, abordó la postura del gobierno respecto a la industria maquiladora, indicando que el Plan Maestro 2025 busca combatir el contrabando y fiscalizar operaciones de comercio exterior, con énfasis en la utilización indebida de beneficios fiscales.

El Plan Maestro 2025 del SAT establece una meta de recaudación de 5.3 billones de pesos sin nuevos impuestos, enfocándose en fiscalización y tecnología para erradicar la evasión fiscal y el contrabando.

Sharing AFN
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano