Sheinbaum en Ensenada
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Sheinbaum en Ensenada

Ensenada BC - sábado 12 de julio de 2025 - El vigía.
624

LA BUFADORA 
El Mosquito

ENSENADA BC 12 DE JULIO DE 2025.- Este sábado 12 de julio por la tarde, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará al sur de la mancha urbana de Ensenada la ceremonia de inauguración del largamente añorado Hospital Regional de Especialidades del IMSS, el cual fue prometido desde hace cuatro décadas, nada más para dimensionar el rezago que se registra en nuestro municipio en materia de salud y otros sectores más.

Sin embargo, la visita presidencial será aprovechada -porque no tienen de otra, dado que aquí no les hacen caso-, por diferentes agrupaciones civiles y colectivos que reclaman ser escuchados y atendidos, entre ellos “Ensenada Digna”, que se oponen a la ampliación y modernización del puerto de El Sauzal debido a los escuetos y poco transparentes términos en que se anunció; y con seguridad también se harán presentes los padres y amigos de la joven Marlen, quien fue atropellada por un microbús, sin que hasta el momento la línea de transportes y la compañía aseguradora se hagan cargo de los gastos médicos.

Tampoco se descarta que se manifiesten frente a las instalaciones del nuevo nosocomio otros grupos que abanderan distintas causas, así que lo más recomendable es que las autoridades que acudan al evento se den un tiempo para dialogar con ellos, establecer acuerdos y comenzar a solucionar su problemática.

Lo ideal es que los conflictos no se resuelvan con “presidencialazos”, porque para ello están los funcionarios locales, pero en nuestro México surrealista todavía muchas cosas se arreglan con la voluntad de la persona que se encuentra al frente del Poder Ejecutivo.

La ventaja de Sheinbaum en lo que se refiere a Ensenada, es que su hermano mayor reside desde hace muchos años en este puerto, donde se desempeña como investigador del Cicese, y por tanto sabe lo que le duele y necesitan sus habitantes.

Olor a azufre

Y en la actual temporada de aspirantes al poder, donde los tiempos de antes ya no cuentan y los que se mueven sí pueden salir en la foto, este sábado, aparte de la visita de la presidenta Sheinbaum a Ensenada, también le contaron a este mosco que hará acto de presencia el diputado federal plurinominal Fernando Castro Trenti, a quien en el argot político se le conoce como “El Diablo”.

Según esto, “El Diablo” tendrá convivio con sus huestes, quizá para arengarlos a tomar valor por lo que se viene para 2027 y en donde él es uno de los enlistados como posible protagonista. Sea como sea, dichas acciones y las de otros políticos, no sólo denotan la debilidad de los gobernantes locales, sino que también Morena ha cambiado las formas y los tiempos de hacer política.

Alzan la voz

Ayer finalmente alzaron la voz los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) respecto al “tianguis” en que se ha convertido no sólo la zona turística de Ensenada, sino varios puntos de la ciudad, y es que, aunque se sabe de la inconformidad y enojo de los locatarios de la calle Primera por la situación que priva en la Plaza Cívica, la avenida Alvarado y hasta la Ventana al Mar (a cargo de la federación), los líderes empresariales (Jorge Menchaca, Rafael Chávez y hasta Nicolás Ayub) estaban más preocupados por quedar bien con la autoridad y por presumir sus fotos y selfies en redes sociales, sobre su asistencia a los eventos, - aunque sea en tercera o cuarta fila - lo cual, si bien no tienen nada de malo si deja mucho a la interpretación sobre sus prioridades que, a todas luces, no son siempre las de los comerciantes.

Por cierto, una presencia que ha llamado la atención, no únicamente el “poder”, sino la influencia, es la de Alfredo Rico, a quien alejaron de la Cámara hace ya algunos años por manejos poco claros que hasta pusieron en riesgo la permanencia de la Canaco, porque incluso se involucró a la Secretaría de Economía.

El protagonismo de Rico, en honor a la verdad, tampoco es de extrañarse, dado el discreto papel de la actual dirigencia, al menos para algunas cosas, porque ayer nos enteramos de que pretende solicitar un préstamo de entre 4 y 6 millones de pesos que pondría el riesgo el patrimonio de la Canaco, todo por darle obra a su sobrino, el hijo de RubénAyub. No cabe duda de que en todos lados se cuecen habas.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

136 Aniversario Tijuana
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano