La Reforma Electoral que viene
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 11 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

La Reforma Electoral que viene

TIJUANA BC - domingo 10 de agosto de 2025 - Obed Silva.
1110

DESDE MI SOFÁ 
Por: Obed Silva

TIJUANA BC 10 DE AGOSTO DE 2025.- En las filas de la “oposición”, la academia, la comentocracia y en los grupos parlamentarios del Poder Legislativo cayó como balde de agua fría la decisión de la Presidenta Claudia Sheinbuam de crear una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

El efecto será trascendente ya que la decisión de la Presidenta dio un vuelco radical a la inercia que desde los años 70 del siglo pasado se impuso.

La costumbre fue que las iniciativas de reforma política-electoral partían del Poder Ejecutivo Federal y las “consensuaba” la Secretaría de Gobernación. 

Ahora, se buscará que la próxima reforma electoral surja de la consulta popular, no de las élites del poder político y económico.

La agenda se empezó a esbozar y las reacciones han ido desde la sorpresa hasta la rabia, pasando por una fingida sumisión a la decisión presidencial.

Para fortalecer su visión de futuro, la Presidenta Sheinmbaum nombró presidente de la Comisión a Pablo Gomez Alvarez, un parlamentario experto en materia electoral, de 78 años de edad y de origen comunista, quedando en claro que la intención de la Mandataria es que se cumpla con el propósito de transformar de raíz al sistema electoral mexicano.

Conforme al Decreto presidencial, la referida comisión tiene como encomienda convocar al “pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México..”

A manera de ir perfilando la agenda de los temas a discutir, en una entrevista con el diario español EL PAÍS, Pablo Gómez apuntó temas de gran relevancia entre ellos, la revisión al fuero que tienen servidores públicos como los diputados, gobernadores y presidentes municipales. 

Haciendo una contundente crítica, Gomez anotó que la oposición en México es “el déficit político del país”, retando a que “la lucha política los obligue a hacer crítica, a presentar programas”, por ello se propone que la futura reforma toque también al anquilosado sistema de partidos políticos.

Otro aspecto sustancial del debate que se ha abierto, tiene que ver con reducir el financiamiento a los partidos políticos para que solo se otorgue durante las campañas electorales y deje de ser un “modus vivendi” el registro de partidos.

En la ruta de la discusión pública está también la desaparición de los OPLEs y los tribunales estatales pues, dice Pablo Gomez, “no resuelven ningún asunto” ya que todo va al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Como una forma de abrir la democracia interna en los partidos políticos, la asignatura sobre las elecciones primarias de candidatos también está sobre la mesa.

El rubro que más escozor ha causado entre los políticos es el de los llamados “pluris” convertidos en botín permanente de las direcciones de los partidos. 

El impulsor de esta nueva reforma dice que NO “va a ser producto de un conciliado de camarillas” y le apuesta a que la sabiduría popular va a dar la pauta a seguir.

Pablo Gomez, quien ha dedicado toda su vida a la actividad política de izquierda, concluye que lo que se busca es avanzar hacia un sistema democrático, no continuar con el sistema de simulación que hasta hoy prevalece en México.

Por lo pronto, la desazón surgió entre los paladines de la pobre democracia en la que vivimos, mientras que en las filas del “cambió verdadero” han sido muy cautos en expresar su opinión respecto del propósito presidencial. 

De aquí a mayo de 2026, se dará una intensa lucha política entre quienes buscan que el status quo perdure contra quienes pretenden que haya una transformación del sistema político mexicano.  

Por lo pronto, haciendo gala de su estatura de estadista, nuestra Presidenta Claudia Sheinmbaum ha puesto el dedo en una de las más sangrantes llagas del México de hoy. 

NOMAS POR JODER:

Quienes supusieron que era broma, se equivocaron…negociación para la sobrevivencia…es su camino por recorrer. 

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano