Visita de Sempra
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Visita de Sempra

Ensenada BC - viernes 23 de mayo de 2025 - El Vigía.
426

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
Cuchillito de palo

¿Por qué las autoridades municipales siguen soñando en grandes proyectos de infraestructura cuando no pueden siquiera tener limpia la zona turística?

ENSENADA BC 23 DE MAYO DE 2025.- Otra vez estuvo por Baja California el presidente de Sempra Infraestructura para México, Abraham Zamora, pero no sólo para hacer acto de presencia, sino para empujar importantes proyectos energéticos, según se supo, coordinando con el secretario estatal de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

Zamora se reunió con Román Cota, alcalde de Tecate, donde se construye el parque eólico Cimarrón; luego recibió a la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz en las instalaciones de ECALNG, donde se construye la terminal de licuefacción de gas natural, obra que posicionará a Ensenada en el mercado global, cuyos trabajos han generado una amplia derrama económica en Baja California, y sobre todo en este puerto.

Esta buena señal que envía una empresa como Sempra Infraestructura, que mantiene sus planes de inversión y crecimiento en Baja California, representa una importante acción de certidumbre económica, tan escasa en el actual escenario mundial.

Por su parte, Claudia Agatón Muñiz manifestó que Energía Costa Azul (ECALNG) “(…) es un ejemplo de progreso e innovación que contribuye con el desarrollo económico del municipio y brinda oportunidades de empleo a los residentes de este municipio.”

Asimismo, “…reiteró su disposición para continuar trabajando de la mano con esta empresa del sector energético en proyectos que generen mayor bienestar para las y los ensenadenses. 

Agradeció la confianza de la compañía en Ensenada, recordando que este proyecto representó una inversión de 3 mil millones de dólares y ha generado más de 10,000 empleos directos e indirectos”.

Violencia política

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que la violencia política en México es real en referencia al asesinato de los dos funcionarios de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

“La violencia política allí es real. Ellos tienen un interés y un deseo de enfrentar a estos cárteles, y nosotros queremos ayudarles a equiparse y brindarles información”, dijo ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

“Los cárteles que operan en México y que amenazan al Estado están equipados con armas compradas en EU y enviadas hacia allá. Queremos ayudar a detener ese flujo (...) esos cárteles amenazan al Estado”, reconoció.

Aunque esta declaración representa un reconocimiento de que Estados Unidos pone las armas y México los muertos, no se podrá vencer a la delincuencia organizada mientras no exista un plan conjunto entre ambos países y el resto de las naciones del continente para combatir ese flagelo.

No les hicieron caso

Los senadores mexicanos que fueron a tratar de cabildear en Washington para evitar que el Congreso estadounidense impusiera un impuesto a las remesas que envían los paisanos a México, se toparon con la insensibilidad de sus pares, porque estos aprobaron un gravamen del 3.5%.

De hecho, el presidente de la Cámara de Representantes y líder de la mayoría republicana en el Congreso, Mike Johnson, había anticipado que se votaría el proyecto de ley de gastos presupuestales que incluía el 5% de impuesto a las remesas, pero que finalmente quedó en 3.5%.

La primera etapa de los acercamientos de los parlamentarios mexicanos incluyó reuniones con los senadores demócratas Tim Kaine y Rubén Gallego, así como con los republicanos John Curtis y María Elvira Salazar, pero de nada sirvieron.

“Les compartimos nuestras razones para oponernos a esta propuesta, que castiga con doble tributación a los trabajadores mexicanos, nuestros héroes migrantes que en tan solo un día de trabajo aportan a la economía de EU lo mismo que ese abusivo impuesto supuestamente recaudaría en un año”, dijo la senadora morenista Andrea Chávez.

Llama la atención que las principales figuras de Morena en el Congreso, como Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Gerardo Fernández Noroña no haya formado parte de la comitiva mexicana. ¿Ese es el apoyo que le dan a la presidenta Claudia Sheinbaum?

Desde que mandaron a legisladores de bajo perfil era obvio que no tenían la intención de presentar un frente común de mayor presencia y energia

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Tijuana Limpia
Ayuntamiento Grooming
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano