Situación de Emergencia y crisis de seguridad en BC: A. Manrique
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Situación de Emergencia y crisis de seguridad en BC: A. Manrique

Tijuana BC - jueves 31 de julio de 2025 - Enrique Sánchez Díaz.
1219

Por Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA BC 31 DE JULIO DE 2025 .- Tijuana y Baja California viven una situación de emergencia y de crisis en seguridad. Están cometiéndose crímenes a plena luz del día en colonias que eran consideradas zona segura, calificó Ariosto Manrique Moreno, director de Testa Marketing, Investigación de Mercados.

Opinó que el gobierno debería convocar a las autoridades de todos niveles, a todos los cuerpos de seguridad y a la sociedad para que aporten ideas.

En Tijuana “Yo veo una situación que es triste, es catastrófica, creo que es desesperante, con tonos a terror, ya”, recalcó el exdirector del Instituto de Opinión Pública del Congreso local. “No lo aceptan por cobardía de la autoridad, porque está de por medio su reelección y sus votos”.

“Tu silencio es más caro que todos los impuestos juntos”, publicó Ariosto en una columna para el diario Frontera, que dice: “No lo digo desde la derrota ni desde el pesimismo, lo digo desde la triste experiencia. Después de casi cincuenta años viendo de cerca los problemas de México y los vaivenes de nuestra sociedad, sigo creyendo que nos comimos el cuento de que “de política no se habla” y “mejor ni me meto porque no me gusta, porque no le entiendo”. Error.

En estos años he aprendido algo que me confirma cada página del libro El viaje de tu vida, de Josep María Verdaguer: nadie vendrá a salvarnos. Cada quien debe tomar el timón de su historia, y cada comunidad debe hacer lo mismo si quiere un futuro distinto”.

En entrevista con AFN, consideró que el Gobierno debería abrir a la participación ciudadana la toma de decisiones en el IMPLAN y en todas las dependencias, de otra forma seguirán los problemas urbanos que afectan a todos. “Mientras la decisiones las tomen quienes tienen intereses, particularmente de fondear campañas políticas, obviamente seguiremos siendo los ciudadanos, los secuestrados. Independientemente del partido que sea”.

Manrique Moreno aceptó que la aplicación de aranceles va a afectar algunas áreas de Baja California. “Pero la nota que quisiera yo transmitir, sería que el empresario y emprendedor mexicano debe de diversificarse y hay un sinfín de oportunidades con los artículos que no están gravados”.

Ésta es la entrevista completa con el empresario y analista de mercados.

ES TRISTE, CATASTRÓFICA Y DESESPERANTE LA SITUACIÓN, Y TAMBIÉN ES TRISTE LA RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES

Pregunta: ¿Cómo calificas lo que estamos viviendo en Tijuana en seguridad pública; la respuesta de autoridades a las necesidades de la ciudad?

Yo veo una situación que es triste, es catastrófica, creo que es desesperante, con tonos a terror, ya. En donde a la luz pública, en colonias donde la incidencia delictiva nunca había sido una característica, que eran más seguras, con estos crímenes a plena luz del día.

Y también triste ver la respuesta de las autoridades, que ya a todo dicen: es que estaba en drogas, cierran el caso y dan carpetazo.

Precisó: Yo lo que creo es que ninguna autoridad se ha atrevido a declarar un estado de emergencia ante la inseguridad, convocar a los actores ciudadanos, convocar a los autoridades, convocar a los cuerpos que deben estar involucrados y dar espacios a la sociedad para que aporten, para que se quejen, para que den ideas.

Es decir, sigue estando el gobierno en turno, del partido que sea, porque lo mismo hicieron los priístas y los panistas, y lo mismo están haciendo los de Morena. “No han reconocido la crisis que estamos viviendo en seguridad y no se han atrevido a decirlo, por cobardía de la autoridad porque está de por medio su reelección y sus votos. Por eso no se han atrevido a reconocer que Tijuana y Baja California viven una situación de emergencia y de crisis en seguridad”.

SI SIGUEN LAS DECISIONES CON EL INTERÉS DE FONDEAR CAMPAÑAS POLÍTICAS, SEGUIREMOS SECUESTRADOS 

Pregunta: Hay muchas protestas sociales de que Tijuana está muy abandonada, llena de baches, llena de basura, intransitable por el caos vial. ¿Qué opinas?.

Yo creo que a la autoridad le hace falta la participación ciudadana, apuntó. Si la autoridad abre sus dependencias y sus tomas de decisiones, desde las licitaciones y en general las tomas de decisiones en el Implan y todas las dependencias que impactan a los ciudadanos, creo que nos iría mejor.

También dijo que les falta una buena estrategia de comunicación. “Cualquier persona entendería de Tijuana es una ciudad en crecimiento, que nadie la va a detener y que hasta en las ciudades más grandes del mundo tienen problemas”.

Entonces no está por allí, lo que está es en la toma de decisiones inteligentes y en el rendimiento del recurso. Pero mientras la decisiones las tomen quienes tienen intereses, particularmente de fondear campañas políticas, obviamente seguiremos siendo los ciudadanos, los secuestrados. Independientemente del partido que sea.

Pregunta: ¿Estás diciendo que en lugar de ver las necesidades de los ciudadanos, lo están viendo con un interés político electoral?

“No, no estoy diciendo eso, respondió. Yo lo que estoy diciendo es muy claro, es que mientras el gobierno no abra en sus dependencias los espacios de toma de decisiones colegiadas con los ciudadanos, lo que paradójicamente era el espíritu de la 4T, por lo menos es lo que siempre estuvo diciendo López Obrador: que eran los ciudadanos los que tomaban las decisiones”.

Pero mientras en Tijuana y en Baja California, no siga sucediendo eso en las decisiones importantes, como las principales vialidades, el Implan por ejemplo o todas esas dependencias y direcciones estatales, el futuro de nuestro Estado, de nuestra ciudad y de los ciudadanos que deben involucrarse y opinar, pues entonces vamos a seguir atendiendo nada más los intereses de los patrocinadores de las campañas.

SI IMPACTAN LOS ARANCELES, HAY QUE DIVERSIFICARSE; HAY UNA GRAN GAMA DE OPORTUNIDADES NO GRAVADAS

Pregunta: Si Estados Unidos aplica el 30% de aranceles, ¿qué efectos va a resentir Baja California?

A mí me quedó muy claro una explicación que dió el gobierno de Estados Unidos cuando explicaba la relación de cómo iba a quedar finalmente con México, hay que ver la fuente real de las relaciones bilaterales.

Y últimamente está circulando por lo menos el martes y miércoles, una declaración de Marcelo Ebrard donde explica de manera muy interesante, y claro tiene un sesgo por supuesto, pero hay algo de objetividad cuando dice que no todo está gravado.

Están gravadas aquellas cosas donde la geopolítica por el conflicto con Rusia y China, está involucrado. Pero todo lo demás para México sigue siendo una enorme área de oportunidad. Los servicios no están gravados por ejemplo. Podemos nosotros como mexicanos ofrecer un montón de servicios con calidad y calidez.

Pregunta: Entonces si  aplican el 30% o 15%, o el acuerdo final al que llegue Trump con México, ¿no va a afectar a BC?

En ciertas cosas, por ejemplo medicamentos, no hay arancel.

Explicó: los aranceles en todos los países se manejan, se mueven y son estrategias. Que hay que hacer como empresarios mexicanos, pues diversificarnos, ver otras áreas de oportunidad. Si te va a afectar en la producción de vehículos, pues busca otra cosa que puedas hacer; estoy hablando de manera más coloquial.

“El espíritu de la nota que quisiera yo dar transmitir, sería que el empresario y emprendedor mexicano debe de diversificarse y hay un sinfín de oportunidades donde los artículos no están gravados. Y las que están gravados, pues que se sume el costo, porque la industria en el mundo así se mueve. No todo es gratis”.

Sí va a afectar a los que estén metidos en esas industrias. Pero lo que estoy diciendo es que si te afecta cámbiate y métete a otra. Precisamente, para eso están imponiendo el arancel para desincentivar.

Y añadió: Si se afecta la maquila, lo que tienen que hacer es buscar otro tipo de industria.

LLAMADO DE ARIOSTO A NO QUEDARSE CALLADOS, SINO SEGUIR OPINANDO, QUE NO NOS CALLEN; ESTÁN LA REDES

Pregunta: ¿En qué áreas más debe participar el ciudadano y no quedarse callado ante lo que nos afecta?

El ciudadano debe seguir opinando y participando. Tenemos instrumentos como las redes sociales y que nadie nos quiera censurar. Por lo menos participar en redes sociales y opinar.

Prosiguió: Que el empresario responsable, aunque sea pequeñito, que se afilie una organización empresarial para  que su voz sea colegiada. Si te gusta la generosidad y el altruismo, pues pégate un organismo de ayuda, da tu tiempo, da unas horas extras al mes.

Si es de fe, pues acércate a tu parroquia o tu iglesia, sinagoga o lo que tú quieras y participa.

Si eres padre familia súmate a los padres de familia, tenemos que sumarnos y hacer que nuestra participación sea más fuerte y colectiva, porque si no es así, van a seguir tomando decisiones quienes no deben de tomarlas.

SEGUIMOS EN LA IMPROVISACIÓN, CON UNA CASI NULA PARTICIPACIÓN: ES EL COCTEL PERFECTO PARA SOMETER

Pregunta: La declaración del líder nacional de Coparmex, Juan José Sierra, de que la inseguridad y la falta de certeza está desalentando hasta 36% el ánimo para invertir. ¿Qué está pasando en el país? 

Lo que pasa es que el país no está teniendo mecanismos de control y seguimos en la improvisación. Y luego aderezado a una nula o poca participación. Es el cóctel perfecto para someter a un ciudadano o un pueblo. Eso es lo que está pasando.

Pregunta: Coparmex acusa que el factor principal es la inseguridad.

Sí, es lo que arroja la encuesta al respecto. Pero hay otros elementos, no es solo el primero. Las razones por no invertir no es solo una, será la principal y podrá tener sus enfoques y sus análisis, pero es multifactorial no es una sola. Pero es en esta encuesta de Coparmex, la principal. 

Pregunta: Sustentas que no hay que quedarse callado, porque el silencio de los ciudadanos cuesta más que los impuestos. Precísalo.

Así es, el silencio es mucho más caro. Lo que pasa es que la baja y nula participación hace que la improvisación, las ocurrencias y la creatividad legislativa nos lleve a escenarios como el de la reforma judicial, por ejemplo. Donde no se presenta nadie a votar, y eso provocará costos innecesarios para nuestro país .

Eso no significa que las instancias judiciales estén exentas de corrupción, lo que se necesita es fortalecerlas, no derrumbarlas y crear unas nuevas.

Pregunta: Hace un año declaraste que si tumbaban a la Suprema Corte, se iba a afectar al país.

Yo lo que dije es que la reforma judicial, desde mi punto de vista, era la última frontera ciudadana que quedaba. 

Pregunta: ¿Ya cayó? 

“Sí. Yo creo que ha caído en forma, pero no sé si en fondo. Es decir, la pobre convocatoria hizo que también fuera pobre la participación y por ende los contenidos. Entonces es ahí donde los ciudadanos creo todavía pudiéramos tener algunas instancias mínimas de decencia, de ética, de apegarnos a las instituciones y con ellas salir adelante”, concluyó.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor 

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano