ENTRE GANADEROS
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

ENTRE GANADEROS

Ensenada BC - lunes 21 de abril de 2025 - El Vigía.
312

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

ENSENADA BC 21 DE ABRIL DE 2025.- En la Unión Ganadera Regional de Baja California se ha polarizado la disputa interna por su dirigencia, y quienes respaldan la reelección de Gustavo Rodríguez Cabrales sostienen que se ha orquestado una campaña de denostación y contra del actual presidente de dicho organismo de productores pecuarios. 

Señalan que buscan apropiarse de la organización en la que permanecieron enquistados, al frente, los últimos dos ex presidentes, a quienes acusan de que durante su gestión aprovecharon el puesto para hacer negocios con cargo al presupuesto de la Unión Ganadera. 

Y como ejemplo, apuntaron que Jorge Hirales Vargas, quien tuvo a su cargo la construcción del rastro en Maneadero, el cual -afirman- ha resultado un elefante blanco, con alto costo, con dinero del gobierno -alrededor de cuarenta millones de pesos- y que a la fecha no funciona; y no tiene para cuando. 

Otro tema que refieren con Hirales, es que en su gestión al frente de los ganaderos, por 15 años, se dedicó a la compraventa de ganado en vehículos del comité de fomento pecuario de Baja California, y con empleados de la misma UGRBC a su total y entera disposición. 

Y ahora afirman que Hirales es asesor en la materia del secretario general del Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, y que desde esa dependencia operan la estrategia para apoderarse nuevamente de la Unión. 

Agregan que Álvarez Cárdenas no es ajeno a esto, sino que tiene interés directo por la relación que tiene con Carlos Lagos Yagües, poderoso empresario inmobiliario en Playas de Rosarito. 

Además, apuntan que, si las críticas y señalamientos contra Cabrales fueran ciertas o desinteresadas, al inmiscuirse en la campaña para cambio de mesa directiva de la UGR, se limitarían a hacer propuestas de trabajo con su candidato, que es primo hermano de Carlos Yagües.

BATEAN REGISTRO

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó la petición de la ministra Lenia Batres para registrar como marca el seudónimo “Ministra del Pueblo”, pues, consideró, es susceptible de engañar al público e inducir a error, de cara a la elección judicial, el 1 de junio.

Batres, a través del número de registro 3273206, presentó el registro de marca “Ministra del pueblo” el 21 de noviembre de 2024.

El Instituto añadió en su argumento de negatividad que los cargos públicos para juristas en la Suprema Corte, Tribunales o Juzgados únicamente se podrán obtener y ostentar por la elección popular, que conforme a la normativa establecida realice y decida el pueblo de México, otorgado a las personas que hayan cumplido con los términos, lineamientos y condiciones legales establecidos en los ordenamientos de la elección.

“El signo solicitado es susceptible de engañar al público e inducir a error respecto de las características de este, toda vez que de acuerdo a los lineamientos legales antes señalados, los cargos públicos de las Ministras y Ministros de la SCJN (...) únicamente se podrá obtener y ostentar por la elección popular que conforme a la normativa establecida realice y decida el pueblo de México, otorgado a las personas que hayan cumplido con los términos, lineamientos y condiciones legales establecidos en los ordenamiento antes señalados y no así por persona que no ha obtenido dicho cargo como resultado de dicha elección, generando la confusión respecto a las características y naturaleza de la denominación solicitada”, informó.

Y en febrero pasado, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) rechazó la impugnación con la que pretendía aparecer en las boletas de la elección judicial con ese apodo.

CORTO APOYO A PARTIDOS 

Luego que varias organizaciones civiles reunieron a miles de personas para oponerse a las reformas electoral y judicial, y que después manifestaron su interés en convertirse en partido, las agrupaciones no han logrado traducir ese respaldo en los encuentros requeridos por la ley para convertirse en instituto político nacional.

En casi tres meses, tan sólo la organización Somos México, nombre que podría llevar como nuevo partido político luego de ser conocido como Marea Rosa, convocó a 55 asambleas distritales, las cuales requerían un mínimo de 300 personas.

Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la agrupación debió cancelar 28 por falta de quórum, mientras que 27 sí cumplieron con la asistencia mínima necesaria.

Un informe del Instituto Nacional Electoral, con corte al 16 de abril, indicó que de las 82 organizaciones que fueron aprobadas para buscar convertirse en partido político, únicamente siete han realizado asambleas.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Gobierno BC Abril 2025
Ayuntamiento Tijuana Abril 2
Credinspira
Concierto Maldita Vecindad
La favorita
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano