México en la encrucijada
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

México en la encrucijada

TIJUANA BC - domingo 3 de agosto de 2025 - Obed Silva.
466

DESDE MI SOFÁ 
Por: Obed Silva

TIJUANA BC 3 DE AGOSTO DE 2025.- El Presidente Donald Trump entendió que el arma más poderosa que posee la Unión Americana es su mercado de consumo. 

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, el ingreso per cápita de los estadounidenses en 2024 fue de 85 mil 800 dólares, solo superado por Suiza con 103 mil 669 dólares por persona.

Comparando el tamaño de la población de Suiza y EE.UU. es fácil entender que el mercado de consumo del vecino país es el más grande del mundo. 

Bajo está premisa, el Presidente Trump utiliza el enorme poder adquisitivo de su población para reconfigurar el orden económico mundial y recuperar el liderazgo que USA obtuvo después de la segunda guerra mundial, y en buena medida lo está logrando. 

Posterior al anuncio sobre la imposición de nuevos aranceles a los artículos importados a Estados Unidos, el 8 de mayo Trump firmó al respecto un acuerdo comercial con Gran Bretaña.

Después, firmó un acuerdo con Corea del Sur para aplicar un arancel del 15% a las exportaciones coreanas a los EUA. El 26 de junio, tras fuertes tensiones con China, Estados Unidos inició pláticas para un acuerdo que aún se encuentra en proceso de concretarse. 

Con Vietnam, Trump acordó elevar las tarifas de las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos en un 20%, a Japón, le impuso un arancel del 15% a todas sus exportaciones a la Unión Americana.

En su turno, a Filipinas le impuso aranceles del 19% a sus productos. En tanto que Indonesia tendrá el mismo 19% de arancel para sus exportaciones a Estados Unidos. 

Por lo que corresponde a México, la negociación ha sido compleja en razón a la existencia del tratado de libre comercio (T-MEC) firmado por el propio Presidente Trump.

La Presidenta Sheinbaum ha sostenido conversaciones con el Presidente Trump para buscar acuerdos que mantengan la exención de aranceles al 84% de los artículos dentro del T-MEC y que México exporta al vecino país del norte.

No obstante lo anterior, el presidente Trump impuso un arancel del 25% a todos los productos fuera del T-MEC con el argumento del narcotráfico de fentanilo de México a Estados Unidos e impuso a nuestro país, como a todos los países del mundo, un arancel del 50% en cobre, acero y aluminio. 

Con relación a su política exterior, el presidente Trump ha demostrado que es magnánimo con quiénes se alinean a sus propósitos e implacable con quiénes no lo hacen.

Apoya de manera incondicional al Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al expresidente Jair Bolsonaro y al Presidente Javier Milei; mientras que deja caer bombas poco menos que nucleares sobre Irán, regaña al ucraniano Zelenski y amenaza al Presidente ruso Putin.

La Ley del Garrote, surgida en el siglo pasado como parte de la política exterior del gobierno estadounidense ha regresado y en ese contexto, México se encuentra en una encrucijada de lo más compleja respecto de las que ha tenido en su historia.

El reciente acuerdo entre México Estados Unidos que estableció un plazo de 90 días para revisar medidas no arancelarias, indica que es inminente la renegociación adelantada del T-MEC y con ello una mayor presión para que la Presidenta Sheinbaum ceda en diversas áreas económicas, en especial energéticos y recursos naturales que tanto interesan al Presidente Donald Trump. 

NOMAS POR JODER:

Ejercer el poder con humildad, no está en el ADN de los políticos mexicanos.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano