DESDE MI SOFÁ
Por: Obed Silva
TIJUANA BC 13 DE JULIO DE 2025.- El Diccionario del español de México, dice que “huachicolero” se alude a la persona que se dedica a bajar fruta de los árboles con un cauchicol o huachicol y a quien se dedica a robar gasolina de los oleoductos.
La palabra huachicolero también se utiliza para denominar a quien altera bebidas alcohólicas.
Por segunda ocasión, en menos de seis meses, otro ex senador ensenadense fue presuntamente vinculado al negocio ilícito de los hidrocarburos.
En esta ocasión se trata de un bajacaliforniano cuya carrera política en más de treinta años, ha sido de las más destacadas.
Nacido en San Diego, California, fue Presidente Municipal de Ensenada, Gobernador del Estado, Senador, Comisionado para la Frontera Norte y diputado federal.
Pero su incólume trayectoria se vino al piso en fracción de segundos.
Según la agencia de noticias N+, el personaje en cuestión está vinculado al decomiso que hizo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de 129 carrotanques que contenían 15.5 millones de litros de diésel, gasolina y destilado del petróleo, presuntamente de procedencia ilícita.
El acontecimiento fue de tal magnitud que la Presidenta de México ha hecho referencia al gran decomiso un par de veces en sus “mañaneras”.
Claudia Sheinbaum afirmó que los quince millones de litros de hidrocarburos decomisados; no contaban con facturas fidedignas para su importación al manifestar ante la Aduana una cantidad menor a la que contenían los carrotanques ferroviarios.
Conforme los hechos, podríamos estar ante una operación ilegal conocida como “huachicol fiscal” con el que se evade el pago de impuestos a las importaciones, IVA y IEEPS, entre otros.
Práctica muy socorrida entre los importadores de mercancías y denunciada por Marcelo Ebrard, quien calcula que el daño al erario federal podría ser de miles de millones de dólares.
El método favorito en la industria de los hidrocarburos para llevar a cabo el “huachicol fiscal”, es la exportación y/o importación de combustibles vía empresas con permisos legales otorgados por el gobierno federal.
El año pasado, medios de comunicación como Reforma y Diario Imagen de la CDMX, informaron que en julio del 2024, casi al final de la anterior administración federal, la Secretaría de Energía otorgó cuatro permisos de importación de gasolinas a INGEMAR, la empresa dueña del combustible recién decomisado.
Según la nota de Diario Imagen, la académica del Centro México del James Baker Institute, Miriam Grunstein, dijo que se trató permisos altamente irregulares y que; “a nadie más se le han dado permisos de importación. Se deberían aclarar los motivos de esa autorización”.
El decomiso llamó la atención en quienes observan que mientras los líderes del Pan se desgañitan gritando que el gobierno de la 4T lléva al país a una dictadura, un connotado panista recibió al final del anterior gobierno, permisos para importar millones de litros de combustible valuados en cientos de millones de dólares.
No cabe duda que en el Olimpo de “la política nacional” las diferencias se resuelven sobre la base de hacer grandes negocios.
NOMAS POR JODER:
En el Golfo de California, es un secreto a voces que un ex senador tiene una concesión federal que le otorgó miles de hectáreas de mar en donde a los ribereños se les prohíbe pescar.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.