LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO
¿En qué consisten las medidas de seguridad que anunciaron para la celebración de las carreras fuera de camino en el municipio de Ensenada?
ENSENADA BC 21 DE MARZO DE 2025.- El Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura se tambalea. La reciente sesión fallida dejó en evidencia lo que ya se venía señalando: los cuestionamientos a la titular del CRIAP en Ensenada, Cathy Valdez Domínguez, y la falta de respuestas a más de 30 demandas del sector.
El intento de minimizar la importancia de los consejeros y, peor aún, la abrupta suspensión de la sesión por parte de Rogelio Sánchez, pareja de la funcionaria señalada, sólo ha encendido más los ánimos.
La disculpa enviada posteriormente a los integrantes del Consejo ha sido percibida como una confirmación del atropello y no como un gesto conciliador.
El descontento crece y ya se habla de medidas más drásticas para ser escuchados.
Por tal situación, los afectados consideran que se hace necesario la intervención de la doctora Alma Rosa García Juárez, secretaría estatal de Pesca y Acuacultura, antes de que el conflicto escale.
VENDRÁ CHÁVEZ A BC
Tras la gira que realizó el pasado fin de semana por Baja California el presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien vino en atención a la invitación que le hizo Armando Ayala Robles, el ex alcalde de Ensenada y actual senador anunció que en breve también visitará nuestra la senadora por Chihuahua, Andrea Chávez Treviño, quien preside la Comisión de Bienestar en la Cámara alta, y que al igual que Ayala forman parte del grupo político que al interior de Morena encabeza Adán Augusto López Hernández, quien además comanda la bancada de ese partido en el Senado.
Para nadie es un secreto que Chávez Treviño pretende ser la candidata morenista a la gubernatura de Chihuahua en el 2027, pero antes, con el apoyo de López Hernández, es una de las serias aspirantes a suceder a Fernández Noroña al frente de la mesa directiva del Senado, cuya gestión concluye en el próximo mes de agosto.
RETORNAN GUARDERÍAS
Después de un sexenio de retrocesos y desmantelamiento de las instituciones, ahora -de nueva cuenta- el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) convoca a empresarios para que inviertan en guarderías a las que pomposamente denominarán Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).
La idea en principio no es mala, pero tampoco novedosa, porque antes ya existían lo que se conocían como Guarderías Participativas y que operaban con aportaciones del gobierno; peeeroooo, cuando López Obrador y su 4T invadieron el país con sus calumnias y difamaciones polarizantes, con el argumento de que en esas guarderías existía una gran corrupción -algo que jamás demostró- dejaron de subsidiarlas y ocasionaron el cierre de sus operaciones, lo que afectó a muchas madres trabajadoras.
Y hoy con la bandera de construir el segundo piso de la 4T, pretenden que ese tipo de guarderías regresen, para lo cual invitan al capital privado para que inviertan dinero en instalarlas y operarlas.
Aquí la pregunta obligada es: ¿Habrá un empresario valiente que tenga confianza en los mismos -porque continúan en el actual gobierno los funcionarios que heredó López Obrador-, quienes con difamaciones acusaron una corrupción que nunca probaron y así arriesgar su capital en una inversión que con la mano en la cintura se las pueden echar al caño en el momento que quieran?; ¿en serio, habrá valientes o lo harán los “empresarios” consentidos que se frotan las manos por esos jugosos negocios?
Esperemos que las cosas se hagan bien y con transparencia.
QUITARÁN REGISTRO
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) aplicar la cancelación de registro a faltas graves cometidas por los candidatos a cargos del Poder Judicial durante la campaña.
El INE había determinado que dicha sanción sólo aplicaría en dos supuestos: que los candidatos reciban recursos públicos o privados, y asistan a eventos de partidos políticos, coaliciones, aspirantes a candidaturas independientes, candidaturas independientes y/u organizaciones ciudadanas que pretenden constituirse como partidos.
Sin embargo, a propuesta de la magistrada Janine Otálora, se determinó que dicha sanción debe ser genérica, y aplicarse cuando la falta lo amerite, de acuerdo con la valoración de la autoridad electoral.
La elección de la sanción aplicable a cada conducta reside justamente en un ejercicio de análisis casuístico que debe realizar la autoridad conforme a las particulares de cada caso, una vez que se haya materializado la acción.
"Es incorrecto que entre los lineamientos el INE determina que las restantes conductas previstas en el artículo 51 no son de la naturaleza suficiente para que sean sancionadas con la cancelación del registro, cuando esa determinación deberá tomarse sólo una vez que se analiza cada caso", consideró la magistrada Otálora.
Recordó a los aspirantes que, si bien las candidaturas tienen derechos, están obligadas al cumplimiento de una serie de obligaciones, y en este proceso electivo inédito se tiene que buscar la mejor regulación atendiendo al sistema normativo de manera integral.
"Esto a efecto de que se preserven adecuadamente las bases y principios constitucionales en su realización y se actúe por los sujetos involucrados en marco de la constitucionalidad y legalidad", añadió.
En el artículo 51 de los Lineamientos se establecen como faltas: solicitar o recibir financiamiento público o privado, en dinero o en especie, de manera directa o indirecta para sus campañas, de cualquier persona física o jurídica colectiva en territorio nacional o el extranjero.
También rebasar el tope de gastos personales y contratar por sí o por interpósita persona, espacios en radio y televisión, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio de comunicación.
Así como acudir a los actos o eventos organizados por los partidos, coaliciones, aspirantes a candidaturas independientes, candidaturas independientes y/u organizaciones ciudadanas que pretenden constituirse como partido.
Además de omitir registrar ingresos y gastos junto con la documentación comprobatoria y no presentar el informe único de gastos mediante el sistema de fiscalización del INE, entre otras.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor