Silencio y especulación
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Silencio y especulación

Ensenada BC - lunes 24 de marzo de 2025 - El Vigía.
624

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

ENSENADA BC 24 DE MARZO DE 2025.- Se entiende que se trata de un asunto delicado, pero ya son muchos días de silencio oficial en torno a la reciente detención de otros seis policías municipales de Ensenada, porque el año pasado aprehendieron a cinco agentes preventivos, por lo que suman 11 elementos de la corporación presuntamente vinculados a casos de desaparición forzada y nexos con la delincuencia organizada.

Por tanto, se hace necesario que la Fiscalía General del Estado, a cargo de María Elena Andrade Ramírez, precise de qué se les acusa a los policías arrestados la semana pasada, y si su captura está relacionada con la desaparición de los jóvenes en el poblado de El Porvenir y los cadáveres hallados calcinados al sur de San Quintín.

Entre más días transcurran más se alimentan las especulaciones.

Se definen posturas

Mientras las alcaldesas de Ensenada y San Quintín, Claudia Agatón Muñiz y Miriam Cano Núñez, emitieron comunicados con su postura en contra de la violencia contra las mujeres, pronto conoceremos la postura de las legisladoras federales de Morena, Rocío López Gorosave y Claudia Moreno Ramírez sobre el vergonzoso caso del diputado federal morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación a su media hermana y que por tecnicismos legales sus compañeros de bancada lo han salvado del desafuero.

Y también se hace necesario que todas ellas se pronuncien respecto al caso Teuchitlán, sobre todo porque en Ensenada también hay casos de desapariciones forzadas, tanto así que recientemente por hechos relacionados con ello fueron arrestados seis policías municipales.

Sin embargo, ¿habrá algo o alguien que les impida definir su postura y mostrar abiertamente su empatía con los familiares de los desaparecidos?

¿Rebelión?

Diputadas federales de Morena rechazaron la decisión de la sección instructora de declarar improcedente la solicitud de desafuero del morenista Cuauhtémoc Blanco, y llamaron a las 251 diputadas que conforman la actual Legislatura a votar en contra de desechar el caso el día que sea sometido al pleno.

El jueves pasado, la sección instructora desechó la petición de desafuero al considerar que la Fiscalía de Morelos, cuando estuvo a cargo de Uriel Carmona, integró el expediente contra Blanco de manera deficiente, misma situación que ha servido para liberar a presuntos narcotraficantes o políticos acusados de corrupción.

Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, la diputada de Morena María Teresa Ealy pidió la palabra para referirse al procedimiento en contra del ex futbolista acusado de violación en grado de tentativa por su media hermana y a quien calificó como un “asqueroso personaje”.

La morenista le advirtió a su bancada que no legitimará la “farsa” de la sección instructora, y convocó a las diputadas a no permitir que el fuero sea un escudo para evadir responsabilidades, sobre todo cuando se trata de denuncias graves de violencia contra mujeres.

La presidenta de la Comisión, la morenista Anaís Burgos, llamó a las mujeres que conforman la 66 Legislatura a impedir que la Cámara de Diputados deseche la solicitud de desafuero de Blanco.

“Nosotras seremos quienes marquen la diferencia en la votación en el pleno, somos 251 diputadas y si todas estamos a favor de que esto suceda, tendrá que reflejarse en el tablero el día que esté en el pleno”, advirtió.

Poco interés

A pesar de que se presume la elección judicial como un ejemplo mundial, la comunidad internacional muestra escaso interés en los comicios del próximo 1 de junio.

En la contienda presidencial del 2024, alrededor de 160 personas habían solicitado ser observadores extranjeros, pero en esta elección, hasta el 18 de marzo se habían inscrito únicamente 45.

Al respecto, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, invitó a 29 organizaciones que han coordinado misiones internacionales en procesos electorales anteriores, pero únicamente 10 han confirmado su asistencia, tres se encuentran evaluando, otras 15 no han respondido y una más canceló.

“Pensaríamos que eso (ser una elección inédita) pudiera despertar un mayor interés internacional para observar cómo se desarrolla esta elección que nunca se ha hecho una elección similar en ninguna parte del mundo”, afirmó la consejera Dania Ravel.

De las 45 personas que buscan ser visitantes u observadores extranjeros, 31 son de países de América, principalmente de Argentina, Ecuador y Haití, otras ocho de Europa, entre ellas de Italia y Ucrania, así como una de Asia.

La mayoría de los interesados son profesores o integrantes de alguna organización o embajada, incluso hay médicos.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Ayuntamiento Marzo 2025
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano