LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
ENSENADA BC 22 DE MARZO DE 2025.- La infiltración de la delincuencia organizada en la policía municipal de Ensenada no es nueva, pero la situación escaló a niveles tan altos que se hacía necesaria una acción contundente, que se comenzó a observar el año pasado con la detención de cinco agentes preventivos, y que el jueves pasado sumó a otros seis elementos de dicha corporación.
Al respecto, el nuevo titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, declaró que la depuración va a continuar, y que se hará en coordinación con las autoridades estatales y federales.
Se entiende que no es una tarea fácil, porque además de los riesgos que implica, también debe recuperarse la confianza de la población en la policía.
Mientras tanto, al cierre de este espacio todavía esperamos la información que sobre el caso ofrezca la Fiscalía General del Estado.
¡AGUAS!
La negativa del gobierno de Estados Unidos de enviar una cantidad adicional de agua a México, para suplir el rezago que enfrenta la ciudad de Tijuana, preocupó a más de dos.
En principio, lo primero que hay que decir -para que recuperen la calma- es que efectivamente como señaló el diputado federal Armando Fernández Samaniego, “no se trata de agua de los tratados internacionales, sino de una venta aparte, por un volumen que ronda los dos millones de metros cúbicos”.
Según Fernández Samaniego, esta negativa “podría llevar a Estados Unidos incluso a querer renegociar tratados internacionales”. Eso es lo que no debería decir, porque sería una catástrofe, al menos para Baja California que depende de un 90% del agua que recibe del Río Colorado.
Estados Unidos entrega 1 mil 850 millones de metros cúbicos por el río Colorado a México (Baja California), y por Chihuahua deberían pasar a Estados Unidos, 430 millones de metros cúbicos.
El acuerdo principal que rige la distribución de agua entre México y Estados Unidos es el Tratado de Aguas Internacionales de 1944. Este tratado establece los derechos y obligaciones de ambos países en relación con las aguas de los ríos Bravo y Colorado mediante el cual la cantidad de agua que México está obligada a entregar a Estados Unidos es de un mínimo de 431.7 hectómetros cúbicos (mdm3).
Desde el Río Colorado, México recibe una asignación anual de agua de 1,850 millones de m3 cada año.
Existen actas que se han firmado posteriormente con el fin de ampliar las temporales, como por ejemplo el Acta 330 "Ampliación de las medidas temporales en el Río Colorado".
Las cantidades varían y están sujetas a ciclos de cinco años.
¿El problema?: 1. Trump y su impredecible política de “aplastemos este botón para ver si explota” y 2. Que ni en Chihuahua, ni en Baja California los agricultores han acudido a las nuevas tecnologías de riego.
ALBERTO TAMBIÉN QUELLE
Hasta las antenas de este mosco llegó un rumor proveniente de fuentes muy confiables que al abogado Alberto Muñoz Avilés le andan moviendo el tapete para que se postule por la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE).
Muñoz Avilés fue y se mantiene en un segundo periodo como presidente del Centro Empresarial de Ensenada (CEE) de la Coparmex, pero según los enterados eso no es impedimento para aspirar y en su momento participar en las elecciones de ese organismo cúpula, siempre y cuando renuncie a su actual encargo.
De ser así, el número de tiradores para el CCEE crece de 3 a 4, ya que también la quieren Julio Salinas, Sergio Torres, Jorge Menchaca y ahora Muñoz Avilés quien tendría que ser propuesto por la Coparmex, posibilidad que es bastante posible de acuerdo con las fuentes de esta columna.
Así, el proceso rumbo a las elecciones en el CCEE promete ponerse interesante y según lo que se percibe en el mundillo empresarial local la contienda sería entre tres fórmulas: Menchaca, aparentemente el rival más débil; Salinas y Torres que hasta hoy llevarían la delantera; y, la de Muñoz Avilés que podría extraer de dentro de su propio organismo algún o algunos liderazgos con influencias en otros sectores con voto en el CCEE.
Veremos y comentaremos.
BURLAN DESAFUERO
Sobre ambos -Cuauhtémoc Blanco y Fidel Mogollón- pesan señalamientos graves, pero sólo contra uno -el primero- existe denuncia formal; sin embargo, por pertenecer al “movimiento” no serán alcanzados por los -esta vez- cortos brazos de la ley y la justicia.
Como cuando era futbolista, el ahora diputado federal Cuauhtémoc Blanco se apoyó en su equipo, ahora de morenistas, para librar, por el momento, la amenaza de desafuero.
La Sección Instructora de San Lázaro declaró improcedente la solicitud de desafuero de Blanco, acusado por su media hermana de violación en grado de tentativa, y espera que sea el pleno, la próxima semana, el que decida de forma definitiva si se admite o se desecha el caso.
Tres de los cuatro integrantes de ese órgano avalaron el dictamen presentado por su presidente, el morenista Hugo Eric Flores, que plantea desechar el análisis del expediente en contra de Blanco y responsabiliza a la Fiscalía de Morelos por haber integrado un expediente que consideraron deficiente.
El dictamen fue votado en contra por el panista Germán Martínez, el pevemista Raúl Bolaños votó a favor, pero a cautela, mientras que Flores y Belinda Quiroz, ambos de Morena, votaron a favor.
De acuerdo con Flores, del análisis de la carpeta de investigación se advierte que no hubo una investigación técnica y legal bajo los principios de lealtad y objetividad y la Fiscalía estatal no se apegó al protocolo del Ministerio Publico para la investigación de delitos sexuales con perspectiva de género de Morelos.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor