Por Enrique D. Sánchez Díaz
TIJUANA BC 7 DE JULIO DE 2025.- La política deshumanizada de Donald Trump aumentará las tensiones, porque ahora con 170 mil millones de dólares, van a triplicar los recursos contra migrantes, ampliar el muro y construir centros de detención para ubicar a las personas antes de deportarlas, aunque ya es mínimo el cruce de indocumentados, calificó el Dr. Tonatiúh Guillé López, ex Comisionado Nacional de Migración.
Y remarcó: El proyecto de Trump con esa nueva fuerza muy poderosa, va a intentar hacer lo que hizo en California pero multiplicado por 5 o 6 veces, en una campaña para asustar, intimidad y generar terror a las personas con el ánimo de favorecer lo que ellos llaman deportaciones voluntarias.
“Construir cuarteles, campamentos e instalaciones militares pegadas a la frontera francamente es un exceso. Es una estrategia para que cualquier migrante o aspirante de asilo que llegue o intente cruzar se convierta en un enemigo de Estados Unidos y de su seguridad”. enfatizó el ex Presidente del Colegio de la Frontera Norte.
En entrevista con AFN, el doctor en sociología, catedrático y especialista en la relación bilateral, apuntó: “Es parte de un proyecto ideológico racista que pretende un Estados Unidos, una nación blanca, anti extranjera”. Y citó por otra parte: Pero hay sectores de Estados Unidos en modo de oposición y de resistencia porque les está costando en la bolsa el asunto de las deportaciones.
Muy preciso, Tonatiuh expresó: Alcatraz Cocodrilo: describe la deshumanización de la política migratoria. Porque ahí tienen a personas que tienen derechos y merecen un trato digno, pero que son objeto de burla, palabras groseras y de desprecio.
Ésta es la entrevista íntegra con el doctor Tonatiuh Guillén, investigador y editor de una treintena de libros:
CON TRES VECES MÁS RECURSOS CONTRA MIGRANTES, MULTIPLICARÁ 5 o 6 VECES LO QUE HIZO EN CALIFORNIA
Pregunta: Destinar 170 mil millones de dólares para la campaña contra migrantes y ampliar el muro ¿es signo de más odio racial?
El presupuesto describe las prioridades de Trump, respondió Tonatiuh, y la materialización en términos de recursos de sus proyectos de todo tipo, pero especialmente en materia migratoria. Hay un salto muy notable en la cantidad de millones destinados a fortalecer el aparato de localización y detención de migrantes.
Eso es impresionante, van a triplicarse los recursos. Y también los recursos de logística como los lugares para ubicar provisionalmente a las personas antes de deportarlas, igual crece muchísimo.
“Pero además, encima de todo, como si se necesitara, los recursos destinados al muro fronterizo y a barreras de sistemas de vigilancia y aumentar el personal de la patrulla fronteriza, también crecen notablemente. A pesar, de que como sabemos, el número de personas acercándose a la frontera Sur de Estados Unidos es mínima”.
Entonces es una cantidad de recursos impresionante que va a acelerar, no estoy seguro, las detenciones, pero sí estoy seguro de que aumentará las tensiones.
Y Tonatiuh explicó: lo que vimos en Los Ángeles y San Diego, esa agresividad, sobre todo del ICE de detectar personas en situación irregular, lo que están haciendo ya de perfilamiento racial de personas con nacionalidad estadounidense que son agredidas también por el ICE.
“El asunto es que esa tensión va a crecer tremendamente. El proyecto de Trump con esa nueva fuerza, muy poderosa, va a intentar hacer lo que hizo en California pero multiplicado por 5 o 6 veces. No estoy seguro que sea exitoso en detenciones y deportaciones, pero sí va a generar, no me cabe ninguna duda, una gran oposición y grandes tensiones. Primero por la agresión a personas que forman parte de las comunidades donde viven”.
Prosiguió: Segundo, por la violación de derechos, desde los más elementales de las familias y de las personas que son parte de las comunidades, casi en todos los lugares de Estados Unidos. “Y tercero por la afectación económica, porque ya hay sectores de Estados Unidos que están más que preocupados. Están en modo de oposición y de resistencia porque les está costando en la bolsa el asunto de las deportaciones”.
“ALCATRAZ COCODRILO” ES UNA EVIDENCIA DE LA DESHUMANIZACIÓN DE LA POLÍTICA MIGRATORIA
Pregunta: ¿Qué opinas del centro de detención Alcatraz cocodrilo?
Lo del campamento que hicieron en Florida, contestó, describe de manera muy gráfica y material, la deshumanización de la política migratoria. Con la consideración que ahí tienen a personas que tienen derechos y que merecen un trato digno, sino que son ya objeto de burla, objeto de palabras groseras, y de desprecio, de la dignidad de las personas y sus derechos, y por ello, retrata el extremo de lo que se está convirtiendo esta estrategia antiinmigrante de Trump.
“Y de paso, forma parte de la campaña para asustar, intimidad y generar terror a las personas con el ánimo de favorecer lo que ellos llaman deportaciones voluntarias”.
Ese de Alcatraz, precisó, se suma a la lista de amenazas de mandar deportados a El Salvador, o enviarlos a Libia, o enviarlas a SDA, donde finalmente ya hay un grupo muy pequeño y que son parte de los mecanismos de miedo. “Por cierto un mexicano está allá en Sudán ahora y no sabemos todavía ¿qué opina el gobierno mexicano?”. Pero ese Alcatraz forma parte de este conjunto de estrategias, de terror y de miedo.
ES UN EXCESO LA MILITARIZACIÓN DE LA FRONTERA, Y CONVERTIRÁ A LOS MIGRANTES EN ENEMIGOS DE E.U.
Pregunta: ¿Qué repercusión tiene la militarización de la tercera parte de la frontera con México?
“Ese es un exceso, reitero, porque estamos frente a una frontera militarizada de lado Estados Unidos con personal del Ejército y Marina, algunas ocasiones”, dijo.
Y de lado mexicano también está militarizado, entonces el decretar nuevos espacios de cuarteles, campamentos e instalaciones militares pegadas a la frontera como una extensión de ellos francamente es un exceso. “Por eso un exceso nuevamente en esta estratégica de que nadie llega y quien llegue o intente cruzar ya no solo será un migrante, o un aspirante a refugio, se le convierte en un enemigo de Estados Unidos y de su seguridad, en síntesis, un invasor y le ponen enfrente literalmente a un equipo militar de detención”.
Entonces ya son otras palabras, francamente de locura, en lo que se está convirtiendo esta estrategia antiinmigrante de Trump, remató.
ES UN PROYECTO IDEOLÓGICO RACISTA, HAY UN DURO TONO ANTIMIGRANTE; NO ES PRESIÓN POR EL NARCO
Pregunta: ¿Todo esto en suma es para ablandar a México para que permita la intervención de Estados Unidos contra el narco?
“No, no tiene que ver nada. Es un proyecto ideológico racista que pretende un Estados Unidos, una nación blanca, anti extranjera. Hay un tono anti extranjero ahorita muy explícito y ese proyecto no es que sea para presionar o negociar a México es un proyecto desde Estados Unidos o más bien del gobierno que tiene ese país ahora. Ese es su escenario ideal y que lo han planteado desde hace años”.
GOBIERNO DEBE FRENAR PROTESTAS CONTRA TURISTAS, SON ACTITUDES TORPES Y DESPROPORCIONADAS
Pregunta: ¿Podría haber una respuesta dura de Trump por las protestas por la gentrificación y donde afloró “el gringo go home” en La Condesa de la Ciudad de México?
“No, de hecho la Secretaria de Homeland Security lo está utilizando para promover lo mismo en Estados Unidos, eso de “váyanse a su casa”.
No creo que pase a mayores, pero sí hay que reconocer que es un exceso, no sé quién lo organizó, pero es un exceso y una tontera porque justo sirve para justificar maltrato y violación de derechos a la población mexicana en Estados Unidos.
Pregunta: ¿Entonces el gobierno mexicano debe frenar esas acciones?
“Absolutamente, es una tontería, no quiere decir que no haya problemas con la gentrificación”. Pero es un proyecto ideológico, racista, que pretende un Estados Unidos, una nación blanca, anti extranjera. Hay un tono anti extranjero ahorita muy explícito y una cosa es administrarla y otra cosa es tener actitudes torpes y desproporcionadas, concluyó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor