Por Enrique D. Sánchez Díaz
TIJUANA BC 24 DE JULIO DE 2025.- “Es una exageración que los cárteles van a atacar con drones desde la frontera a Estados Unidos. Yo creo que es otra más de las ideas de Donald Trump para seguir con esa retórica intervencionista tremenda”, calificó el doctor Víctor Alejandro Espinoza Valle, Presidente del Colegio de la Frontera Norte.
La relación bilateral está muy tensa. No recuerdo yo otro momento tan tenso y tan difícil, en donde México responde tratando de llegar a acuerdos ante una política de Trump muy dura, con todos los países, para negociar con el sartén por el mango e imponer una situación de superioridad que es lo que él busca, dijo el doctor en Ciencia Política, Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se trata de un discurso de superioridad, algo así como lograr lo que se llamaba “Caja China” (una distracción mediática), porque él tiene graves problemas en este momento al interior de su gobierno. Incluso chocó con sus dos grandes amigos Jeff Bezos, pues ya está atacando a Amazon. Y Elon Musk, quien está planeando un nuevo partido, añadió el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
En entrevista con AFN, Espinoza Valle, profesor e investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública de el Colef, dijo que el 69% de los norteamericanos considera que el Presidente oculta la lista de Jeffrey Epstein porque allí hay algo turbio y sucio que lo puede condenar. “Pero aún cuando no se publiquen las listas, está saliendo la información por todos lados, en donde era uno de sus mejores amigos, efectivamente, tenían esas correrías con menores de edad”.
Víctor Valle recriminó la creación y operación de “Alcatraz Cocodrilo” y lo calificó como un centro de detención de migrantes, de lesa humanidad.
Ésta es la entrevista completa:
LA POLÍTICA DE ARANCELES A NADIE CONVENCE; AHORA AL GRAVAR EL TOMATE AFECTA A SUS CONSUMIDORES
Pregunta: ¿Qué tanto impactan a México? las presiones de Trump con 30% de aranceles, 17% al tomate y ahora con el tema del acuerdo aéreo.
Efectivamente hay una confrontación, básicamente que ha emprendido el gobierno de Donald Trump, porque desde México más bien han sido respuestas a una serie de políticas y órdenes, ejecutivas que ha venido imponiendo a México, pero también a Canadá y su primer ministro Mark Carne hizo una declaración de mucha desilusión, porque es grave la situación.
“Para México el tema de los aranceles no es nueva es parte de una política de presión que empezó desde 2019 en su primer mandato, y también hizo estas amenazas al gobierno de López Obrador”.
Solo que ahora, añadió, ha desarrollado toda una estrategia que él considera buena para Estados Unidos, pero según los analistas no son beneficiosas. La política de aranceles a nadie convence, en términos de sus impactos, y menos a los estadounidenses y a quienes entienden un poco de política económica.
“Por ejemplo, el más reciente caso de aranceles del 17% al tomate mexicano, cuando la mayoría del tomate se importe de México porque ellos no son autosuficientes, y eso impacta directamente a los consumidores”. Y ahora está presionando también con el tema de las aerolíneas de carga de Estados Unidos que tuvieron que trasladar al AIFA, porque ellos dicen que les eleva sus costos y complicaría la logística.
NUNCA MÉXICO HABÍA TENIDO UNA RELACIÓN BILATERAL TAN TENSA COMO AHORA CON LAS PRESIONES DE TRUMP
Pregunta: ¿Qué tan tensa se está poniendo la relación bilateral?
“Muy tensa. No recuerdo yo otro momento tan tenso y tan difícil. Además para el gobierno mexicano de estar respondiendo y tratando de negociar soluciones en una política que según Donald Trump le funciona. Y por su carácter, no creo que la vaya a cambiar”, respondió.
Trump está presionando a los países para llegar a negociaciones con la sartén por el mango, y luego bajar el tono, pero ya logró un impacto muy fuerte e impuso una situación de superioridad, que es lo que él busca.
Impone un discurso de superioridad, algo así como lograr lo que se llamaba Caja China (una distracción ,mediática), porque él tiene graves problemas en este momento al interior de su gobierno.
Una de las cosas que yo siempre he pensado sobre estas disposiciones tan radicales y de enfrentamiento con otros países, el freno puede venir desde dentro. En término de la repercusiones que está teniendo la economía norteamericana y la sociedad. Pero también en términos de un pasado del personaje muy turbio.
“Ahorita Trump, precisó el investigador del COLEF, está en los reflectores por los llamadas listas de Jeffrey Epstein, que incluso el día de antier una reportera, se lo preguntó a Trump y él reaccionó enojadísimo: ¿habiendo tantos problemas como lo de las inundaciones de Texas y otros problemas se empeñan en hablar de eso?. “Lo cierto es que hay muchas evidencias de corrupción de menores, etc., que lo están golpeando”.
LA LISTA DE EPSTEIN MUESTRA ALGO TURBIO Y SUCIO QUE LO PUEDE CONDENAR, OPINA 69% DE NORTEAMERICANOS
Acabo de ver una encuesta, prosiguió, que se estaba difundiendo en Estados Unidos en donde el 69% de los norteamericanos considera que el Presidente oculta la lista de Jeffrey Epstein, porque allí hay algo turbio y sucio que lo puede condenar. “Pero aún cuando no se publiquen las listas, está saliendo la información por todos lados, en donde era uno de sus mejores amigos, efectivamente, tenían esas correrías con menores de edad, etc.”.
Y agregó: “Y ya sabemos, porque es un Presidente que asumió la Presidencia con muchas denuncias y cargos, comprobados incluso”.
Pregunta: ¿La repercusión económica para México y para Baja California son graves?
Yo creo que sí nos afecta, por la inestabilidad que se crea en los mercados. Y uno se pregunta ¿para qué? si no beneficia a los norteamericanos, ni a nadie, ¿por qué Trump la sigue impulsando?. Creo, remarcó Espinoza Valle, que es la política del miedo, la política de crear zozobra y miedo para presionar”.
Aunque uno de los temas que más nos llaman la atención y algunos analistas precisamente señalan, que es por el miedo que se detuvo la migración desde el sur hacia el norte. Lo estamos viendo, por ejemplo en la disminución de la deportación, porque prometía miles de deportaciones, pero han caído en los primeros meses del año.
“Yo creo que ese miedo sí ha impactado, conozco mucha gente en México y aquí en la frontera, que prefieren no cruzar al otro lado, porque dicen: “no vaya a ser que me retiren la visa”. Pero eso no nos afecta, al contrario puede ser beneficioso para el mercado mexicano. Pero sí tiene repercusiones económicas para el país.
TERRIBLE EL CENTRO DE DETENCIÓN “ALCATRAZ COCODRILO” ES UNA DE LAS OFENSAS MÁS GRANDES
Pregunta: ¿Cómo calificas al centro de detención de migrantes Alcatras cocodrilo?
¡Qué terrible! es una de las ofensas más grandes que se han hecho de esta prisión. Veíamos el caso de dos hermanos que esta semana fueron detenidos y enviados allí por una multa de tránsito, siendo legal su estancia. Y ese es el mensaje, porque buscan un chivo expiatorio, ellos dicen que todos los males llegan del sur, todos los criminales y todo el narcotráfico.
Pregunta: ¿Qué opinas de la militarización de la frontera y de qué ahora detectaron narco dones, incursionando o espiando en territorio americano?
“La otra parte que también está empezando a darle vuelo a Estados Unidos es la idea de que los cárteles van a atacar con drones desde la frontera a Estados Unidos. Yo creo que es una exageración, yo creo que es otra más de las ideas de Donald Trump para seguir con esa retórica intervencionista tremenda. Espero que la misma realidad se imponga y le pongan un alto, porque no podríamos permitir una intervención de Estados Unidos”.
AUMENTAN CONFLICTOS INTERNOS Y PODRÍAN FRENAR A TRUMP; PROTESTAN EL ALTO COSTO DE MILITARIZAR
Pregunta: ¿Qué tan peligroso es que Trump haya militarizado la tercera parte de la frontera sur con México?.
“Pues sí, pero de ahí a que nos invada o empiece a entrar, es otra historia”, precisó Espinoza Valle. Más bien ahora los mismos republicanos están reclamando que está gastando demasiado dinero. Le dijeron a Secretaria de Seguridad Kristi Noem, “te estás pasando ya del presupuesto, solo para tener tropas en la frontera sur, pero y los demás problemas, no los están resolviendo”.
“Insisto, dentro de los Republicanos ha crecido la oposición. Hasta sus dos grandes amigos y aliados como Jeff Bezos, ya está atacando a Amazon. Y se peleó con Elon Musk, quien está planeando un nuevo partido”.
Sustentó Víctor Espinoza, creo que están por dentro las contradicciones y son las que finalmente pueden ayudar a ponerle un alto a Trump.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor