TIJUANA BC 13 DE MARZO DE 2025 (AFN).- La Red de Cuerpos Académicos de Escuelas Normales del Noroeste llevó a cabo una reunión regional en la que se formalizó la integración de Baja California Sur al grupo de instituciones formadoras de docentes que trabajan en la investigación para la mejora educativa.
Durante el evento, que tuvo lugar en la Escuela Normal Fronteriza Tijuana, se destacó que este es el primer esfuerzo a nivel nacional en el que instituciones de cinco estados –Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua y Sonora– colaboran para desarrollar nuevas estrategias de enseñanza.
En el marco de la reunión, Daniel Hugo Suárez, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), impartió el taller "Procesos de Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas" y firmó un convenio de colaboración entre la Red de Formación Docente y Narrativa Pedagógica de la UBA y la Red de Cuerpos Académicos del Noroeste para impulsar investigaciones en educación y docencia.
Este encuentro precede a la inauguración del "Doctorado Regional en Políticas y Procesos Educativos, con Énfasis en Didácticas Emergentes y Contextos Vulnerables", que dará inicio este viernes. El programa, con una duración de tres años, formará investigadores en enseñanza en la región noroeste del país.
En la ceremonia inaugural participaron Abraham Sánchez Contreras, director de Políticas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la DGESuM; Diana Osuna Ulloa, en representación de la Secretaría de Educación de Baja California; Alberto Romano Romero, titular de la DESPE; Daniel Hugo Suárez, así como la directora de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana, Catalina Guadalupe Ortiz Macías.
Representantes de los Cuerpos Académicos de los estados involucrados también estuvieron presentes, entre ellos la doctora Mireya Rubio Moreno (Sinaloa), el doctor Efrén Miramontes Anaya (Chihuahua), la doctora Gloria del Carmen Mungarro Robles (Sonora) y el maestro Alberto Alejandro Avilés Lucero (Baja California Sur).