Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 19 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- La economía en el sector de la agricultura de Baja California se desaceleró al tercer trimestre de 2024, de acuerdo con los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De julio a septiembre de 2024, las Actividades Primarias en el Estado presentaron un aumento del 6.3% a tasa anual por debajo del 8.3% a tasa anual que reportó para el tercer trimestre, pero del año anterior.
Entre las explicaciones sobre el menor dinamismo del sector, el Banco de México (Banxico), a través de consultar con directivos del ramo, indicaron que en la región norte del país se registraron menores volúmenes de sorgo y maíz forrajero debido a factores climáticos adversos, como la falta de lluvias al inicio del ciclo productivo y el exceso de humedad durante la cosecha.
Asimismo, en el norte de México, la producción de maíz grano disminuyó, además de la producción de trigo en el norte, señalaron los empresarios dedicados al campo en sus respuestas al Banxico.
Las fuentes consultadas por el banco central atribuyeron esta situación a los efectos rezagados de la sequía. La escasez de agua para riego ocasionó una reducción significativa en la superficie sembrada de estos cultivos.
Por otra parte, Baja California registra un total de 43 mil 156 empleos formales al 31 de octubre de 2024, Mil 508 menos de los que se reportaron al 31 de octubre de 2023 (44 mil 664 trabajadores), lo que coincide con el menor dinamismo de las Actividades Primarias al tercer trimestre.