Más autoritarismo. Mayor corrupción
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Más autoritarismo. Mayor corrupción

TIJUANA BC - lunes 7 de julio de 2025 - AFN.
530

Por: Fernando Núñez de la Garza Evia
Plaza Cívica
@FernandoNGE
[email protected]

“El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente”, declaró el político e historiador británico, Lord Acton. El poder en México se concentra cada vez más en unas pocas manos y en un mismo partido político. En un país con elevados niveles de corrupción, el naciente autoritarismo mexicano solo promete más corrompimiento aún.

Algunas democracias podrán ser corruptas y otras no, pero todos los regímenes autoritarios poseen altos grados de corrupción. Nadie se escapa, ni los gobiernos de derecha ni de izquierda: la Rusia de Putin, la China de Xi, la Cuba castrista y la Venezuela chavista son regímenes ampliamente autoritarios y, por consiguiente, corruptos. La gran paradoja en México es la siguiente: la democracia mexicana fue incapaz de disminuir la corrupción, ocasionando la llegada del populismo cuya principal bandera era el combate a la corrupción y, sin embargo, terminamos siendo un país más corrupto aún. Ahí está el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, indicando que tenemos los mayores niveles en la materia desde que se tiene registro. Es decir, treinta años.

Pero no hay que buscar estudios serios sobre corrupción para comprender la magnitud a la que hemos llegado en México. La concentración de poder ha provocado niveles de impudicia no vistos en la historia reciente del país. Ahí están los más de 15 mil millones de pesos de la trama Segalmex, la defensa férrea que hizo el entonces presidente López Obrador de Ignacio Ovalle, y la protección que obtuvo con un puesto en la secretaria de Gobernación. Ahí están las grabaciones de los amigos de Andy López, haciendo negocios con el Tren Maya y la venta de medicamentos, al menos. Y ahí está el festejo por los 60 años del líder sindical y diputado morenista, Pedro Haces, celebrado en uno de los lugares más exclusivos de la República Mexicana, al cual acudió una parte importante de la plana mayor de Morena, justo minutos después de haber terminado el periodo extraordinario de sesiones donde se aprobaron leyes preocupantes.
El expresidente de la República presumió no tener tarjetas de crédito, y no haberse robado un solo peso del erario público, lo cual parece preciso. Sin embargo, además del uso altamente discrecional y del consiguiente derroche de recursos públicos durante su mandato, todos a su alrededor tuvieron licencia para llenar sus baúles personales: las lecciones de moral acabaron convirtiéndose en árboles que –como diría el cacique potosino Gonzalo N. Santos– solo dieron moras. Lo que es más preocupante aún, el contexto político ha cambiado dramáticamente tan solo de la presidencia lópezobradorista a la claudista: hoy en día ya no hay INAI, organismos constitucionales autónomos y, mucho indica, un Poder Judicial independiente. La concentración de poder en la presidencia de la República será aún mayor, y en un entorno de partido –ya no dominante– sino hegemónico.

Es altamente probable que la corrupción solo aumente en el país. De la mano del creciente autoritarismo inevitablemente irá la mano de una acrecentada corrupción. Y, aunque como México no hay dos, aquí no habrá manera de darle la vuelta a la tortilla.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @fernando_nunez_

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano