Renuncia Ruiz Uribe
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Renuncia Ruiz Uribe

Ensenada BC - viernes 12 de septiembre de 2025 - El Vigía.
739

LA BUFADORA
El Mosquito

ENSENADA BC 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- En este espacio y en reiteradas ocasiones, hemos señalado que la mayoría de los funcionarios de gobierno -mujeres y hombres- que aspiran a ser candidatos en 2027 no tendrían el mismo protagonismo ni reflectores si les pidieran en este momento dejar el cargo y financiar sus disfrazadas precampañas con sus propios recursos.

Referimos de nueva cuenta lo anterior, porque ayer -a 20 meses de las elecciones para renovar la gubernatura de Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe anunció que presentó su renuncia como delegado de Programas Federales de Bienestar en la entidad, puesto que desempeñó durante casi seis años.

Y de inmediato, los voceros a sueldo de los adversarios políticos de Ruiz Uribe al interior de Morena, utilizaron las redes sociales y pasquines digitales para establecer “una narrativa”, como ahora se dice, pues afirman que su salida del gobierno federal lo deja fuera de la carrera por suceder a Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Es cierto que falta tiempo para las votaciones, y en ese lapso todavía pueden pasar muchas cosas en el escenario nacional y estatal que incidan en el proceso electoral de Baja California, pero lo que sí queda muy claro es que el peor enemigo de un morenista es otro morenista, aunque los dos tengan un innegable pasado tricolor o blanquiazul.

Algunos que “informan” por pedido ignoran o no saben que Ruiz Uribe forma parte de la corriente obradorista desde hace un cuarto de siglo y se ha mantenido visible en la arena pública.

Lo que sí va a ocurrir, es que la designación del candidato o candidata de Morena a la gubernatura de Baja California se va a decidir en una mesa de negociación de la Ciudad de México.

A la sorda

Y mientras el escándalo de corrupción por el huachicol fiscal se roba la atención de la audiencia, los diputados federales y senadores por fin lograron ponerse de acuerdo -oficialistas, aliados y opositores- para incrementar su “dieta” mensual, como así denominan al sueldo que perciben.

Resulta que en el Proyecto de Presupuesto anual para la Cámara de Diputados se formalizó un aumento al salario de los legisladores, lo que implicará un incremento adicional de 56.8 millones de pesos en el gasto anual en percepciones. Así que los diputados ganarán un millón 307 mil 224 pesos al año.

Su dieta es de 110 mil 578 pesos al mes, por lo que tras el descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) les quedarán libres 79 mil pesos.

Anteriormente, por varios años la dieta neta de los 500 diputados fue de 75 mil pesos al mes.
El año pasado los diputados de Morena se quejaron del rezago salarial con respecto a las percepciones de los senadores, que ganan netos 131 mil pesos al mes, casi el doble.

“El monto asignado como dieta para cada uno de los diputados no ha sido actualizado en más de 12 años y existen diversos factores económicos, en virtud de su impacto en la economía nacional, que justifican la pertinencia de una actualización respecto de la cantidad vigente”, dice el acuerdo del Comité de Administración, firmado por Morena, PAN, PVEM y PRI.

Esto implica que las percepciones anuales de los diputados pasarán de un millón 193 mil pesos brutos, a un millón 307 mil pesos.

El incremento impacta en el aguinaldo, que es de 40 días de salario bruto.

De esta forma, los diputados recibirán en diciembre un aguinaldo de 140 mil 504 pesos, y como compensación por el pago del ISR, recibirán otros 67 mil 785 pesos. Esto para que el aguinaldo por 40 días sea íntegro.

Para 2026, los diputados también gozarán de un seguro de vida, con un costo anual de la prima de 59 mil 984 pesos, el cual no se aprobó para 2025.

Feliz Navidad

Por su parte, los senadores mantienen su sueldo bruto anual de 2 millones 37 mil pesos, lo que equivale a 131 mil 874 pesos netos al mes, tras pago de impuestos.

A diferencia de los diputados, a los senadores les pagan 86 días de aguinaldo, lo que da 382 mil 207 pesos, de acuerdo con lo señalado en el anexo de percepciones del Senado, contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Tras el pago del ISR, los senadores reciben 60 días netos de aguinaldo, por un monto de 259 mil 900 pesos.

A Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno la política los divide, pero los une el presupuesto.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor 

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano