Texas, el Bravo y sus relaciones con nosotros.
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Texas, el Bravo y sus relaciones con nosotros.

Tijuana BC - viernes 21 de marzo de 2025 - Marco Antonio Samaniego.
1032

Por: Marco Antonio Samaniego

TIJUANA BC 21 DE MARZO DE 2025.- Una vez más aparece el problema de la entrega de agua a Estados Unidos, como parte del Tratado de Aguas Internacionales de 1944.  Desde hace varias décadas, cada cinco años surge el tema de que México no puede cubrir las entregas. Las razones que se aluden son varias. La primera, que no existe caudal suficiente para entregar los 431 millones cada año. Esta cantidad, se puede cumplir en ciclos de 5 años, es decir, en números redondos cada cinco años se deben entregar 2,155 millones de M3.

En estos días, las noticias sobre no cumplir con la cuota para finales de 2025, han provocado que agricultores texanos señalen que se debe de incluir el tema en las negociaciones por el tema de los aranceles, como forma de presionar a México. Señalan que se han visto obligados a descansar tierras, comprar agua de otras instancias e incluso, que han cerrado un ingenio azucarero por la falta de agua. 

Dado que, en las áreas afectadas, los miembros de la cámara de representantes que se han sumado a la propuesta realizada a Trump, son de origen mexicano, algunos con varias generaciones en el sur de Texas. 

Como siempre sucede, los agricultores texanos advierten que, de no cumplirse con lo establecido en el tratado, se deberían tomar acciones para presionar en el río Colorado.  Este argumento ha aparecido en los últimos cinco lustros, como una forma de recordar que, en el Colorado, quienes dependen del agua que llega de Estados Unidos, somos nosotros. 

En efecto, como he apuntado en numerosas ocasiones, quienes dependen en un 98% del agua del río Colorado para sus actividades económicas, abasto urbano, agricultura y ganadería es nuestra entidad. Una ciudad como Tijuana, casi la totalidad del agua, es del mencionado cuerpo de agua. Dicho de manera simple, cualquier problema en el Colorado – y hay muchos – puede afectar de manera inmediata nuestra vida cotidiana. Sin agua del Colorado, no hay ciudad. Así de simple y de complejo. 

Desde finales del siglo XX, el tema de los recortes de agua en el Colorado para los estados de Estados Unidos, ha generado numerosas discusiones.  Existen prioridades que se han negociado desde la década de 1920, mismas que han llevado a enfrentamientos judiciales, sobre todo entre Arizona y California. La lista de problemas es larga, pero en este siglo, los recortes se empezaron a realizar, primero para Arizona y después, California. Los estados superiores de la cuenca, sobre todo Colorado, han extraído el agua de la cuenca hacia ciudades como Denver, en cumplimiento de acuerdos entre los estados de la parte alta. Wyoming, Utah, Nuevo México, usan menos agua de la que les corresponde, pero California en varios años ha tomado más de la debida. Nuestro estado vecino, ha fortalecido sus abastos para áreas naturales, así como para la recuperación de especies y hábitats, con el fin de mejorar el ambiente. 

Sin embargo, la etapa de los recortes, anunciada por algunos desde la década de 1940, fortalecida en la de 1960 y real para este siglo, ha afectado a nuestro país desde 2021. Es decir, México no ha recibido los 1850 millones – en números redondos – que le corresponden de acuerdo al tratado. El primer recorte fue de 99 millones, pero este año, llegó a 300 millones. Es decir, el usuario – el lector, su familia, su negocio, la industria en la que trabaja - en este momento vive parte de este proceso.  Puede ser que no le falta agua en casa, pero toda la administración que, para nuestro caso, es el gobierno del estado, enfrenta numerosos problemas para decidir cómo enfrentar el tema. 

Los agricultores del Valle de Mexicali, a quienes se les ha solicitado descansar parte de sus tierras a cambio de una remuneración, se han manifestado por los nuevos parámetros que tratan de implementarse en la ley del agua que se ha propuesto, donde se les pide que reduzcan el uso del agua para los cultivos. Pero las reducciones ya se están aplicando por las minutas pactadas en la Comisión Internacional de Limites y Aguas/International Boundary and Water Commission, sobre todo la 330. No es un asunto de futuro. Son medidas que ya están en acción que proyectan retos enormes para adaptarse al recorte que ya está. Tienen además la presión de lo que se plantea en la propuesta de ley y, como si no fuera suficiente, ahora las presiones por vincular las negociaciones entre el bajo Bravo, y las propuestas de los texanos de cerrar una llave que ya está parcialmente cerrada. 

Por ello, dado que, en el Tratado de 1944, las dos cuencas internacionales más importantes – hay otras – quedaron imbricadas y relacionadas por los mismos principios, lo que se propone por agricultores del sur de Texas es un tema de relevancia para quienes estamos en este lado, y dependemos en altísima proporción de la cuenca del río Colorado. Es, pues, un tema que debe interesar, discutirse y reflexionarse para las generaciones presentes y futuras. 

Como lo he apuntado en varias ocasiones, el tema del agua no es un asunto, un tópico, algo que puede estar en la agenda o no.  Es lo que hace posible la vida económica, social y política para cualquier lugar del mundo. Pero en nuestro caso, porque la única fuente de abasto, llega desde el país vecino, y con el cual hay que negociar muchos otros tópicos. Pero el del agua, es simple y llanamente, el de la vida. 

Si existe un lector interesado, aquí dejo una dirección electrónica para un libro de mi autoría sobre parte de las razones para los recortes.

https://libros.uanl.mx/index.php/u/catalog/book/146

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Sharing AFN
Ayuntamiento Marzo 2025
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano