SIN EMPATÍA
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

SIN EMPATÍA

Ensenada BC - jueves 20 de marzo de 2025 - El Vigía.
636

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO

¿Tú le crees al fiscal federal Alejandro Gertz Manero? … yo tampoco.

ENSENADA BC 20 DE MARZO DE 2025.- Mucho cuidado deben tener los funcionarios públicos electos o designación con el tema de las personas desaparecidas, y más aquellos que pretendan aspirar a otro cargo en el 2027, porque si emiten comentarios al estilo Gerardo Fernández Noroña o son evasivos como el fiscal Alejandro Gertz Manero, no sólo serán señalados de frívolos y nada empáticos con el dolor de decenas de miles de familias, sino que echarán al drenaje su trayectoria, imagen y posiblemente su futuro político.

Una desafortunada declaración que se vuelva viral en redes sociales puede significar la sepultura electoral, o bien, quedar fuera de la nómina y sin recursos para continuar con sus anticipadas precampañas disfrazadas de labor social.

VIVIR EN EL ERROR

Estar fuera del sistema (gobierno) se considera vivir en el error, y los que más sufren son los que al concluir su periodo en la administración pública no son invitados a participar en la siguiente, como ocurre con varios colaboradores cercanos del ahora senador Armando Ayala Robles, porque si bien varios fueron ratificados por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, otros y otras no corrieron con la misma fortuna, pues de las personas que integraban el primer círculo de Ayala Robles durante sus cinco años como presidente municipal, sólo Elvia Martínez Santos encontró acomodo en el gobierno estatal en la ciudad de Mexicali, pero en un cargo menor y sin ningún protagonismo, siendo que apuntaba a ser candidata a una diputación, lo cual no se concretó. 

BACHES ETERNOS

Tras las lluvias resurgieron los baches en la mayoría de las vialidades de Ensenada, pero no se observa a ninguna cuadrilla de trabajadores del Ayuntamiento tapando al menos los más peligrosos en las calles y avenidas de más circulación.

Leticia Paola Avelar Espinoza, titular en la Dirección de Infraestructura, y el director de Servicios Públicos Municipales, Francisco González Revilla, obviamente saben de las afectaciones que causan las precipitaciones pluviales, y por eso ya debería estar en marcha un intenso programa de bacheo, a menos que no se disponga del presupuesto necesario para su implementación.

En la víspera del Tianguis Turístico las autoridades hicieron el compromiso de remozar, al menos, el primer cuadro de la ciudad, que de hecho ya es una delegación a cargo de Gilberto Covelli Gómez, pero hay arterias fuera de esa demarcación que también requieren ser rehabilitadas.

Un ejemplo es la calle principal del poblado Francisco Zarco y su conexión con El Porvenir en el Valle de Guadalupe en donde hay verdaderos cráteres rompellanta que solo los automovilistas ven y sufren, pero que son invisibles a los ojos de las autoridades.

Y aquí surge la pregunta: ¿Dónde está el dinero que se recaudó con la regularización de los vehículos “chocolate, que se supone se destinaria para reparar las calles?

COBRARÁ CAPACITACIÓN

Ante el recorte presupuestal que sufrió, el Instituto Nacional Electoral (INE), por primera vez en una elección, cobrará a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) -entre ellos el Instituto Estatal Electoral de Baja California- un 30 por ciento de la contratación de los capacitadores y supervisores electorales.

La autoridad electoral desplegó 24 mil 914 de estos empleados temporales, 3 mil 563 supervisores y 21 mil 351 capacitadores, quienes se han encargado de ubicar y preparar a los ciudadanos que cuidarán las casillas para la elección de juzgadores federales y locales el 1 de junio.

El consejero Martín Faz informó que el INE entiende la escasez de recursos que enfrentan los OPLES, pero como autoridad electoral nacional también deben hacer frente a la falta de recursos con que organizan el proceso judicial.

En todos los procesos electorales, el INE y los institutos estatales firman convenios de colaboración, en los que éstos últimos pagan al organismo nacional diversos servicios, entre ellos parte del costo de la instalación de casillas.

“Antes, el INE asumía el total de la contratación, pero ahora no estamos en condiciones. Se les pedirá un 30 por ciento. Antes sólo se les pedía que tuvieran sus propios capacitadores para hacer sus cómputos municipales, distritales o estatales”, afirmó.

“Entonces, a esa ampliación presupuestal que los estados han solicitado, hay que sumarle, y nosotros se los dijimos en su momento, una cierta cantidad que el INE por primera ocasión les pide”, detalló el consejero.

Actualmente algunos OPLES aún tienen deudas con el Instituto de la elección del 2024.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Ayuntamiento Marzo 2025
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano