Proyectos y presupuestos
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Proyectos y presupuestos

Ensenada BC - sábado 30 de agosto de 2025 - El vigía.
1074

LA BUFADORA
El Mosquito

ENSENADA BC 30 DE AGOSTO DE 2025.- Al igual que hace cuatro décadas, en las últimas semanas se anuncian -otra vez- grandes proyectos de infraestructura para el municipio de Ensenada, como la carretera alterna a la autopista Escénica, un aeropuerto civil y de carga, así como la ampliación y modernización de los puertos de Ensenada y El Sauzal, pero todo depende que estás publicitadas obras se reflejen en el presupuesto de egresos de la federación para el siguiente año, porque de no ser así todo volverá a quedar en promesas incumplidas.

Cabe señalar que el próximo 8 de septiembre el Gobierno Federal entregará al Congreso el paquete económico para el 2026, el cual deberá estar aprobado a más tardar el 15 de noviembre, y si en esta fecha no figuran las partidas financieras para concretar tales proyectos, habrá que esperar otro año y tal vez más… como siempre ocurre en el caso de Ensenada.

Sin embargo, en el ánimo de no perder la esperanza, sería ideal que nuestros queridos y nunca bien ponderados representantes populares por el municipio y Baja California, conformen un frente común para que estos planes se contemplen en el presupuesto de egresos. ¿Algo se los impide?

Tienen la palabra los morenistas Claudia Moreno Ramírez, Armando Fernández Samaniego, Rocío López Gorosave y Armando Ayala Robles, entre otros.

Porque, si el petista Armando Reyes Ledesma logró que se asignarán recursos para modernización del “tramo de la muerte” Chapultepec-Maneadero en su etapa como diputado federal, porqué no habrían de conseguirlo los que pertenecen a la bancada mayoritaria.

¡Al fin!

Por cierto, en el periodo de sesiones legislativas que inicia el primero de septiembre, en la Cámara de Diputadas se desahogarán cerca de 30 reformas prioritarias para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Una vez abierto el periodo de sesiones, el día 2 de septiembre, se discutirá la reforma al artículo 73 de la Constitución sobre el delito de extorsión en sus diversas modalidades, entre ellas el cobro de piso, así como terminar rápido con la ley reglamentaria.

Ciertamente habrá más reformas en materia judicial y de seguridad, como una en materia de amparo, modificaciones al Código Penal de Procedimientos Penales y la Ley de Delincuencia Organizada.

También se pretende la aprobación de reformas en las leyes de lo Contencioso, Aduanera, de Salud, y otras leyes reglamentarias derivadas de las reformas constitucionales discutidas el año pasado.

Este sábado 30 de agosto los legisladores federales deben acudir a una sesión plenaria general a la que acudirán la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy; y, posiblemente, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Destinarán 400 mdd

A partir del segundo semestre de 2026, el North American Development Bank (Nadbank) financiará obras de infraestructura hídrica en la frontera de México con Estados Unidos mediante un fondo de 400 millones de dólares.

Tales recursos cubrirían 50 por ciento del costo de cada proyecto seleccionado, reveló John Beckham, director de la institución financiera binacional.

El directivo detalló que el nuevo “Fondo de Resiliencia Hídrica del Nadbank” tiene por objetivo financiar proyectos estratégicos de reúso de agua, desalinización y captura hídrica y tecnificación del riego en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Los proyectos pueden ser gubernamentales, o bien, trabajarse en conjunto con el sector privado, y serían financiados entre 2026 y 2030.

Para el directivo, el fondo del Nadbank aliviaría “un poco” las tensiones bilaterales causadas por la deuda hídrica de México con Estados Unidos, puesto que a través de este se preservaría el vital líquido en ambos lados de la frontera mediante infraestructura y tecnificación agrícola, lo que dejaría a un lado la discusión de “quién le debe a quién”.

El North American Development Bank fue fundado en 1994 en el marco de los acuerdos paralelos al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con el propósito de canalizar inversiones para proyectos ambientales en la frontera de México con Estados Unidos, tanto en materia hídrica como de calidad del aire y suelo.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano