LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
ENSENADA BC 21 DE JULIO DE 2025.- Mientras la oposición todavía sigue sin saber qué hacer, en Morena y sus aliados tampoco han dimensionado la responsabilidad que implica tener tanto poder, y en plazas tipo Ensenada, que de seguro será moneda de cambio, una vez más los morenistas se quedarán mirando cómo las huestes del Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) se quedarán en 2027 con las mejores posiciones, al igual que le ocurrió al PRI cuando tuvo de comparsas a esas fuerzas políticas.
Así que los morenistas de Ensenada que sueñan con presidir el próximo Ayuntamiento de una vez que se vayan despidiendo de esa posibilidad, porque ya sea mujer u hombre el abanderado, en este momento los aspirantes más viables son Isaías Bertín Sandoval, Alejandro Arregui Ibarra, Marco Antonio Estudillo Bernal y Rocío López Gorosave, quien se bien es cierto ya se afilió a Morena, no fue de las fundadoras de este movimiento.
Por tanto, Eduardo Vega Zamora y Mónica Vargas Núñez tendrían que buscar ser considerados para otras posiciones si es que sus padrinos políticos se mantienen vigentes.
Ante tal escenario de nada sirve anticiparse, porque son salidas en falso, porque además del infructuoso gasto que representa constituye un enorme desgaste al ser víctimas constantes del fuego amigo, y más si te vinculan como uno de los “ahijados” o protegidos de Adán Augusto López Hernández.
Ajustar estructura
Al supuestamente llegar a los 7 millones de afiliados en todo el país, Morena busca poner orden a su estructura territorial con la proyectada creación de 71 mil 541 comités seccionales de 4T en todo el territorio nacional.
Así como Morena diseñó la afiliación de 10 millones de personas durante el 2025, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de ese partido, busca aterrizar el sueño de su padre, quien al crear el Movimiento de Regeneración Nacional se fijó como meta tener un comité en cada sección electoral del país.
Hasta el momento, el único instituto político que cuenta con comités seccionales es el PRI.
Todas las dirigencias morenistas intentaron hacerlo, pero sin orden ni reglas. Por ejemplo, durante la gestión de Mario Delgado, entre el 2021 y 2024, se crearon 153 mil comités de la 4T, los cuales desaparecerán, pues el partido arrancará de cero con esta red.
Para controlar su actuación y verificar que funcionan, deberán entregar un informe semestral de sus actividades a la Secretaría de Organización y reunirse de manera periódica.
La dirección estará conformada por cinco personas, pero podrán pertenecer al comité un número indeterminado y no recibirán un salario, pero el material que reciban para la promoción será pagado por el partido.
Lunes del pueblo
De los 2 mil 400 municipios en los que se divide el país, al menos 721 están gobernados por Morena, y otros 404 en alianza con el PVEM y PT.
Sin embargo, el partido reconoce que cada alcaldía actúa sin un plan de acción que garantice las prioridades de la 4T, por lo que ahora homologarán políticas públicas.
Por ejemplo, deberán crear “Lunes del Pueblo”, donde el alcalde o alcaldesa deberá, junto con su gabinete, instalar una mesa para escuchar las peticiones ciudadanas. Además, lanzarán programas similares para atender problemas comunes.
Los y las presidentas municipales deberán capacitarse en deuda pública, ingresos, egresos, auditorías, programas sociales, planes de desarrollo y austeridad.
También se busca crear herramientas para que las alcaldías canalicen sus demandas a los gobiernos estatales y federal, y evaluar cumplimiento de promesas.
Lo interesante será atestiguar cómo el Ayuntamiento de Ensenada que encabeza Claudia Agatón Muñiz, implementará estas disposiciones, porque hace mucho que a nivel local se eliminaron los llamados “miércoles ciudadanos” que en el ámbito estatal implementó el ex gobernador panista Eugenio Elorduy Walther (+), pero que los alcaldes de entonces no replicaron.
Regañados
Y sobre el escándalo por las acusaciones contra Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Tabasco, denuncia que terminó por salpicar al ex gobernador de ese Estado y actual coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, sostuvo que “(...) todo aquel que se desvíe de esos principios, debe responder por sus actos, y si existiera alguna duda o señalamiento que sea la autoridad, que sustentada en pruebas, resuelva y
determine su responsabilidad"
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor