Como PEMEX está el país: en quiebra
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Como PEMEX está el país: en quiebra

Ciudad de México - sábado 19 de abril de 2025 - Alejandro Moreno.
213

Por: Alejandro Moreno*

CIUDAD DE MÉXICO 19 DE ABRIL DE 2025.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) atraviesa hoy por los momentos más aciagos de su historia. Bajo el mandato de los gobiernos de Morena, la otrora empresa productiva del Estado ha dejado de ser un pilar de desarrollo para convertirse en un barril sin fondo, símbolo del despilfarro, la incompetencia y el saqueo institucionalizado.

Desde 2018 a la fecha, se han destinado casi 2 billones de pesos del erario a PEMEX, bajo la promesa de rescatarla del colapso y lograr la mal llamada soberanía energética. Sin embargo, la realidad es otra: la producción petrolera no solo no ha aumentado, sino que ha registrado caídas constantes, mientras que las pérdidas se acumulan año con año. Lejos de representar una inversión estratégica, estos recursos públicos se han convertido en subsidios insostenibles que maquillan las cifras, sin atacar los problemas estructurales de la empresa.

Uno de los síntomas más alarmantes del deterioro financiero de PEMEX es el crecimiento explosivo de su deuda con proveedores. En 2018, esta deuda rondaba los 150 mil millones de pesos. Hoy, esa cifra se ha disparado a casi un billón de pesos, una situación insostenible que ha afectado gravemente a miles de contratistas y empresas del sector energético. Muchas han tenido que cerrar, despedir personal o declararse en bancarrota ante la falta de pagos.

Esta lógica perversa —más orientada al saqueo que al rescate— refleja no solo la tragedia de PEMEX, sino el verdadero estado de las finanzas del país. Mientras se presume una aparente estabilidad macroeconómica, lo cierto es que México se encuentra al borde de la quiebra, arrastrado por un gasto público irresponsable, sin dinero en el SAT para devolver saldo a favor a contribuyentes, sin visión de futuro, sin medicamentos en Sector Salud, sin crecimiento y con una inseguridad pública desbordada. El caso de PEMEX es el espejo de una administración que ha utilizado los recursos públicos no para construir, sino para sostener artificialmente un proyecto político a costa del bienestar colectivo.

La consecuencia ha sido clara: recesión económica, desempleo y corrupción. La inflación no cede, el empleo de calidad escasea y los servicios públicos se encuentran colapsados. En lugar de consolidar una transición energética o modernizar la industria nacional, el gobierno ha optado por saquear a PEMEX revivir a la fuerza un modelo obsoleto, sin futuro y profundamente costoso. Prueba de ello es la nueva refinería que, a pesar de encontrarse en una zona que se inunda frecuentemente, carece de la tecnología para separar el agua y la sal del petróleo, convirtiéndose en un pesado lastre para PEMEX y para México.

El país, como PEMEX, está en quiebra. Y mientras no se corrija el rumbo, seguiremos pagando un precio cada vez más alto por decisiones políticas que han priorizado la propaganda sobre la sostenibilidad y el control sobre la eficiencia.

*Presidente Nacional del PRI.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Gobierno BC Abril 2025
Ayuntamiento Abril 2025
Credinspira
Concierto Maldita Vecindad
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano