LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
ENSENADA BC 14 DE MARZO DE 2025.-¿Se acuerdan del pozolero de Tijuana y su campo de exterminio? Hace 16 años, un criminal conocido como “El Pozolero”, cuyo verdadero nombre es Santiago Meza López, un albañil que fue detenido en 2009 y quien confesó haberse deshecho de al menos 300 cuerpos, a las cuales disolvió en sosa cáustica y agua, fue un caso que las autoridades federales de entonces pretendieron minimizar con el argumento de que no encontraron evidencias suficientes, lo que no evitó que este personaje permanezca encarcelado.
A pesar de este macabro antecedente y la escalada de violencia que se registra en la mayor parte del territorio nacional, no debería sorprendernos que en un rancho del municipio de Teuchitlán, Jalisco -ubicado a una hora de la ciudad de Guadalajara-operara el campo de adiestramiento y exterminio de un cártel del narcotráfico, sitio clandestino que incluso había sido ya cateado por las corporaciones locales de seguridad, pero que no se dieron cuenta que disponía de hornos crematorios, hasta que un colectivo de buscadores de personas desaparecidas encontró en ese recinto una gran cantidad de objetos personales como ropa, zapatos y mochilas, aunado a que una de las víctimas pudo escapar y narrar los horrores que se cometían en dicho lugar.
Así que ya no se trata sólo de homicidios a plena luz del día, ni de fosas clandestinas, sino de campos de concentración donde desaparecen a las personas.
En el sexenio de Felipe Calderón la oposición acusaba que se había golpeado al avispero sin estar preparados para enfrentar a la delincuencia organizada, y en el periodo de Enrique Peña Nieto sus detractores afirmaban que nos dirigíamos al “despeñadero” por la recurrencia de delitos de alto impacto. Hoy todos estamos pagando las consecuencias de los “abrazos y no balazos”, envueltos en un clima de terror que no se compensan con pensiones y becas.
El secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, no puede enfrentar solo esta situación, pero también debe entender que está como James Bond, rodeado de enemigos y traidores.
DIGITALIZAN TRÁMITES
El Senado aprobó por unanimidad las reformas de simplificación administrativa y el “gobierno electrónico”, en medio de exigencias de la oposición de que se garanticen condiciones de infraestructura y ciberseguridad para hacer efectivos los cambios.
El pleno respaldó con 108 votos las modificaciones a los artículos 25 y 73 constitucionales para evitar los “moches” aparejados al desahogo de trámites.
Con la reforma, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deben aplicar políticas públicas orientadas a la simplificación administrativa, a la digitalización de trámites y servicios, a la aplicación de buenas prácticas regulatorias y al desarrollo de capacidades tecnológicas en la gestión pública.
Esperemos que en el Ayuntamiento de Ensenada la mejora regulatoria se haga una realidad, porque en las pasadas administraciones municipales, al menos las dos tres últimas, sus respectivos alcaldes anunciaron una millonaria inversión para digitalizar los trámites y jamás se vieron resultados, y tampoco se sancionó a los funcionarios involucrados en el escamoteo de alrededor de 20 millones de pesos sin ningún avance en la materia.
Con Marco Antonio Novelo y Armando Ayala no se pudo… ¿se podrá ahora con Claudia Agatón?
REFORZARÁN SEGURIDAD
Por cierto, tras su reunión con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció un reforzamiento en la estrategia de seguridad para nuestra entidad, con énfasis en la ciudad de Mexicali, donde hay un enfrentamiento entre grupos del Cártel de Sinaloa.
Desde hace años, la capital del estado vive una pugna entre dos grupos formados por la escisión del cártel de Sinaloa, los llamados Rusos y los Chapitos.
La región del Valle de Mexicali y el Puerto de San Felipe, en Baja California, así como San Luis Río Colorado (SLRC), en Sonora, son valiosas regiones para el crimen organizado, debido al trasiego de droga, incluyendo fentanilo, por mar, y su transporte hasta la frontera por el valle de Mexicali que colinda con California, o por SLRC colindante con Arizona.
En agosto de 2024, el ex secretario de Seguridad de Baja California, el General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, ordenó que la Fuerza Estatal asumiera la operatividad policiaca en el Valle de Mexicali debido a su convicción de que los agentes locales operaban a favor de Los Rusos.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor