SUSTO
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

SUSTO

Ensenada BC - martes 15 de abril de 2025 - El Vigía.
986

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO

¿Acaso quedará en el olvido el caso del huachicol fiscal en El Sauzal?

ENSENADA BC 15 DE ABRIL DE 2025.- A unos días del simulacro de sismo, esta semana la comenzamos con un movimiento telúrico de intensidad 5.2 en la escala de Richter, con epicentro en Julian, California, Estados Unidos, que se registró a las 10:08 horas, y que generó miedo en la población y pánico en las personas que trabajan en los edificios de varios pisos, como el caso del Palacio Municipal de Ensenada, el cual fue desalojado con base en el protocolo para estos casos, aunque está claro que, a pesar de que Baja California es una zona de alta sismicidad, todavía no aprendemos a vivir con tal condición.

Los simulacros deben ser una práctica recurrente, no cada aniversario del terremoto en Mexicali (abril) y los de septiembre en la Ciudad de México, porque con dos ensayos no se fomenta una cultura reacción ante eventos de esta naturaleza.

Y vaya que tiene trabajo al respecto el coordinador municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, porque las siguientes dos semanas, debido al periodo vacacional de Semana Santa, tendrá que estar al pendiente en varios frentes.

¿MERECIDAS?

Agotados de aprobar infinidad de reformas constitucionales con el simple esfuerzo de apretar un botón, porque ahora ya no tienen necesidad de levantar la mano porque pueden emitir su voto de manera electrónica, nuestros queridos y nunca bien ponderados representantes populares, léase diputados y senadores, gozarán de 11 días de vacaciones con motivo de la Semana Santa.

Luego de dar por concluida la sesión del jueves de la semana pasada, el presidente de la mesa directiva en San Lázaro, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, citó a la próxima reunión en modalidad presencial, que tendrá lugar hasta el próximo 22 de abril.

De esta forma, los diputados regresarán a sesionar ocho días antes de la conclusión del actual periodo ordinario de sesiones, el próximo 30 de abril.

Entre las reformas que, se prevé, dejarán pendientes, se encuentran las propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad e inteligencia, así como la referente a desapariciones forzadas.

Sin embargo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que analizan la pertinencia de un periodo extraordinario para procesar ambas modificaciones, ya que en el caso de la primera hay un proceso de negociación para realizar modificaciones y evitar que se violen derechos humanos.

En el caso de la segunda que llegó al Senado, agregó, inició un proceso de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y colectivos de madres buscadoras.

De acuerdo con Monreal, el periodo extraordinario podría llevarse a cabo entre los meses de junio y julio, a fin de dar tiempo para que ambas reformas “maduren”.

Pero estos 11 días de vacaciones, no se comparan con el descanso que tendrán del 1 de mayo al 31 de agosto, que la ley establece como “receso legislativo”, cuatro meses que los dedican a la grilla política y para actos anticipados de campaña, a menos que convoquen a un periodo extraordinario, cosa que dudamos.

El senador Armando Ayala ya anunció que durante esos cuatro meses recorrerá todo el estado, mientras que los diputados locales que representan a los distritos de Ensenada, como Claudia Moreno Ramírez y Armando Fernández Samaniego, continuarán en la misma inercia, o sea, más selfies y menos territorio.

DE FESTIVALES

La moda de los festivales gastronómicos le ha dado una imagen y promoción del más alto nivel a la industria turística de Baja California, y muy concretamente a Ensenada, que a la par de buenos vinos y excelentes productos del mar, tiene mentes con la visión de generar oportunidades de negocio, pero también de sana convivencia en la comunidad.

El “Festival de las Conchas y el Vino Nuevo”, celebrado el pasado fin de semana bajo la organización de Provino, tuvo su origen en el año 2000, por idea del maestro Sergio Guevara Escamilla y el enólogo Hugo D´Acosta, quienes entonces contaron con el apoyo de personajes como Vicente Guerrero (+) y Alfonso Aguirre Muñoz, así como de varios chefs y sólo cuatro vinícolas. 

Se dice fácil, pero al paso del tiempo las cosas no han sido sencillas, y ese es el reto de otros encuentros como el “Beer Fest”, recientemente realizado, y “Cocina la Baja” que llevará a cabo la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado, que encabeza la doctora Alma Rosa García Juárez, el próximo 12 de julio.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Gobierno BC Abril 2025
Ayuntamiento Tijuana Abril 2
Credinspira
Concierto Napoleon
La favorita
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano