LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
Cuchillito de palo
¿Por qué no le dan a Ensenada el lugar que merece como la “joya de la corona” turística de Baja California?
ENSENADA BC 30 DE ABRIL DE 2025.- Al participar en la apertura del Tianguis Turístico 2025, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que la dependencia a su cargo inició la promoción turística del país a través de los consulados ubicados en el extranjero.
El Canciller indicó que el primer destino promocionado es Oaxaca y que se está haciendo en el Consulado de San Diego, California, en los Estados Unidos.
“Hace un par de días la Secretaría de Turismo (Josefina Rodríguez) inauguró en el Consulado de México en San Diego la primera oficina de promoción turística de México en el exterior. Ventana a México, la hemos denominado, que representa justamente una nueva herramienta para fortalecer la política de fomento al turismo en nuestro país”, señaló.
Poco a poco, explicó, otros destinos se irán incorporando a esta campaña que tiene como propósito dar a conocer las maravillas naturales y culturales del país y que más personas del extranjero las visiten.
El próximo año, dijo, México volverá a ser sede, esta vez junto con Estados Unidos y Canadá, de una Copa Mundial de futbol, lo que lo volverá a colocar como una de las naciones que estarán en el centro de la atención del planeta.
“Tendremos ante nosotros una nueva oportunidad para reafirmar nuestra posición como uno de los grandes destinos turísticos”, resaltó.
Un cochinero
El cauce y los márgenes de los arroyos que cruzan la mancha urbana de Ensenada son un cochinero, porque además de la crecida maleza, en su trayecto se han acumulado toneladas de lodo, así como improvisados asentamientos humanos.
Hace unas semanas fue designado al frente de las oficinas en Baja California de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el ex dirigente sindical y ex diputado local morenista, Manuel Guerrero Luna, quien sería bueno que se diera una vuelta por Ensenada, para que constate las deplorables condiciones de los arroyos, los cuales están precisamente bajo la jurisdicción de la Conagua, dependencia que lleva años sin promover acciones de limpieza ni desalojar a los invasores.
De hecho, los arroyos son tierra de nadie, pero ningún orden de gobierno se preocupa por invertir en su canalización, a pesar de la pésima imagen que ofrecen.
Aclaran bloqueo
El vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, ofreció a los integrantes de la American Society precisar en la ley que el bloqueo de plataformas digitales está dirigido al comercio electrónico y no busca coartar la libertad de expresión.
Tras un encuentro con miembros de esa agrupación, el legislador indicó que acordaron establecer un equipo de trabajo para informarles cómo será corregido el artículo 109 de la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
“Nombramos un equipo para que precisáramos todo aquello que tiene que ver con plataformas dedicadas al comercio electrónico, en términos de la nueva regulación fiscal que se está estableciendo y los problemas de incumplimiento de estas obligaciones fiscales que puedan tener las empresas”, dijo.
Según el morenista, el artículo que ha generado tanta controversia está dirigido a inhabilitar plataformas de comercio electrónico cuando incumplan con el pago de impuestos, y no se refiere a las redes sociales.
“Son dos temas totalmente distintos, no hay en lo absoluto ninguna restricción, no se cancela ninguna libertad, no se conculca ningún derecho en materia de contenidos y libertad de expresión en nuestro país”, aseguró.
Ramírez Cuéllar, quien se reunió con los representantes de las empresas estadounidenses, dijo que hubo coincidencias respecto de que la nueva agencia antimonopolios que se va a crear en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) será acorde con la Constitución y al T-MEC.
“Todos aquí hemos coincidido en el respeto absoluto al tratado de libre comercio, la disposición de todas las leyes secundarias para que en el marco del artículo 28 de la Constitución queden perfectamente claras las atribuciones de la agencia digital y también de la nueva autoridad antimonopólica que vamos a constituir", dijo.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor