LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo
Si la consulta para realizar o cancelar la ampliación del puerto de El Sauzal va a ser como las que hace Morena para elegir a sus candidatos, mejor así que la dejen.
ENSENADA BC 15 DE JULIO DE 2025.- Durante el evento de inauguración del nuevo Hospital Regional del IMSS en Ensenada, abajo del presídium y en la primera fila de sillas, sentaron juntos al delegado único federal en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, y al diputado federal plurinominal Fernando Castro Trenti, ambos abiertos aspirantes a la candidatura de Morena a la gubernatura en 2027.
Y por lo que se advirtió en la transmisión por redes sociales se observó que dialogaron en buen plan, pero ya veremos más adelante si los comportamientos cambian, mientras todavía van en el mismo barco.
Lo parquímetros
Los directivos de la Canaco de Ensenada externaron, otra vez, su oposición a los parquímetros; pero al igual que hace unos años, no muestran con argumentos sólidos y números el presunto daño que causarían al comercio o al automovilista, sólo se limitan a decir ¡no!, pero eso jurídicamente ya quedó muerto.
Quizá, el presidente actual de la Canaco ensenadense, Nicolás Ayub, debiera consultar con un abogado, para que le explique el significado de “Cosa Juzgada”, porque los litigantes solícitos que los asistieron hace años, el resultado indica que lo hicieron más en busca de reflectores que con capacidades jurídicas y técnicas.
Ahora sólo hay de dos sopas, o se ponen los estacionómetros o se indemniza a Iberparking, empresa que, según se sabe, está dispuesta a una negociación con el Gobierno Municipal actual, para empezar a trabajar, sin afectar al erario municipal.
Por tanto, si la directiva de la Canaco se opone a los parquímetros, más vale que con esa misma enjundia vayan haciendo un cochinito multimillonario para apoyar la indemnización que se viene, ¿o qué? ¿quieren que el pueblo pague, vía el erario, su capricho?
Terrible caída
El ex boxeador, ex diputado federal y ahora también ex funcionario del actual Ayuntamiento de Tijuana, Erik “El Terrible” Morales, vuelve a salir por la puerta de atrás por señalamientos de abuso sexual, que en el pasado reciente una denuncia similar le costó no ser postulado por Morena a la presidencia municipal de Tijuana, aunque en ese entonces no se ventiló la causa.
El popular ex pugilista no entiende que los golpes en la política son más contundentes que arriba de un ring, y que su éxito deportivo no es una licencia de impunidad.
Investigación en ambos lados
En el contrabando de combustible entre México y Estados Unidos están involucradas personas en ambos lados de la frontera y las autoridades estadounidenses deben investigar y, en su caso, detener a los responsables, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria federal informó que en México continúan las investigaciones de los últimos aseguramientos de combustible ilegal, entre ellos, el de 15 millones de hidrocarburos encontrados en 129 ferrotanques en Coahuila.
“Cuando viene de Estados Unidos a México este combustible, obviamente, alguien de allá tiene que estar involucrado con alguien de acá. Incluso lo dijo el propio Estado Unidos en dos o tres comunicados, acusando a algunas personas; entonces, es parte de las investigaciones, que tienen que ser conjuntas, incluso”, reiteró.
“Lo que hemos dicho, por ejemplo, del tráfico de drogas: no se puede hablar de que ‘sólo existe en México’, porque ¿quién lo vende en Estados Unidos?, ¿quién lava el dinero allá?, porque la venta de fentanilo o de otras drogas es en las ciudades de Estados Unidos.
“Entonces, ellos no solamente deben mirar hacia México, deben mirar hacia su propio país y hacer las detenciones que tengan que hacer vinculadas con la distribución de droga y el manejo de los recursos allá”, planteó.
Necesaria precisión
De acuerdo con expertos, la gentrificación es un proceso de evolución urbana, en donde los propietarios de los inmuebles se ven beneficiados por la plusvalía que adquieren sus predios.
Los no propietarios de los inmuebles no tienen derecho a interferir con la plusvalía que tanto la urbanización como los cambios económicos y demográficos provocan, eso está más allá de sus alcances, en un régimen constitucional, como en nuestro, que garantiza el derecho a la propiedad privada. ¿O ya no?
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor