DESDE MI SOFÁ
Por: Obed Silva
TIJUANA BC 27 DE ABRIL DE 2025.- Una encuesta levantada por el Centro de Investigaciones Pew Research y dada a conocer por el sitio Web de noticias Axios, reportó que el 98% de los estadounidenses piensa que es importante que los jueces sean imparciales, mientras que solo el 54 % está seguro de que lo son.
El contraste de los datos de la encuesta aplicada a 3.589 adultos entre el 7 al 13 de abril de 2025 es importante ya que el sistema judicial en el vecino país del norte está a prueba por la gran cantidad de recursos legales interpuestos ante jueces y tribunales, reclamando la inconstitucionalidad de muchas de las órdenes ejecutivas del Presidente Trump.
Durante los próximos meses constataremos si el asedio de un poderoso mandatario doblega al sólido sistema judicial de EE.UU.
En el caso de México, en 35 dias se llevara a cabo la jornada para elegir Ministros, Magistrados y Jueces Federales así como Magistrados Estatales y Jueces locales.
De acuerdo con la “Encuesta de Opinión Pública sobre el Poder Judicial y su Reforma en México” levantada por la firma Konrad Adenauer Sitftung en septiembre de 2024, el 61% de las personas dijeron conocer la Suprema Corte y afirmó tener una opinión “muy buena” o “buena” sobre ésta.
El 60% expresó tener una opinión positiva sobre el tribunal electoral, el 58% sobre los tribunales colegiados de circuito y para el caso de los juzgados federales, el 51% opinió positivo.
El estudio de opinión contrasta que no obstante la opinión favorable sobre el Poder Judicial mexicano, solo el 67% dijo haber tenido contacto con un juez o jueza.
La respuesta a la pregunta sobre la imparcialidad que perciben las personas sobre los juzgadores, el 60% consideró que en un caso que lo llevaré a tribunales, el juez sería imparcial, porcentaje 6% arriba del 54% de la percepción en la encuesta estadounidense.
Por cuanto a la opinión respecto a qué si la elección de juzgadores podrá mejorar la calidad de la justicia, el 61% de las personas dijo estar “muy de acuerdo” o “algo de acuerdo” y el 55% afirmó estar de acuerdo que con la elección del poder judicial, “habrá menos impunidad”.
En diferentes contextos y bajo distintas premisas, los Poderes Judiciales de Estados Unidos de América y México enfrentan retos que los ponen en el preámbulo de una crisis.
Crisis entendida como un cambio profundo y de consecuencias importantes producto de procesos políticos que se desarrollan en el que ambas naciones.
¿Cuál será el desenlace final? El tiempo nos lo dirá.
NOMAS POR JODER:
Afirman que el huachicol fiscal por el tráfico ilegal de productos y combustibles le ganó a los factureros.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.