ENÉSIMA MARCHA
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

ENÉSIMA MARCHA

Ensenada BC - martes 4 de noviembre de 2025 - El Vigía.
769

LA BUFADORA 
El Mosquito 
CUCHILLITO DE PALO

¿Cuántas escoltas se requieren para tener un mínimo de seguridad, si 14 no fueron suficientes para el alcalde de Uruapan?

ENSENADA BC 4 DE NOVIEMBRE DE 2025.- Desde hace 25 años se han convocado en el país múltiples marchas y manifestaciones para exigir paz y seguridad a los gobiernos en turno, pero en este último cuarto de siglo los resultados en contra de la delincuencia organizada se han limitado a llevar un conteo de homicidios y comparar los porcentajes entre la administración actual con las anteriores, para presumir que este delito supuestamente va a la baja, cuando los hechos demuestran todo lo contrario.

En su momento el PRI, luego el PAN y ahora Morena, lo cierto es que durante su estadía en el poder tales partidos políticos no quisieron contener esta escalada de violencia, que ahora ya no se focaliza en una cuántas ciudades o zonas rurales, sino en la mayor parte del territorio nacional.

Hoy se vuelve a convocar a los mexicanos a que salgan a las calles y se concentren en las plazas públicas y centros de gobiernos para exigir a las autoridades municipales, estatales y federales que en verdad enfrente a las bandas criminales.

A través de las redes sociales, se invita a los ensenadenses a que se sumen el sábado 15 de noviembre a la marcha nacional en repudio al asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, y por la ola de homicidios y cobro de piso que se registran en nuestro puerto, donde los empresarios y comerciantes del sector pesquero son las principales víctimas.

Además de los pronunciamientos y condenas expresadas por los dirigentes empresariales de la entidad, hace bien la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz en exigir a las fiscalías (estatal y federal) que informen qué hacen para garantizar que se persiga, detenga y castigue a los delincuentes, quienes cometen actos atroces sin ningún temor a ser capturados.

MORENA Y… ¿ALIADOS?

En respuesta a las voces dentro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), en el sentido de romper en algunos estados la alianza con Morena, la dirigente del partido guinda, Luisa María Alcalde, pidió a sus aliados mantener la coalición en el 2027 en todo el país.

“Nos gustaría mantener la alianza con el PT y el PVEM. Van a llegar los momentos en los cuales hay que tomar esa determinación, no es ahora, pero públicamente decimos: hemos sido aliados, gracias a esa alianza que se confirma en el Congreso todos los días en la aprobación de las leyes, es que hemos podido reformar la Constitución. Nos fortalecemos.

En su gira por Baja California Sur, Alcalde argumentó que en dicha alianza no se repartirán “hasta los baños de los mercados”, como sucedió en Coahuila hace unos años, acusó.

Insistió en que el ofrecimiento a sus aliados es que se mantendrán las encuestas para definir las candidaturas en las 17 entidades donde se renovará la gubernatura.

NO LES SUMAN

Sin embargo, a través de un boletín, la dirigente morenista en Baja California, Rosina del Villar Casas, sostiene que con base a los resultados de la encuesta de Demoscopia Digital -correspondientes a octubre de 2025-, “Morena encabeza con 38.4% las preferencias electorales rumbo a la elección de gubernatura en 2027, muy por encima de sus más cercanos competidores”.

También afirmó que “(…) esta medición refleja el respaldo sostenido del pueblo bajacaliforniano al proyecto de la cuarta transformación, que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como la confianza en las políticas sociales, de bienestar e infraestructura que han transformado el estado”.

En su comunicado, Del Villar precisa que “(…) Morena se mantiene como fuerza dominante en la entidad, seguida por Movimiento Ciudadano con 9.7%, PAN con 7.8%, Partido Verde con 4.6%, PRI con 2.8% y PT con 1.9%”.

Queda claro entonces que, si este ejercicio de medición estadística se aplicó de manera rigurosa, como lo asevera la presidenta estatal de Morena, es evidente que, al menos en Baja California los morenistas no necesitan al PVEM ni al PT para ganar, porque su aportación sería mínima.

Por eso este mosco sostiene que los amagos de no ir en alianza de verdes y petistas son puras bravuconadas para obtener más candidaturas cuando se concrete la alianza, negociación que se hará en la capital del país sin consultar a nadie de Baja California… ¿quieren apostar?

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Cespt Nov2025
Ayuntamiento Noviembre 2025
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Noviembre 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano