No mejorará la seguridad pública en Tijuana: J.M. Hernández Niebla
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

No mejorará la seguridad pública en Tijuana: J.M. Hernández Niebla

Tijuana BC - jueves 13 de marzo de 2025 - Enrique Sánchez Díaz.
2307

Por Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA BC 13 DE MARZO DE 2025 (AFN).- “La seguridad pública no va a mejorar en el corto plazo con tantos cambios de titulares porque no hay continuidad en la estrategia. Así que si bien nos va, vamos a quedar como estamos”, calificó el ex líder empresarial del CCE, Juan Manuel Hernández Niebla. Y súmale que “con tanto rezago urbano los tijuanenses estamos perdiendo calidad de vida”.

La gobernadora Marina del Pilar ha cambiado tres veces al titular de seguridad estatal; en Tijuana dijo: sorpresivamente relevaron a Juan Manuel Sánchez y hace días en Tecate sucedió lo mismo. Y aunque han bajado poco los homicidios, se han incrementado los secuestros (no de personajes) y crece el cobro de piso, que no denuncian por miedo.

El también ex líder local de Coparmex, por otra parte, advirtió que Baja California puede enfrentar un serio problema económico si Estados Unidos sufre una recesión, y si se aplican los aranceles, por tantas empresas de exportación instaladas.

En entrevista con AFN, Hernández Niebla confirmó que hay una fuerte contracción en la industria maquiladora con el cierre de al menos 500 empresas y la pérdida por lo menos de 15,000 empleos en dos años, y aún sigue descendiendo.

“Los índices de inseguridad ya no tienen costo político, así el gobernante en turno ya no se preocupa por darle seguridad a los ciudadanos”. Y muy gráfico, detalló: En seguridad no pudo el PAN, ni pudo el PRI y Morena tampoco ha podido”.

CON TANTOS CAMBIOS DE TITULARES EN SEGURIDAD PÚBLICA, ES MUY DIFÍCIL LOGRAR BUENOS RESULTADOS

Pregunta: Cómo ves el relevo de Juan Manuel Sánchez como Secretario de Seguridad Municipal. ¿Qué pasó?, por qué tan repentino el cambio?

Respondió: El secretario anterior, hasta donde a mí me llegó el entendimiento, fue enviado directamente por el Secretario de Seguridad Pública nacional Omar García Harfuch. Sus labores estaban más enfocadas a la parte de la inteligencia. Entiendo que la parte operativa se la dejó al director de Seguridad Pública municipal, que es un policía de aquí de la ciudad.

“Nosotros, explicó, no veíamos mal las actividades del secretario anterior. Y es muy raro que se den estos cambios de la noche a la mañana”, acotó.

Así, queda en un gran misterio del ¿por qué salió? Entendemos también que la Secretaría de Seguridad Fede!ral envió al nuevo Secretario José Alejandro Avilés.

Pero la verdad, continuó diciendo, no entendemos ¿cuál fue la razón ni por qué sucedió el cambio?, porque apenas había iniciado hace cinco meses.

Creo que uno los grandes problemas que tenemos en materia de seguridad, es la no continuidad de los líderes de seguridad por parte de los gobiernos. También vemos que en el gobierno de Marina del Pilar ha cambiado tres veces al Secretario de Seguridad Pública Estatal en menos de tres años.

Entonces así es muy difícil generar resultados de una estrategia a mediano y largo plazo, cuando estamos cambiando la cabeza de seguridad periódicamente, añadió el ex presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de BC.

LA SEGURIDAD PÚBLICA NO SE VA A COMPONER, POR LO MENOS EN EL CORTO PLAZO; DEBEN DAR CERTIDUMBRE

Pregunta: Las consecuencias de estos relevos las pagan los ciudadanos?

“Yo creo que la seguridad no se va a componer, cuando menos a corto plazo en el mejor de los casos, por estar cambiando una vez más la estrategia de seguridad, porque cada secretario de seguridad va a traer una estrategia diferente, y no le da continuidad”, calificó Hernández Niebla.

De igual manera no le da certidumbre a las estructuras policiacas, tanto del municipio como del Estado.

Esto es igual a una empresa, cuando tú cambias de líder constantemente, difícilmente la empresa va a poder establecer una estrategia a mediano y a largo plazo. “Así en tema de seguridad va a ser el mismo. En el mejor de los casos, vamos a quedar como estamos”.

LA OLA DE VIOLENCIA YA NO TIENE COSTO POLÍTICO; “DESGRACIADAMENTE YA NOS ACOSTUMBRAMOS” 

Pregunta: Cuáles son los problemas que más preocupan a la sociedad: Inseguridad, rezago urbano o caos vial?

“Creo que el tema de la inseguridad es algo que inquieta más. Desafortunadamente los tijuanenses ya nos acostumbramos y de hecho ya no tiene un costo político. Ya no preocupa al gobernante en turno, el hecho de que no le provea seguridad a la sociedad”, comentó.

“Nos queda muy claro que no pudo el PAN, que no pudo el PRI, y que no ha podido Morena, refiriéndome a los delitos del fuero común”. 

Ahora los delitos de alto impacto, como el caso reciente del rancho en Jalisco que se había convertido en un crematorio, asusta a la sociedad; pero al final de cuentas se nos olvida pronto”.

Los delitos de alto impacto nos golpearon fuerte, prosiguió, los hemos tenido aquí en Baja California con los asesinatos que se dieron en Ensenada de los líderes de la industria pesquera. Hubo protestas, desafortunadamente no pasó nada y a la sociedad se le olvidó.

HAY UNA CAÍDA EN LA CALIDAD DE VIDA DE TIJUANENSES, CON TANTO REZAGO EN INFRAESTRUCTURA Y CAOS VIAL

Otro problema muy serio que sufrimos los tijuanenses todos los días, es falta de infraestructura urbana y el caos vial. Hemos sufrido el desbordamiento de la ciudad, con una caída en términos de la calidad de la vida que teníamos, añadió el empresario maquilador.

Es algo que no han podido resolver ninguno de los gobiernos. El alcalde actual Ismael Burgueño ya tiene varios meses gobernando la ciudad, y tampoco se le ve que tenga una salida a toda la problemática tan grande que tenemos en nuestra ciudad, acotó.
Entonces yo te diría que el problema más grave es el de infraestructura y el caos vial, por el crecimiento anárquico que ha tenido nuestra ciudad.

Pregunta: ¿Han aumentado los delitos de secuestro, robo, asaltos y homicidios dolosos?

“El homicidio tal parece que ha ido un poco a la baja, contestó. Pero el resto de otros delitos, en los números hasta la última vez que los vi, van en crecimiento”.

El secuestro, continuó diciendo, es un tema que está ahí y es constante. Si no se ha convertido en algo de alto impacto, es porque no han secuestrado a ningún personaje de la sociedad. Pero es un problema latente, los secuestros se siguen dando.

“Por otro lado, tenemos el problema de la extorsión y cobro de piso, que no se denuncia, porque la ciudadanía tiene miedo, pero crece”.

Pregunta: Qué opinas de las protestas masivas que paralizan y lastiman a la gente, como el bloqueo a la carretera del aeropuerto. ¿Falta autoridad?

“Claro, falta autoridad. Creo que no se ha dado el golpe de fuerza y de autoridad. No existe realmente orden en la ciudad. Afortunadamente ya se retiraron.

Pero es lamentable que un grupo decida manifestarse y suspender las actividades normales de los habitantes y que no pase absolutamente nada. El mensaje que nos deja es que que no hay orden y que existe total impunidad.

MÉXICO CORRE EL PELIGRO DE UNA CRISIS ECONÓMICA, SI ESTADOS UNIDOS SUFRE RECESIÓN Y APLICA ARANCELES

Pregunta: Estados Unidos está en peligro de caer en recesión. ¿Qué tanto nos va a afectar?

El viejo adagio de que cuando a Estados Unidos le da catarro a México le da neumonía, creo que sigue prevaleciendo. El 80% de nuestro Producto Interno Bruto está relacionado con la exportación que va hacia Estados Unidos.

Entonces si confrontamos la economía americana, con la posibilidad de aplicación de aranceles, estamos hablando de la tormenta perfecta, opinó.

Sabemos que México no está creciendo económicamente hoy por hoy, expresó Juan Manuel. Además al gobierno federal se le acabó el dinero para los programas sociales, entonces esto básicamente es la cereza del pastel para lo que sería un problema económico, muy grande para nuestro país.

BAJA CALIFORNIA SE VERÍA AFECTADA POR UNA CRISIS, PUES MUCHAS DE SUS EMPRESAS SON DE EXPORTACIÓN

Pregunta: Qué tanto, afectará a Baja California?

A la frontera le va a pegar duro porque nosotros dependemos mucho de la exportación. Nuestra economía depende mucho de la industria maquiladora, hace poco te mencioné que se han estado perdiendo miles de empleos, y continúa el descenso.

Las empresas maquiladoras están cerrando porque están enfrentando situaciones muy adversos para operar en Baja California.

Y si a eso le abonas la situación que está prevaleciendo en Estados Unidos con la posibilidad de una recesión, es fácil advertir que viene un problema muy grande para la entidad.

Pregunta: Cuántas empresas han cerrado y cuántos empleos se han perdido?

Más de 15,000 empleos en los últimos dos años en la industria maquiladora, con el cierre de más de 500 empresas del mismo ramo. Hoy por hoy siguen cerrando, yo creo que va a haber una sobre oferta de naves industriales al corto plazo.

Todo el mundo se fue con la finta del famoso, nearshoring, pero hasta la fecha no está llegando, concluyó.

Enrique D. Sánchez Díaz
• Periodista •

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano