"NO HAY ROMPIMIENTO"
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

"NO HAY ROMPIMIENTO"

Ensenada BC - jueves 8 de mayo de 2025 - El Vigía.
369

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

CUCHILLITO DE PALO
¿Cuándo construirán el tercer carril desde el puerto de Ensenada hasta El Sauzal?

ENSENADA BC 8 DE MAYO DE 2025.- Ayer, durante su conferencia de prensa semanal celebrada en la ciudad de Mexicali, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que “no hay divorcio con el sector empresarial”, tras la intención de la administración estatal de desaparecer el Fideicomiso Empresarial (Fidem), que se alimenta del impuesto sobre nómina, cuya tasa en Baja California es la más alta del país.

La mandataria reconoció que en este tema (el del Fidem) “no coincidimos”, pero manifestó su confianza de que su gobierno y la iniciativa privada organizada encontrarán un punto medio y que al final “nos vamos a poner de acuerdo”.

Y en respuesta a la solicitud de audiencia de los empresarios, Ávila Olmeda informó que en breve los recibirán los secretarios de Gobierno, Economía y Hacienda, Alfredo Álvarez Cárdenas, Kurt Honold Morales y Marco Antonio Moreno Mexía, respectivamente.

EL BUEN JUEZ…

Predicar con el ejemplo es una obligación de los funcionarios públicos electos y de designación. 

Por tanto, en estos primeros meses del nuevo gobierno municipal de Ensenada, hay señales que ya marcan el rumbo entre lo que debería ser una gestión comprometida con la legalidad, y una administración más que repite viejas prácticas.

Y hoy por hoy, el nombre de Antonio “N” vuelve a aparecer en los pasillos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, no porque haya regresado a su antiguo cargo, sino porque enfrenta una investigación por presunto abuso de autoridad durante su paso por esa dependencia.

Lo que llama la atención no es únicamente que tenga un proceso abierto, sino que fue colocado en la Sindicatura Municipal, irónicamente en el Departamento de Asuntos Internos, desde donde se investiga (sí, leyó bien) a personal de la misma Dirección de Seguridad Pública.

¿Cómo puede garantizarse la imparcialidad cuando alguien bajo investigación ocupa un escritorio justamente donde se vigilan las malas prácticas de las y los policías?

Es momento oportuno para que la Sindicatura (sí, una más para Sindicatura) demuestre que predica con el ejemplo. Un buen comienzo sería revisar quién está en casa, en qué condiciones y si su presencia abona o entorpece el ejercicio de la justicia administrativa.

En días recientes, Ensenada fue sacudida por la lamentable noticia de policías detenidos por su presunta participación en casos de desaparición forzada. La sociedad exige resultados, pero también coherencia institucional. No basta con señalar hacia afuera si no se revisa primero hacia adentro.

Porque como dice el refrán: el buen juez, por su casa empieza.

CAMBIOS Y TRATOS

Trasciende que, con la salida de Martha Reyes de la titularidad de Recaudación de Rentas Municipales, se avecina una limpia en distintas dependencias municipales, previo a que, por ley, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz deberá realizar cambios en su equipo de colaboradores para garantizar un gabinete paritario.

Pero, al margen de esto, desde hace algunos días también se ventiló la renuncia de la titular de Relaciones Públicas del XXV Ayuntamiento, Marisol Acuña, lo cual fue confirmado por su equipo de trabajo, quienes tuvieron que admitir que con titular o sin titular las cosas funcionan exactamente igual, ya que sus ausencias, hasta por semanas, eran constantes, lo que implicaba que sus subalternos cobraran compensaciones económicas un tanto elevadas para todo su personal porque “le echaban la mano”, y que a decir de los cercanos a la alcaldesa “salía más caro el caldo que las albóndigas”, sin contar que la ahora ex funcionaria tenía serias diferencias con varios inquilinos del cuarto piso, además de que no aprobaban su trato hacia la gente. 

Lo malo, agregan, es que quien quedó a cargo (no se sabe si de manera temporal o permanente), no canta mal las rancheras con eso de los malos tratos y repartir culpas. ¿Será?

SÓLO TRES DÍAS

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que dará tres días a aquellos aspirantes cuyas candidaturas al Poder Judicial estén en riesgo de ser canceladas para que puedan ejercer su derecho de defensa.

“La Secretaría Ejecutiva, con el auxilio de los consejos locales y distritales, le enviará una notificación vía correo electrónico o en su domicilio, para que en un plazo de tres días naturales manifieste lo que a su derecho convenga y exhiba la documentación que considere oportuna para desvirtuar los hallazgos obtenidos”, señaló el INE.

¿Pues qué no se supone que esa revisión la debieron llevar a cabo los comités de evaluación?

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano