ELECCIÓN EN EL CCEE
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

ELECCIÓN EN EL CCEE

Ensenada BC - martes 22 de abril de 2025 - El Vigía.
208

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO

¿Por qué no se construyen las siguientes etapas del libramiento carretero San Miguel-Maneadero?, ¿quién o quiénes decidieron que no se continuara con este proyecto?

ENSENADA BC 22 DE ABRIL DE 2025.- No hubo sorpresas, pues con 8 votos a favor de 11 posibles, el arquitecto Julio Salinas López fue electo como nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), luego de concluir la gestión de Marco Antonio Estudillo Bernal.

Hace unas semanas Salinas López finalizó su periodo al frente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), y desde entonces se le mencionó como amplio favorito para dirigir el CCEE, organismo que agrupa a las principales cámaras empresariales de la localidad, cuya agenda de prioridades ya son del conocimiento de las autoridades federales, estatales y municipales.

Entre los principales proyectos de infraestructura que impulsa el CCEE está la construcción de la carretera alterna a la autopista Escénica Tijuana-Ensenada, la modernización del resto de la red carretera, en especial del tramo Ensenada-Ojos Negros, la ampliación de la planta desaladora, la rehabilitación de las calles de la mancha urbana, así como convertir la zona de El Ciprés en un espacio público, que implica el cambio de sede de la guarnición militar y base área, entre otros.

Y para que todo lo anterior se pueda concretar y aliente las inversiones, es fundamental que el Estado garantice la seguridad pública, que es otro de los reclamos del sector privado porteño.

Julio Salinas es un Arquitecto y Maestro en Desarrollo Urbano, ha formado empresas relacionadas con su profesión desde las cuales ha desarrollado diversos proyectos, públicos, educativos y privados, varios de ellos en la Ruta del Vino.

Como parte de su amplísima trayectoria ha participado en diversos temas de la comunidad como el Patronato del Centro Histórico, Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable para el municipio (PIMUS) y el Plan Estratégico de Ciudades Inteligentes para el municipio de Ensenada, entre muchos otros.

Su plan de trabajo como presidente del CCEE estará enfocado en el fortalecimiento, trabajo coordinado y activación de comisiones dentro del organismo. 

Comunicación y medios de comunicación, enlace gubernamental, modificación de estatutos, fortalecimiento de las finanzas e integración empresarial.

OTRO PARO

Ayer, los integrantes del Sindicato de Burócratas, encabezados por su dirigente Juan José Villalobos Millán, realizaron en el edificio del Ayuntamiento un paro de labores, al que ellos denominan “asamblea extraordinaria de los trabajadores de base y sindicalizados del municipio”, en reclamo por el incumplimiento a las condiciones generales de trabajo vigentes.

Los burócratas, por enésima ocasión exigen se resuelva el caso de los prejubilados, quienes ya concluyeron sus años servicio.

Por cierto, Villalobos Millán declaró que “(…) a días de haber cambio de tesorero, las cosas parecen empeorar, al no haber una respuesta en atención a los compañeros prejubilados”, que representa una suma importante, a la cual todavía se debe agregar el millonario monto que le debe el gobierno municipal al Issstecali, toda vez que durante 13 años se dejaron de pagar las cuotas de los trabajadores, adeudo que supera los 6 mil 500 millones de pesos, una cantidad que luce impagable en el corto y mediano plazo.

CONTRA EL TIEMPO

Con nueve meses de plazo para que las organizaciones civiles que buscan constituirse como partidos reúnan los requisitos, el representante de Somos México, Guadalupe Acosta Naranjo, aseguró que conseguirán el registro.

En comparación con hace seis años, indicó, esta vez las agrupaciones iniciaron antes las asambleas, y en el caso de Somos México, hasta abril suma 27, con mayor afluencia en la Ciudad de México, Morelos y Estado de México.

“Esto se hace cada seis años, la mayor parte de las organizaciones comenzaron después de mayo a hacer sus asambleas. México Libre, que intentó constituirse como partido, ellos para abril llevaban dos asambleas hechas, y en los meses siguientes lograron conseguir 226 asambleas, lo mínimo son 200. Lo que es particular de esta ocasión es que las asambleas están comenzando antes”, dijo.

Acosta apuntó que para alcanzar los aforos toda la movilización es civil, puesto que no cuentan con prerrogativas, ni tiempo en radio y TV, ni pautas en redes sociales, pues está prohibido.

De acuerdo con datos del INE, 28 de las 55 asambleas a las que convocó la agrupación emanada de la Marea Rosa, no alcanzaron el quórum requerido, que es de 300 personas; sin embargo, Acosta aclaró que, de esas, al menos 12 fueron pospuestas por la propia organización antes de que se realizaran, mientras que otras más se reconvocaron debido a errores de redistritación.

“Hay otras que sí se convocaron y no llegó el número suficiente o llegó el número de gente, pero de distritos aledaños, porque ha habido redistritación, en Acapulco y Tijuana”, explicó.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Gobierno BC Abril 2025
Ayuntamiento Tijuana Abril 2
Credinspira
Concierto Maldita Vecindad
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano