Los otros datos
Agencia Fronteriza de Noticias
Gob BC
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Los otros datos

Ensenada BC - miércoles 19 de noviembre de 2025 - El Vigía.
391

LA BUFADORA
El Mosquito

Cuchillito de palo
¿Sirven de algo las mesas de seguridad? 10 homicidios en los últimos 12 días en Ensenada y sin ningún asesino detenido… vamos bien… ¡ah!, se nos olvidaba que las críticas son politiquerías.

ENSENADA BC 19 DE NOVIEMBRE DE 2025.-Con base a un análisis de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, que por cierto no ha sido refutado por la mayoría morenista y sus aliados, las 32 entidades federativas del país dejaron de recibir a partir de 2019 más de 613 mil millones de pesos anuales en programas de infraestructura, salud, seguridad pública y educación.

El rediseño del Presupuesto de Egresos de la Federación impulsado desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, implicó la eliminación de 219 programas de subsidios y de inversión, lo que redujo los recursos que reciben estados y municipios.

Según el estudio, esos 613 mil 216 millones de pesos anuales que en los últimos seis años ya no se distribuyeron en los estados, más de 63 por ciento de dicho monto se concentraba en programas de salud, infraestructura y bienestar.

Así que aunado a la quiebra técnica que reconocen las actuales autoridades del XXV Ayuntamiento de Ensenada que encabeza Claudia Agatón Muñiz, será muy complicado que nuestro municipio reciba apoyos extraordinarios por parte de la federación, pues tales recortes son definitivos y fueron avalados por los anteriores y actuales diputados y senadores que representan los distritos de Ensenada y Baja California.

Sobre lo anterior no pueden hablar los diputados federales Claudia Moreno Ramírez ni Armando Fernández Samaniego, y mucho menos del senador Armando Ayala Robles, porque además de que los regañan nuestro municipio no pinta -en votos- en el escenario nacional, y sólo se utiliza a Ensenada como moneda de cambio para cederle candidaturas a los aliados, en este caso de Morena, porque antes el PAN y el PRI hicieron lo mismo.

Condenados

Sin apoyos federales extraordinarios para salir de su bancarrota financiera, sumido en una grave crisis de seguridad pública, con un gabinete dividido que se dedica a promover campañas negras y fuego amigo contra la alcaldesa Claudia Agatón, no se entiende que haya tantos aspirantes a la presidencia municipal de Ensenada en el 2027.

Así que, bien harían que desde ahora nos digan cómo le harán para levantar a este “moribundo elefante” políticos como Isaías Bertín Sandoval, Alejandro Arregui Ibarra, Eduardo Vega Zamora, Mónica Vargas Núñez, Rocío López Gorosave, Edith Méndez Martínez, quienes no ocultan su deseo de encabezar la administración municipal, a pesar de que el panorama a corto plazo es tétrico. 

¿O acaso a pesar de tales adversidades sigue siendo atractivo gobernar el municipio más endeudado e inseguro del país? 

De entrada, habría que reconocerles su valor de querer participar, pero él o la que llegue a presidir el Ayuntamiento no podrá fingir sorpresa por la situación.

Acusan simulación

En audiencia para la reforma electoral, ponentes reprocharon al titular de la comisión, Pablo Gómez, la intención de eliminar la representación proporcional y de pretender la imposición de nuevas reglas de competencia, sin diálogo con la oposición y un aparente consenso nacional.

Al final de la audiencia, el encargado de la comisión presidencial de la reforma electoral recibió el reclamo de María Fernanda Gómez Mont, en representación de Somos México, organización que busca ser partido político.

“A lo largo del proceso crece en mí una preocupación profunda, que este ejercicio sea sólo usado para disfrazar de consenso nacional una iniciativa propuesta por unos cuantos, y que ese disfraz se use para que no se debata.

“Dice (Pablo Gómez) que ahora estamos en un debate público a la vista de todo el mundo y es la manera de llegar a un verdadero consenso nacional. Hacer foros no es innovación, no hace un consenso nacional, pero sobre todo no los exime de tener que dialogar con la oposición. 

“Yo creo que el debate construye nuestra democracia, creo en el diálogo verdadero, en el diálogo en el que nos escuchamos para entender, no para refutar, en el diálogo con ideas, no imposiciones”, manifestó ante Pablo Gómez.

Sin leer su participación, la joven también expresó que una comisión presidencial no es donde se deben discutir reformas legales, sino en el Congreso.

En su intervención el ex senador del PRD, Armando Ríos Piter, también condenó que se pretenda desaparecer o disminuir la representación proporcional, dijo, a partir de la desinformación sobre esta figura.

Agregó que quitar plurinominales restaría eficacia al trabajo legislativo, disminuiría las voces de las minorías, restaría el debate político de altura y quitaría otras visiones a la del oficialismo.

Preside comité 

Joatam de Basabe anda en la capital de Guanajuato, donde esta mañana encabezará una rueda de prensa del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo para dar a conocer los nombres de las y los ganadores, en su calidad de presidente del jurado. 

Mencionó que en esta convocatoria participaron más de mil 100 trabajos de colegas de todo el país, quienes postularon sus mejores piezas en ocho distintas categorías, por lo cual, le tocó encabezar ocho deliberaciones para elegir a las personas ganadoras.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano