QUIÉN A LA CANDIDATURA PARA LA GUBERNATURA DE B.C.
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

QUIÉN A LA CANDIDATURA PARA LA GUBERNATURA DE B.C.

TIJUANA BC - domingo 26 de octubre de 2025 - Obed Silva.
721

DESDE MI SOFÁ 
Por: Obed Silva

TIJUANA BC 26 DE OCTUBRE DE 2025.-Para el éxito de la anticipada campaña electoral que desarrolla Morena, las encuestas son un medio de propaganda que juegan un papel fundamental ya que es la fórmula que el padre fundador de la 4T diseñó para elegir candidatas y candidatos.

De tal forma que se da por hecho que quienes aparecen en las encuestas, son los aspirantes (autorizados por alguien) a los que “miden” su presencia social.

Las encuestas convertidas en anticipada propaganda electoral, crean un escenario que legítima el ejercicio del monopolio partidista para la postulación de candidaturas.

A diferencia de los tradicionales partidos políticos, en donde los dirigentes imponen candidatos, los morenistas asumen que “el pueblo sabio” es quien expresa su decisión mediante una encuesta.

Morena sustituyó las convenciones que producen discordias, fricciones y rupturas, por el dedo invisible del pueblo que señala a quiénes serán los abanderados de la 4T. 

Pero en honor a la verdad, no todas las encuestas que se difunden son propaganda. Hay sondeos de opinión con un alto grado de profesionalismo y honorabilidad que nos permiten conocer de manera genuina la percepción popular.

En ese sentido, destaca  el sondeo llevado a cabo por la Agencia Fronteriza de Noticias (AFN) a través de un trabajo demoscópico que utilizó la tecnología de las redes sociales.

Frente a otras, la reciente encuesta de AFN cuenta con características que la distinguen.

La primera es que AFN lidera el ámbito de la información y análisis político que los medios tradicionales abandonaron. 

La segunda consiste en que AFN cuenta con una audiencia de decenas de miles de seguidores y con una significativa presencia en el ámbito de la “clase política” y por tanto, influye en la percepción que se construye en la misma.

La tercera es la impresionante cantidad de participantes en el sondeo, por lo que el ejercicio de AFN tomó la forma de una consulta pública, más que el de encuesta.

A diferencia de otras encuestas, la de AFN propuso votar por la aptitud por encima de la preferencia y/o popularidad de los evaluados. 

En la consulta participaron 69 mil  741 personas, cifra que para muchos de quienes han sido candidatos resulta inalcanzable. 

Con tal cantidad de participantes, el sondeo de AFN es el fenómeno social, de este tipo, más importante a la fecha.

Las preguntas que hizo AFN fueron:

1- ¿Quién es más apto para candidato de Morena en 2027? y, 

2- ¿Ganará otra vez Morena la gubernatura?

Los resultados que arrojó la primera pregunta se pueden consultar en:

https://www.afntijuana.info/afn_politico/169666_castro_trenti_se_sostuvo_monserrat_crecio_y_ayala_se_desplomo#ver_nota

La respuesta a la segunda pregunta es deslumbrante ya que el 84% de los participantes respondieron con un contundente Sí. Lo que significa que desde ahora, Morena podría dejar en la lona a los partidos que le vayan a competir. 

El citado porcentaje también nos dice que la verdadera contienda está al interior de Morena. 

Por tal razón, Morena tiene la gran oportunidad de demostrar que es un partido a la altura de la expectativa social, que es capaz de no propiciar luchas desgarradoras por el poder y que sus candidatos no apuestan al triunfo fácil sino a la verdadera transformación. 

El otro gran reto para los aspirantes a la tercera gubernatura morenista es el de ofrecer propuestas que sean congruentes con la filosofía de la 4T y que vayan acordes con las demandas locales, al mismo tiempo que valen por lo que son y que no necesitan colgarse de la imagen de la Presidenta Sheinbaum. 

Por último, sabiendo lo tramposos que son en los partidos políticos, existe la posibilidad de que los evaluados hayan contratado personas para votar muchas veces en favor de alguno de ellos, sin embargo, tal posibilidad no descalifica el valioso ejercicio de comunicación realizado por AFN.

NOMAS POR JODER:

Coca-Cola anunció una pausa en sus inversiones debido al impuesto a los refrescos que la misma empresa acordó con los diputados federales.

¿Qué pasaría si ya no hubiera Coca-Cola en México?

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor. 

Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno de BC
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano