LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
Cuchillito de palo
¿Y para cuándo entrará en operaciones el Ferri San Diego-Ensenada?
ENSENADA BC 6 DE MAYO DE 2025.- El estadio que se construyó en la Ciudad Deportiva de Valle Dorado en el trienio como alcalde de César Mancillas Amador (2004-2007) es una obra inconclusa desde entonces, al igual que el libramiento San Miguel-Maneadero, la prolongación del Bulevar Costero y más recientemente la rehabilitación de la avenida Juárez, que también quedó incompleta.
¿Por qué los alcaldes siguientes no continuaron con esos proyectos?, ¿será porque no llevaban su sello personal?, ¿tendrá Claudia Agatón la voluntad política de terminarlas?
Porque, lo que no fue en su año, si es en su daño.
Hoy se anuncia Ciudad Jatay y la carretera alterna a la Escénica, pero dados los antecedentes, lo mejor es “hasta no ver, no creer”, como reza el refrán, porque llevamos décadas de decepciones con el puerto de Colonet, el ferrocarril Tecate-Ensenada, la ampliación de la carretera a Ojos Negros y el aeropuerto civil, por mencionar sólo algunas de las grandes obras prometidas para nuestro municipio.
Foco rojo
Las alarmas están prendidas en el valle de Mexicali por la invasión de tierras. El domingo pasado, con la presunta complicidad de elementos de la Policía Municipal de aquella demarcación, fue invadida una franja de casi 13 hectáreas del ejido Oaxaca.
Los invasores dijeron pertenecer a una agrupación denominada Comunidad Unión Oaxaca, encabezada por un tal Javier Angulo, quienes aducen tener derecho a los terrenos por razones de necesidad de vivienda y sostienen que el ejido está obligado a asignarles lotes.
Esta agrupación civil que opera con credenciales y listas de afiliados está cobrando cuotas de ingreso por 10 mil pesos, bajo la promesa de que el gobierno les entregará títulos de propiedad.
Los directivos ejidales piden la intervención urgente de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que se restablezca el Estado de Derecho y se respete la propiedad.
“El campesinado de Mexicali no está dispuesto a ceder un solo metro de tierra que fue ganada con lucha. Lo hicimos en 1937, lo volveremos a hacer si es necesario. Que el gobierno diga qué quiere hacer. Nosotros, los campesinos, estamos listos”, dijo el comisariado.
Filtros y sanciones
Adentro y afuera del consejo nacional de Morena, fundadores de ese partido fueron tajantes: sanciones reales para quienes cometan excesos y condicionar la admisión de “sapos” y “criminales” en el partido; pero el gran problema es que ya los tienen adentro.
Los discursos de los líderes en torno a ser un partido diferente, sin los vicios de los viejos partidos contrastan con la realidad, pues esas prácticas están entre los morenistas, pero ahora emitieron lineamientos para frenarlas.
Basados en una carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, 249 consejeros, de un total de 364 que conforman el consejo nacional, máximo órgano de dirección, aprobaron 37 reglas, divididas en cinco ejes, para tener un partido “ideal”.
Entre ellas: no permitir heredar el mismo cargo de elección a familiares, no reelegirse, no usar recursos públicos o privados para posicionar su aspiración, no realizar campañas negras contra compañeros y no condicionar el voto.
Ahora sí prometen cumplir con la “austeridad republicana” al no viajar ni hacer turismo de primera clase, no usar helicópteros o aviones privados, no presumir ropa o artículos de marca, no comer en restaurantes costosos, no usar guardaespaldas ni camionetas blindadas ni andar en autos de lujo.
Sin embargo, de último momento y sin explicación a los consejeros, la dirigencia de Morena borró la orden a servidores públicos y militantes de suspender cualquier indicio de proselitismo adelantado.
“Suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos.
“O cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025-2026 y los subsecuentes”, establecía el artículo segundo transitorio de los lineamientos, que borraron en el documento final.
Ahora, la única referencia sobre proselitismo anticipado es la prohibición de “utilizar recursos públicos, programas de bienestar o esquemas de financiamiento privado” para promover la imagen de un servidor público para fines electorales.
Al concluir el consejo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio ejemplo de la contradicción entre el discurso y la realidad.
Abandonó el World Trade Center de la Ciudad de México en una Volvo negra, último modelo, la cual, argumentó, se la prestó la agencia automotriz, pues la suya, de la misma marca, está descompuesta.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor